ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la pedagogía


Enviado por   •  22 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD UDF

Maestría en Educación [pic 3]

[pic 4]

Profesora: Sosa Flores María de los Ángeles

Alumna: Castañeda Pérez Jocelyn

[pic 5][pic 6]

Perspectivas de la educación

Mesopotamia

  • Constituye una casta cerrada.
  • Desarrollaban las matemáticas a un grado elevado de eficacia.
  • Instituyen la semana.
  • Inventan los signos del zodiaco.
  • Determinan con exactitud la longitud del año.
  • La educación era reservada para su clase.
  • Sus métodos de enseñanza eran prácticos.

Egipto

  • Estudiar con maestros privados, era posible elevar de estrato social.
  • Las grandes escuelas sacerdotales donde se formaban los de un mayor estrato social en  médicos, ingeniero, etc.
  • La educación era de carácter práctico por ejemplo la astronomía les servía para calcular las estaciones.
  • Los métodos de enseñanza eran memorizaciones y azotes.

India

  • Casta totalmente cerrado
  • Las clases estaban subdivididas en :

A)sacerdotes, guerreros, comerciantes y pastores (Vaisya)

B) Siervos (Sudra)

C)Intocables o sin casta (Paria)

  • La literatura sapiencial de los Vedas estaba reservada para las castas superiores.
  • Al Sudra que escuchaba las Vedas había que llevarle las orejas de plomo derretido  si los recitaba había de amputarle la lengua.
  • El sudra que servía con humildad y diligencia podía renacer en una casta más amplia.

China

  • Conservar el orden familiar, político y social.
  • El emperador goza de derechos ilimitados.
  • Impone deberes detallados y exactos a todos.
  • El valor supremo es el respeto por los padres, ancianos y las tradiciones.
  • No existe un clase casta sacerdotal sino una clase de funcionarios llamados mandarines.
  • Los exámenes estatales era la única puerta de acceso a los diversos grados de administración pública.

Persa

  • Procuraba la educación física, religiosa y moral del guerrero.
  • La escritura y la instrucción literaria era mínima.

Grecia

  • Educación de carácter práctico.
  • Estimulaba la iniciativa, la asimilación de lo nuevo el ingenio y la astucia.
  • Desarrollaron su técnica de marinera, asimilaron y perfeccionaron técnicas industriales y artesanales.
  • Simplificaron las técnicas de la escritura hasta llegar al sistema alfabético.

Hebreos

  • Principios religiosos, espiritualista y personalista
  • Dios los castigaba o premiaba según sus faltas o meritos.
  •  Los profetas fueron los primeros educadores.
  • Se impartía en el ceno de la familia.
  • A la sombra de la sinagoga surgieron la escuela primaria, la cual se volvió obligatoria.
  • Un maestro no debía tener menos de 25 alumnos, ni más de 40

A lo largo de lectura me pude percatar del avance y la evolución que llevaba la educación, y que al principio solo las clases privilegiadas podían acceder a ellas incluso para subir de estrato social. Lo importante es la relación que el contexto y la cultura conlleva a desarrollar conocimiento con base a las principales necesidades de la comunidad, por ejemplo el uso de los signos zodiacales para definir los meses del año, que mas adelante ayudarían para  ver la mejor temporada de año para la agricultura. Por otro lado tenemos la educación basada en la religión y la creencia de un Dios, el cual culturalmente es pasado de generación en generación. Muchos de estos inicios de educación han permanecido a lo largo del tiempo, la iglesia se encarga de la educación cristiana, católica, etc. La escuela normal a conocer aspectos prácticos y teóricos como la historia  para dar una explicación del porque de las cosas del hoy, y para mantener la cultura de generación en generación. Y por otro lado la institución educativa familiar que te enseña principios y valores para regirte en una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (225 Kb) docx (589 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com