ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hábitos de estudio en Chile


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  1.854 Palabras (8 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

TRABAJO SOCIAL

ESTADISTICA

EPE 1

Héctor Veliz, Marcela González, Evelyn Quidel

Escuela de Humanidades, Instituto Profesional de Chile

Trabajo Social

Docente Felipe Muñoz Vargas

Junio 2023

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: HÁBITOS DE ESTUDIO EN CHILE

 Instrucción general de la actividad:

Con la intención de conocer los hábitos de estudio en la Educación General Básica (EGB) en Chile, el Ministerio de Educación (MINEDUC) en el año 2019 elabora y ejecuta un estudio a nivel nacional que se desarrolla, primeramente, seleccionando una muestra de 1.347 estudiantes hombres y 1.058 estudiantes mujeres extraídos de un total de 1.981.000 estudiantes de EGB correspondientes a la matrícula del año escolar 2019.

La información levantada se obtiene mediante la aplicación de una encuesta a los seleccionados. En el estudio se incluyeron algunas de las siguientes variables, con la correspondiente escala señalada:

X1: Tipo de establecimiento: Particular pagado; Particular subvencionado; Municipal; Otro

X2: Número de hermanos que estudian en la Educación General Básica: 0, 1, 2, …

 X3: Horas de estudio autónomo: horas semanales dedicadas a estudio autónomo o por cuenta propia

 X4: Asistencia a clases: grado de asistencia a clases: 3 = Buena; 2 = Regular; 1 = Mala

X5: Género del estudiante: 1 = Masculino; 2 = Femenino

 X6: Edad del estudiante (en años cumplidos)

Preguntas asociadas al caso

Contenido

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: HÁBITOS DE ESTUDIO EN CHILE        2

Instrucción general de la actividad:        2

1.        Identificación y descripción del objetivo general del caso        4

1.1        ¿Cuál es el objetivo que está presentando el caso (qué se pretende medir)?        4

2.        Identificación y descripción de la población y muestra        5

2.1        ¿Cuál es la población objetivo que se está estudiando?        5

3.        Identificación de las variables        6

3.1        ¿Cuáles son los principales niveles de medición de las variables presentadas? Identifique 3 con sus correspondientes variables        6

4.        Identificación de los principales procedimientos estadísticos        7

4.1        ¿Cuáles son los principales procedimientos estadísticos que se podrían realizar en el trabajo con los datos del caso?        7

Ejemplo:        7

Tabla de frecuencia variable cuantitativa discreta usando los datos de números de hermanos que estudian en la Educación General Básica: 0, 1, 2, …        7

Bibliografía        9

  1. Identificación y descripción del objetivo general del caso

  1. ¿Cuál es el objetivo que está presentando el caso (qué se pretende medir)?

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto. (Microsoft, 2010)

El generar una base de datos permite sistematizar la información, dándole un sentido y un orden. El MINEDUC lo que busca es ordenar la información entregando un orden cuantitativo como cualitativo.

El objetivo es poder conocer los hábitos de estudio en la Educación General Básica (EGB), para esto se busca elaborar y ejecutar un estudio a nivel nacional, el cual se desarrollará generando la siguiente muestra:

  • 1.347 estudiantes hombres.
  • 1.058 estudiantes mujeres.

1.981.000 son estudiantes EGB, los cuales corresponden a la matricula del año 2019. Con estos datos se pretende medir ciertas características de los estudiantes, como, por ejemplo:

  • Sí estudian en colegios particular subvencionado, particular pagado, municipal u otro.
  • Medir número de hermanos que estudian en educación básica.
  • Horas semanales que dedican a estudio autónomo.
  • Grado de asistencia a clases.
  • Género del estudiante  
  • Rango etario.

El poder describir datos de muestras extraídas de un universo de estudiantes, permite poder comprender y verificar que el objetivo a mejorar deben ser los hábitos de estudio.  

Cabe señalar que estos métodos y herramientas serán de gran utilidad para poder llevar a cabo este trabajo que busca saber mediante datos extraídos cual es el total de alumnos que tiene buenos hábitos de estudios y quienes no.

Este tipo de información la podremos presentar de diferentes maneras ya sea en tablas o gráficos los cuales nos permitirá una posterior interpretación y análisis. Debemos considerar la estadística como una ciencia que organiza y genera información relevante en nuestro diario quehacer como profesional del trabajo social.

“En el contexto del Trabajo Social es indispensable conocer los tipos de procedimientos estadísticos más utilizados con la finalidad de tener una comprensión más completa de las problemáticas sociales que se quieren estudiar, esto es, tener un conocimiento de los tipos de variables involucradas, para llevarlo a un fin práctico y de ese modo tomar las mejores y más adecuadas decisiones dentro del campo laboral. (IPCHILE, 2023)

  1. Identificación y descripción de la población y muestra

  1. ¿Cuál es la población objetivo que se está estudiando?

1.981.000 matriculados en el año escolar 2019 es la población objetivo que se está estudiando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (117 Kb) docx (211 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com