ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusion y educación


Enviado por   •  30 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  1.178 Palabras (5 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 5


1. Realice la lectura de Catharine A. MacKinnon “Integrando el feminismo en la educación práctica” y vea las partes 1 y 2 del documental titulado “¿Dónde está la diferencia?”, disponibles en el material de estudio.

2. Responda la pregunta: ¿cómo manejar los retos de la educación con enfoque diferencial, teniendo en cuenta la diversidad de roles de género que adoptan los estudiantes?

Para poder manejar los retos de la educación con enfoque diferencial debemos primero tener en cuenta las dinámicas de inclusión y exclusión que se presenta en la diversidad de roles de genero como son mujeres, población LGTBIQ+, adicional a esto, no caer en el error de que solo estos grupos requieren un enfoque diferencial tenemos otros grupos que requieren de ello, como indígenas, víctimas de desplazamiento entre otros Según lo que leí de Mitchell, A.  (2018). Raya, E., Hernández, M. (2014) Solanes, Á. (2020) Hablamos de inclusión, cuando se le permite el acceso a un individuo o grupo social a un espacio o se garantizan los derechos de estos y de exclusión cuando no se le permite existe asimetría entre estos conceptos, hacen parte de un mismo asuntos su relación está en que no se contradicen a un en su complejidad , porque constituyen la continuidad en la colonización incluyendo sutilmente, manteniendo al otro invisibilizando o visibilizando en la colinealidad, dentro del mismo patrón social (gomez, 2018 pag 18)

Raya, E., Hernández, M. (2014) nos dice que la exclusión social se la caracterizan como un fenómeno estructural, dinámico, multifactorial, multidimensional y heterogéneo, que incluye un componente individual y que es abordable desde las políticas públicas.En el caso particular con políticas públicas inclusivas en educación y con enfoque diferencial que se centra en grupos poblacionales objetos de marginación, exclusión y discriminación, este enfoque requiere un análisis de género, etnia  y de las diferentes formas de discriminación, cuando hablamos de este enfoque hacemos referencia al reconocimiento de lo diverso y de los derechos que corresponden a diferentes grupos en condiciones de exclusión, partiendo de sus particularidades mediante enfoques de género, orientación e identidad sexual, edad, étnico, las víctimas del conflicto armado, entre otros, la inclusión social como reconocimiento de derechos de población en condición de exclusión no es uniforme, es por eso que es necesario la identificación del contexto social, económico, cultural, económico, históricas, territorial  de las personas para ser incluidas, esto hace parte de los grandes retos en educación poder dar este enfoque diferencial en la práctica educativa, el derecho a la educación tiene la connotación particular de ser un derecho humano intrínseco y un medio por el cual el hombre puede llegar a ser valer otros derechos, de hay la importancia de que todas las personas de forma inclusiva puedan acceder a este derecho  sin ser discriminados

CLADEM (2011) “la educación puede ser un espacio promotor de la equidad entre los géneros, de las personas con distintas opciones sexuales, identidades genéricas, étnicas y culturales, y es un escenario estratégico para la transformación cultural, donde se valoren y reconozcan las diversidades como forma de asegurar la justicia y permite un ejercicio ciudadano democrático.”

Lo que nos lleva al reto de lograr generar condiciones tanto materiales como simbólicas para que los alumnos  puedan desenvolverse libremente en el contexto educativo  en términos de igualdad y equidad lo que llevaría a una educación inclusiva, donde se logre  la integración del enfoque diferencial de género a las prácticas pedagógicas docentes, partiendo de que se deben mejorar las relaciones de las personas siendo esto un gran reto  e ir construyendo un aspecto positivo en las interacciones en el entorno escolar y construyendo nuevos esquemas mentales sobre creencias, roles y estereotipos sociales basados en el genero no discriminatorios e inclusivos  dando reconocimiento a la pluralidad desde la esfera sexual que implica comprender que las personas son libres de expresarse como hombre o mujer de acuerdo a como se sienten, a si difiera de su anatomía genital y estereotipos socioculturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (120 Kb) docx (199 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com