ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención educativa


Enviado por   •  21 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  1.488 Palabras (6 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 6

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

ENSAYO SOBRE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

La educación al ser una actividad y una realidad que es susceptible de convertirse en materia de estudio y análisis tomando un sentido general, vocacional y profesional. Diversas disciplinas científicas contribuyen al conocimiento de la educación, entre ellas la Pedagogía.

La educación en su sentido más amplio implica una serie de responsabilidades, compromisos y retos para quienes participamos en ella, esta no es ajena a nadie y no es una tarea única de quienes la practican en un determinado contexto como un aula o una institución, sino que su trabajo requiere de comunicación para que el planteamiento nuevas metas contemplen a todos los involucrados.

La educación es más que nada un derecho humano y social, su aplicación es necesaria para el desarrollo integral de la sociedad y permite garantizar condiciones de vida digna de quienes la ejercen, sin embargo, para que esto sea real, debe ser exigible y justificable en el sentido en que la educación debe cumplir estos requerimientos y con otros tantos que tienen que ver con las condiciones infraestructura, mobiliario, equipo, accesibilidad, la adecuación a las condiciones individuales de cada uno, a la aceptabilidad entre otros puntos así como también la participación activa de los que se encuentran dentro y fuera de ella.

Dado lo anterior se puede observar que la educación está cimentada en buenos planteamientos y busca el bien común de todos, no obstante, el camino para llegar a los objetivos propuestos se encuentra lleno de obstáculos, de errores, de aciertos y de necesidades. La educación en sí debe responder precisamente a las necesidades de quienes se encuentran dentro de un aula, asimismo debe responder a necesidades del centro escolar y de la comunidad que envuelve a la institución, ya que de esta manera todos se beneficiarán y se les se le estará dando cumplimiento a otro principio educativo: una educación que forma individuos con libertad de pensamiento, expresion, participación ciudadana y democrática, responsabilidad social.

A raíz de esto se han creado modelos, programas o métodos que activen el movimiento de todas las instituciones a través de proyectos propuestos por los docentes coman pero que implica el involucramiento de padres de familia a demás docentes y alumnos. Dichos proyectos están abiertos para su ejecución por docentes en ejercicio, aunque actualmente se encuentran más enfocados para la aplicación en los docentes en formación, esto por las ventajas que implica el llevarse a cabo desde la formación docente.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA E INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

La intervención educativa y la intervención pedagógica no tienen precisamente el mismo significado; podemis decir que la intervención educativa es la acción intencional para la realización de acciones que conducen al logro del desarrollo integral del educando, siendo necesaria la existencia de un sujeto agente (educando-educador), la existencia de un lenguaje propositivo (se realiza una acción para lograr algo), y que se actúe en orden a lograr un acontecimiento futuro (la meta) y los acontecimientos se vinculan intencionalmente (Touriñan, Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: La mirada pedagógica, 2011).

La intervención educativa exige respetar la condición de agente en el educando. La acción (cambio de estado que un sujeto hace que acaezca) del educador debe dar lugar a una acción del educando (que no tiene que ser intencionalmente educativa) y no sólo a un acontecimiento (cambios de estado que acaecen a un sujeto en una ocasión), tal como corresponde al análisis de procesos formales, no formales e informales de intervención (Touriñan, Análisis conceptual de los procesos educativos formales, no formales e informales, 1996).

A su vez, la intervención pedagógica es la acción intencional que desarrollamos en la tarea educativa en orden a realizar con, por y para el educando los fines y medios que se justifican con fundamento en el conocimiento de la educación y del funcionamiento del sistema educativo (Touriñan, Teoría de la Educación. La Educación como objeto de conocimiento, 1987); en definitiva, en la intervención pedagógica de lo que se trata es de generar hechos y decisiones pedagógicas.

LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

El verbo “intervenir” se refiere una manera de actuar de forma planeada. Todos los conceptos relacionados a intervención hacen referencia a: realizar, aparecer oportunamente, participar, injerir, etcétera.

La intervención educativa y la intervención pedagógica no se identifican necesariamente, aunque en toda intervención educativa haya un componente de intervención pedagógica; el conocimiento especializado es condición necesaria en la función pedagógica pero también es necesario tener en claro que hay educación en la que no intervienen especialistas.

Cuando se habla de intervención a nivel del sistema educativo o de las prácticas de intervención se debe tener en cuenta que se está trabajando sobre prácticas que tienen el carácter central de ser prácticas prescriptitas, es decir, la educación opera sobre prácticas prescriptitas, opera sobre el lugar de la prescripción y la intervención tiene también este carácter de prescripción (Remedi, 2004).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (111 Kb) docx (202 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com