ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre la no aplicación de simulacros


Enviado por   •  25 de Mayo de 2023  •  Informe  •  1.611 Palabras (7 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 7

Impacto de la no ejecución de capacitaciones o simulacros frente a los desastres o situaciones de riesgo que se pueden presentar en el C.B.A

Amy Valentina Jimenez Pineda

Diana Carolina Ceballos Mueses

Diego Andres Orjuela Diaz

Solangel García Sanchez

Procesar la informacion de acuerdo con las

necesidades de la organización

Instructor: Wilson Sanabria

Ficha: 2693565

Centro de Biotecnologia Agropecuaria

Mosquera/Cundinamarca

Tecnologo en Gestion empresarial

21/03/2023

INTRODUCCIÓN

Los simulacros son una herramienta para realizar pruebas de reaccion ante posibles emergencias que puedan suceder, esto permite ajustar mecanismos, estrategias y tácticas en un entorno controlado para que, en caso de alguna emergencia las personas conozcan la manera adecuada de actuar. Tanto los simulacros como las capacitaciones ante estos son de suma importancia para que tengan una medida de prevención para evitar o reducir los posibles riesgos que pueden ocurrir en una emergencia.

A traves de esta investigacion cualitativa la cual utilizamos el metodo de observacion para recopilar los diferentes datos utilizados sobre el impacto de la no ejecución de capacitaciones o simulacros frente a los desastres o situaciones de riesgo que se pueden presentar en el C.B.A logramos identificar el porque no se implementan para asi comprenderlas y analizar la manera adecuada para que esto cambie.

Con el analisis de cada uno de los objetivos creamos los diferentes marcos de referencia tomando la definicion de las diferentes palabras a utilizar en dicha investigacion y que no suelen ser muy comunes. Con el marco teorico identificamos los diferentes factores que puede tener la ejecucion de las capacitaciones y simulacros en el C.B.A y teniendo el cuenta el Marco Legal utilizamos la Ley 9 de 1979, Ley 1523 de 2012, Decreto 1478 de 2022,D Decreto 1807 de 2014, Decreto 4147 de 2011, Decreto 1974 de 2013 y el Decreto 1567 de 1998.

Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de analizar el impacto que tiene la no ejecución de capacitaciones y o simulacros que deberían realizarse en el CBA. Este problema ha salido a la luz debido a los acontecimientos que se han presentado recientemente, ligados a situaciones de emergencia en las cuales es evidente la reacción novicia de las personas frente a los hechos impredecibles. Por consiguiente, es fundamental determinar estrategias y planes de acción que apoyen la tarea de informar y capacitar a la comunidad del CBA, por ejemplo, a través de un plan de emergencia, simulacros mensuales y campañas de concientización para aprendices, funcionarios, visitantes, etc.

Objetivos

-Concientizar a las personas para mantenerce informado ante los desastres naturales, para que estos conozcan la manera adecuada para actuar ante esta situacion.

- dar informe tanto a la comunidad como al CBA de la situacion presente para dar constancia de la eficacioa de los planes de emergencia

Formulación del problema

¿Qué impacto tiene la no ejecución de capacitaciones y/o simulacros frente a los desastres o situaciones de riesgo que se pueden presentar en el CBA?

Diseño metodológico

Investigación cualitativa

  1. Método de investigación
  1. Observación
  1. Fuentes de información

Fuentes primarias: funcionarios del SENA

Fuentes secundarias: internet, trabajos de repositorio

  1. Método de recolección de información
  • Lista de chequeo

Marcos de referencia

Marco         Conceptual

Definiciones

Accidentes: Todo suceso negativo, no deseado que generalmente se traduce en perdidas, es decir, es la materialización del riesgo.

Alerta: Señal de aviso que advierte la existencia de un peligro.

Alarma: Señal de aviso preestablecido que implica ejecutar una acción específica. Brigada: Es un grupo de apoyo especializada y equipado cuya finalidad es minimizar las lesiones y perdidas que se pueden presentar como consecuencia de una emergencia.

Desastre: Toda Emergencia que, por su magnitud, traspasa las fronteras de una empresa, llegando a afectar una zona, una región o un país y desestabilizando su normal funcionamiento.

Emergencia: Situación que puede generar riesgo de lesión grave o fatalidad, afectación del medio ambiente, destrucción de equipos, instalaciones locativas o el cese de actividades en la obra.

Evacuación: Se define como el establecimiento de una barrera (distancia) entre una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de estas, hasta y a través de lugares de menor riesgo.

Capacitación: Proceso que habilita al capacitado la apropiación de ciertos conocimientos propensos a modificar el comportamiento del personal y por lo tanto de la organización a la que pertenecen.

Incidente: Es todo evento que debido a la forma como se genera, puede o no ocasionar perdida por lesión a las personas, daño a la propiedad e impacto al medio ambiente.

Mitigación: Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.

Plan de Emergencias: Conjunto de procedimientos y acciones que deben realizar las personas para afrontar una situación de Emergencia, con el objeto de evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones.

Prevención: Conjunto de estrategias y acciones que se realizan anticipadamente para evitar una amenaza se materialice.

Punto de encuentro: Sitio calificado como "Área Segura" que puede albergar temporalmente las personas que se encuentren en el campamento, la obra o proyecto durante una Emergencia.

Riesgos: Es la probabilidad de que ocurra un evento, el cual puede generar efectos negativos en las personas, los materiales, los medios de producción o el medio ambiente. Ruta de evacuación: Área de desplazamiento seguro o de riesgo menor, que se utiliza para evacuar las personas hacia un punto de encuentro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (77 Kb) docx (202 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com