ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Práctica Docente


Enviado por   •  20 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  2.452 Palabras (10 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]


INTRODUCCIÓN

La enseñanza escolarizada es el medio por el cual las personas adquieren y desarrollas habilidades cognitivas, sociales y físicas o corporales, si bien, antes de llegar a la educación en la escuela, el sujete ha adquirido ciertas capacidades en el seno familia, pero es en el colegio donde estas se ponen en práctica, midiendo su viabilidad en el uso cotidiano, es así como algunas se perfeccionarán, otras más se agregarán, pero algunas acabaran por ser desechadas y remplazadas por otras que el mismo alumno de forma inconsciente aceptará y las concebirá como suyas.

El tiempo de estancia de los alumnos en las escuelas es prologando; de las 24 horas del día por los menos 7 se designan para el sueño, de las 17 restantes las actividades escolares duran un aproximado de 7 a 10 horas, agregando los momentos de las tareas en casa, el resto del tiempo suele dividirse en actividades variadas como: ocio, convivencia familia, quehaceres del hogar, aseo personal, alimentación y en algunos casos disciplinas deportiva, culturales o artísticas. Esta rutina se mantiene en la mayoría de las personas de los 3 a los 20 años de edad y puede prolongarse hasta los 25 en sujetos que estudian alguna profesión.

Por lo tanto el proceso educativo escolar se convierte  en un factor determinante en el desarrollo personal de generaciónes actuales, dicho proceso es complejo ya que implica la participación directa e indirecta de elementos personales, profesionales, sociales, institucionales, culturales y hasta políticos. Dando como resultado que la intervención de cada uno de estos sectores, sea modulada por un elemento fundamental en el proceso Educativo, aquel que está en contacto directo con el protagonistas de todo este sistema, el alumno, este agente modulador es el Docente.

Los profesores son piezas determinantes en todo este proceso formativo de nuevos elementos sociales, es por eso que su tarea siempre estará bajo la observación y demanda todas las personas, exigiendo así a este personaje mantenerse en una reflexión constate sobre su práctica profesional cotidiana, que le permita alcanzar los múltiples objetivos que se le plantean.

MARCO TEÓRICO

El aprendizaje en los alumnos es resultado de diferentes variables presentes en su entorno, siendo el profesor el principal factor en el que se resumen todas ellas.

La función del profesor va mucho más allá de transmitir solo conocimientos, este sujeto también es un contribuyente en la formación de carácter de los alumnos y por lo tanto en los patrones de conducta, incluso el docente puede ser fuente de inspiración y sobre todo de reflexión en los estudiantes sobre sí mismos.

Pero no solo los alumnos deben reflexionar sobre su vida y acciones, el profesor también debe hacerlo, específicamente realizar un análisis de su Práctica Docente que le permita un desarrollo profesional de excelencia y sentir la satisfacción de contribuir para que otros alcancen una vida plena.

LA PRÁCTICA DOCENTE

Al hablar de la práctica docente, es necesario considerar que se trata de un concepto complejo, que se constituye en torno al ejercicio de los profesores y que cada práctica es influida por los diferentes significados que estos han construido sobre ella, debido a que en la experiencia cotidiana del trabajo docente coexisten los elementos institucionales y personales del rol que desempeñan; así cada maestro es diferente en su práctica profesional.

La práctica docente se caracteriza por ser dinámica debido a sus constantes cambios, contextualizada porque se adecua a cada contexto y compleja porque los elementos que la determinan son variados y variables, provocando que la comprensión del alumno se logre en medida de las condiciones del espacio y el tiempo.

Además esta práctica es un fenómeno meramente social, pues la interacción persona a persona es la esencia de su ejecución; al mismo tiempo es humanista pues tiene como objetivo el desarrollo integral del hombre. Y como causa final persigue la integración de los estudiantes a la vida social.

La práctica docente la constituyen tres elementos clave en interacción: alumnos-contenidos-docentes, donde ocurre la organización de la actividad conjunta entre profesor y alumnos, a través del discurso y las acciones. (Ortiz & Figueroa Rubalcava, 2013)

El profesor construye su práctica docente en una etapa de planeación y en otra de ejecución o interacción, e involucra a un profesor activo que toma decisiones para conducir el aprendizaje y resolver las situaciones que surgen.

La práctica docente, alude a distintas dimensiones, las cuales pueden conectarse durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE

 Como se ha mencionado, la práctica docente es un proceso complejo en el que muchos factores convergen, por eso  es necesario clasificar estos elementos  para su correcto estudio y análisis.

  • Dimensión personal

Es una práctica humana, el docente se convierte en algo fundamental, pero es una persona que está formada bajo la influencia de múltiples elementos, como su historia de vida, metas, ideales, principios, valores y su ideología en general; estos al final acaban determinando su desarrollo y actuar profesional.

Es por eso que durante el proceso de enseñanza al reflexionar sobre la dimensión personal se invita al maestro a reconocerse como ser histórico, capas de analizar su presente y construir su futuro, a recuperar la forma en la que se enlaza su historia personal y su trayecto profesional (FIERRO, FORTOUL , & ROSAS, 2008).

También debe reconocer los motivos de su ingreso al magisterio e identificar si su estancia está siendo motivante, al igual que hacer una reflexión sobre su proyectos personales y profesionales y manera en que estos se repercuten en su labor educativa diaria.

  • Dimensión institucional

El quehacer del maestro también es una tarea lograda de forma colectiva y por lo tanto el espacio de trabajo conformado por la infraestructura, los materiales, normas y demás compañeros profesionales, son elementos determinantes en la toma de decisión del docente dentro y fuera del contexto escolar.

De forma general la atmosfera que se crea dentro de cada institución, es diferente y crea un sistema de cultura escolar que es determinante en la práctica de los docentes al frente de los grupos.

Todo dinamismo de la práctica docente en su contexto institucional transcurre a su vez en el marco de las condiciones materiales, normativas y laborales que regulan el quehacer de la escuela desde la administración del sistema educativo. (FIERRO, FORTOUL , & ROSAS, 2008)

  • Dimensión interpersonal.

Esta dimensión se enfoca en el estudio de la construcción social que se produce en la escuela  de frente a la labor educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (155 Kb) docx (205 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com