ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La capacidad de aprendizaje


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2023  •  Trabajo  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA – SUAyED

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Asignaturas: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

Grupo: 9196

Alumno: ELISA LIZBETH PRIETO CHÁVEZ        N° de cuenta: 42407375-6

Unidad 1        Actividad 2

“La capacidad de aprendizaje”


LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Vivimos en un mundo real y conocemos las cosas que están a nuestro alrededor. Pero, si estamos todos en un mismo mundo, ¿por qué existen tantas perspectivas en una misma sociedad? En esta actividad analizaré a qué se deben estas formas tan diversas de ver el mundo, revisando el artículo “Introducción”, perteneciente a “Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela”, de la autora Monserrat Moreno.

La autora menciona que la característica más importante del ser humano que lo diferencia de los otros animales es la capacidad de imaginación. Nos explica que los seres humanos no vemos la realidad como es, sino como imaginamos que es.

Esta forma de pensar y de ver las cosas deriva de nuestra construcción social. Desde muy pequeños empezamos a adquirir de qué es la realidad, influenciadas por las personas que están cerca de nosotros, las cuales a su vez fueron influenciadas por otros, y estos otros por otros más; formando así una red de formas de concebir el mundo, heredadas de generación en generación.

Esta misma es la razón por la que la autora considera el conocimiento como un proceso social. “Nosotros no organizamos el mundo de manera original con nuestro pensamiento, sino que nos limitamos a casi siempre a aprender la forma como lo han organizado quienes nos precedieron” (Moreno, M., 1993), con estas palabras la autora nos expresa su punto acerca de que nos somos un constructo original, sino producto de varias aportaciones de la sociedad sobre nosotros, nos fuimos formando con ideas ajenas, inculcadas en nosotros desde el inicio de nuestra vida, como lo indica más adelante diciendo: “Desde el momento en que nacemos empezamos ya a recibir esta influencia social que condicionará nuestra manera de ver y estar en el mundo”.

Somos seres sociales, esto quiere decir que vivimos dentro de una sociedad –sin la cual no nos sería posible sobrevivir–, y esto conlleva a que seremos formados por influencias, no sólo desde que empezamos a convivir con iguales y maestros (educación inicial y educación primaria), sino desde casa, desde el nacimiento, desde que se le enseña a un bebé a decir sus primeras palabras. No vemos el mundo como es, lo vemos como creemos que es; por consiguiente, no vemos el mundo como es, sino como nos enseñaron que es –explícita o implícitamente–.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (405 Kb) docx (476 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com