ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La carrera de ingeniería en sistemas en la universidad


Enviado por   •  5 de Abril de 2023  •  Biografía  •  2.633 Palabras (11 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA FALCÒN

DIVISIÓN ACADÉMICA

La carrera de ingeniería en sistemas en la universidad

Especialidad: 1 Semestre      Sección:   D1        

Realizado Por:

Rey David Garcia Reina

Gary Anthony Matos Humbria

Gianluca felice Strippoli Revilla

Efrén Rodríguez

Santiago Jesús Méndez Capriles

Índice

  • Introducción

  • La ingeniería en sistemas como carrera
  • Pensum de estudio
  • Objetivo y descripción de ingeniería en sistemas
  • Plan de especialidades
  • Posibilidades laborales
  • Programas de emprendedores
  • Características personales que tiene que tener  un profesional egresado de la UNEFA
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexo

Introducción

La ingeniería en sistemas es una disciplina que se enfoca en la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos para diseñar, desarrollar y mantener sistemas informáticos eficientes y efectivos. En el ámbito universitario, esta carrera ofrece a los estudiantes una sólida formación en matemáticas, programación, electrónica, redes y bases de datos, entre otros aspectos.

Sin embargo, es importante destacar la importancia de esta disciplina en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, la ingeniería en sistemas se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad. Desde la creación de aplicaciones móviles hasta el diseño de sistemas de seguridad informática, la ingeniería en sistemas es una disciplina que tiene un impacto directo en el bienestar y la productividad de las personas y las organizaciones.

Por otro lado, es importante resaltar que la ingeniería en sistemas también tiene un gran potencial para la innovación. Algunos de los avances más importantes en el campo de la tecnología han sido posibles gracias a la creatividad y el ingenio de los ingenieros en sistemas. Por lo tanto, al estudiar ingeniería en sistemas, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también aprenden a pensar de manera crítica y a buscar soluciones innovadoras a los problemas.

Para introducir de manera creativa la ingeniería en sistemas a nivel universitario, es importante destacar su importancia en la sociedad actual y su potencial para la innovación. Además, es importante fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades técnicas y de pensamiento crítico para que puedan convertirse en profesionales altamente capacitados y creativos.

La ingeniería en sistemas como carrera

La ingeniería de sistemas es un campo interdisciplinario de la ingeniería que permite estudiar y comprender la realidad para implementar u optimizar sistemas complejos. También puede verse como una aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de ingeniería, adoptando el paradigma de sistemas en todo este trabajo. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialistas en el trabajo en equipo, formando un proceso de desarrollo enfocado. En un sentido amplio, la ingeniería de sistemas es el campo de estudio de cualquier sistema existente. Por ejemplo, la ingeniería de sistemas podría estudiar el sistema digestivo humano, o el sistema inmunológico, o quizás el sistema fiscal de un país en particular. En este sentido, si bien en algunos países la ingeniería de sistemas se asocia exclusivamente a los sistemas informáticos, esto no es cierto, ya que los sistemas informáticos constituyen una pequeña parte del amplio espectro de tipos y clases de sistemas.

 La ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para diseñar sistemas que utilicen económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. Una de las principales diferencias entre la ingeniería de sistemas y otras disciplinas tradicionales de la ingeniería es que la ingeniería de sistemas no crea productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles pueden diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos pueden diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas se ocupan de sistemas abstractos a través de metodologías de ciencia de sistemas y se basan en otras disciplinas para diseñar y producir productos reales, ellos son la implementación de estos sistemas.

 El Ingeniero de Sistemas está capacitado para estudiar problemas interdisciplinarios de diversos tipos y complejidad, relacionados con el manejo de información dentro de una organización. Resuelve las dificultades mediante el uso del enfoque de sistemas, los sistemas de información, la investigación de operaciones, y de la utilización de herramientas tecnológicas de computación, de informática y de comunicación.

Pensum de estudio

  • CINU:

Filosofia Etica y Valores

Lenguaje y Comunicación

Matemática

  • 1er Semestre

Dibujo

Educación Ambiental

Geometría Analítica

Hombre, Sociedad, Ciencia y Tecnología

Ingles I

Matemáticas I

Seminario I

  • 2do Semestre

Algebra Lineal

Fisica I Laboratorio

Física I

Ingles II

Matematicas II

Quimica General

Seminario II

  • 3er Semestre

Física II

Matematicas III

Probabilidad y Estadistica

Programacion (Pascal)

Sistemas Administrativos

  • 4to Semestre

CÁLCULO NUMÉRICO

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN I (C / C++)

LÓGICA MATEMÁTICA

PROCESAMIENTO DE DATOS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

TEORIAS DE SISTEMAS

  • 5to Semestre

ANÁLISIS DE SISTEMAS

BASE DE DATOS

CÁTEDRA BOLIVARIANA I

CIRCUITOS LOGICOS

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (761 Kb) docx (844 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com