ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educacion en la historia de la humanidad


Enviado por   •  15 de Agosto de 2023  •  Ensayo  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 6

La educación es un derecho humano, es uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad; el desarrollo de las poblaciones.

Desde el inicio de la humanidad la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad en la  que no se haya hecho  presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes cotidianos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades.

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que las actividades como  la caza y la recolección, las principales fuentes de alimento y supervivencia, que  se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad; fueron los primeros conocimientos que se enseñaron de una generación a otra. Todo con la finalidad de sobrevivir.

 Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones.

La complejidad de la educación comienza a aparecer por la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diversos lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación.

En las grandes sociedades la educación a sido un pilar importante para su desarrollo y fortalecimiento, con el paso de los años los métodos de enseñanza y conocimientos fueron distintas, se fueron especializando para cumplir con las necesidades que en ese momento requería la sociedad.

Los métodos de educar fueron cambiando de acuerdo a las primeras grandes civilizaciones, pero algo que tenían en común fue que la religión fue utilizado como instrumento para adoctrinar a gran parte de la población. Otra característica importe durante estos años, fue que había personas encargadas de “ enseñar”  diversos temas.

Comienza la aparición de los primeros filósofos, sobre todo en el mundo occidental, quienes buscaban alcanzar y desarrollar en sus alumnos la perfección del ser humano en las distintas áreas o disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía, permitiendo la aparición de grandes pensadores y filósofos especialistas en cada área como Sócrates, Platón,  AristótelesAristófanes,  Demócrito e  Isócrates

La educación durante los siguientes años de la historia de la humanidad fue modificándose, de acuerdo a sus necesidades, se dividio de acuerdo a las clases sociales, edad y genero; pero siempre cumplió con su carácter formador.

En muchos aspectos la educación fue el principal aliciente para lograr grandes cambios en la sociedad; como en el siglo XIV al XVI con el renacimiento, donde surgen diversas formas de concebir al mundo, es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos. También en el siglo XVII, durante el periodo de la ilustración, grandes científicos y escritores lograron cambios importantes en la forma de pensar de la humanidad.  

En nuestro país no se queda atrás, durante el periodo de la conquista la enseñanza a los nativos de la religión y de buenas costumbres era la condición que justificaba la concesión a la monarquía española de los territorios occidentales. Así, la educación indígena estaba ligada al derecho de España de dominar las nuevas tierras, porque debido a esta tarea evangelizadora.

La educación indígena durante los siglos XVI y XVII, la principal herramienta de la cual se  ayudaron fue la religión, fue la iglesia católica, cuyos frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas “doctrinas”, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.

Sostenidos principalmente por el gobierno español, las órdenes religiosas inventaron métodos novedosos para transmitir los conocimientos:  pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras, danza, teatro y música; instrumentos fáciles de comprender a pesar de no compartir el mismo idioma, además de enseñar las artes y oficios y fundar colegios de internados para indígenas.

Durante los primeros años del México independiente se le dio un peso importante a la educación, ya que se cree que es el instrumento por el cual la sociedad puede lograr un desarrollo económico, social y político, fue por ello que se fundaron diversas instituciones educativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (199 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com