ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Universidades


Enviado por   •  16 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 7

LAS UNI[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]VERSIDADES


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se analiza todo lo que conlleva las universidades desde sus inicios.

Esta diseñado en 4 apartados iniciando por conocer el significado de universidades, enfatizando que son asociaciones destinadas a la enseñanza superior, las cuales proporcionan conocimientos especializados de cada rama del saber; que esta constituida por varias facultades y que concede los grados académicos.

En un segundo momento se abarca lo relacionado con los tipos de formación de las universidades, en el cual se hace énfasis  acerca de como se conformaban las universidades tanto en parís como en bolonia y al mismo tiempo como se formaban los estudiantes en las universidades de cada uno de estos países .

En el siguiente apartado se aborda sobre como era la vida de los universitarios en ese tiempo, principalmente desde como seleccionan a los estudiantes, que privilegios goza[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]n con los clérigos, la mayoría de los alumnos buscan una cualificación superior para posteriormente desempeñarse dentro del estado y los universitarios debían aceptar las reglas que se denotan en la institución.

Finalmente se dan a conocer las etapas de la carrera universitaria, en las cuales se aborda o se explica a partir de que grado se puede acceder a una licenciatura o posgrado; así mismo se dan a conocer los estándares o indicadores de evaluación para los universitarios.Ademas se hace referencia a la nueva cultura erudita, que no es otra cosa que el amplio uso de los textos, sin embargo cuando algunos de los libros que se utilizaban eran caros; los alumnos tendrían que acudir a las librerías para copiar los libros pagina por pagina, lo cual daba fe a el original. Posteriormente la escritura gótica se hace cursiva y uniforme y por consiguiente las abreviaciones se multiplican.


LAS UNIVERSIDADES

  [pic 10]

Las Universidades aparecen entre 1180 y 1230. Se trata de asociaciones profesionales llamadas al principio estudiantil general (la palabra universidad hace alusión a todo tipo de oficio organizado, en los textos latinos de la época), que agrupan a los maestros y a  los estudiantes. 

Es importante mencionar que desde tiempos remotos ya se tenia una visión mas objetiva acerca de las universidades, puesto que ya contemplaba a maestros y alumnos para formar estas.

TIPOS DE FORMACION DE LAS UNIVERSIDADES

1-Paris, surge de iniciativas de maestros seculares, que llegaron a ser numerosos y tratan de liberarse de la tutela del canciller.

 Asimismo, se reagrupan con sus estudiantes para defender sus derechos corporativos contra el poder civil y la autoridad de la Iglesia local. 

2-Bolonia, donde se enseñaba sobre todo derecho, para iniciarse en las nuevas disciplinas los estudiantes son procedentes de todos los países los que formarán una asociación, o guilda, dictarán la ley y negociarán con el municipio a fin  de obtener para ellos y para sus profesores un estatut[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]o privilegiado.  Sus esfuerzos fueron apoyados por el emperador Federico Barbaroja, que en 1559 los puso bajo su protección. 

Por su parte, los universitarios parisienses recibieron el apoyo del papado, que veía en esta nueva institución un medio precisamente para superar los particularísimos locales y nacionales y para formar a los clérigos, especialmente teólogos, capaces de defender la doctrina cristiana contra sus detractores.Se trataba en efecto, de centros especializados a donde se iba desde muy lejos para formarse. 

Es primordial comentar la importancia que generaba en Paris el que los estudiantes se agruparan para defender sus derechos, ya que esto hacia mas unida y mas fortalecida su educación; sin embargo en Bolonia aquí se formaban asociaciones para los alumnos y profesores obtuvieran un estatus privilegiado.

COMO ERA LA VIDA DE LOS UNIVERSITARIOS EN ESE TIEMPO

Al igual que las órdenes mendicantes, la universidad reúne hombres de todas las capas sociales y de todos los países de Occidente autoridad una legislación autónoma, sus estados están garantizados por las más altas autoridades civiles y religiosas da origen a un  nuevo grupo social, la ordo scholasticus, que transciende las distinciones tradicionales entre clérigos y laicos.  [pic 15]

Aunque los universitarios gozan de privilegios con los clérigos, no son censurados y sólo una parte pequeña de ellos hace una carrera eclesiástica. 

La mayoría de los que frecuentan la universidad buscan una cualificación superior que les permiten acceder a altas funciones en el Estado o en la sociedad La Universidad que tiene conciencia de puesto formado sola, se afirma ya como un tercer poder basado en el saber y la ciencia, al lado  de la Iglesia y el Estado. 

Los universitarios debieron aceptar una disciplina común, desde las disposiciones que reglamentaban el vestuario, las ceremonias y los ritos con que los comunitarios hasta la organización de los estudios según un programa coherente (ratio studioruni) que en Paris, se fija a principios del siglo XIII. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (85 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com