ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura y sociedad en contextos diversos


Enviado por   •  17 de Octubre de 2023  •  Informes  •  912 Palabras (4 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA

“NUESTRA SEÑORA DE CHOTA”

Programa de Estudios – MATEMÁTICA

[pic 1]

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Matemática.

CURSO:

Literatura y sociedad en contextos diversos.

ESTUDIANTE:

VÁSQUEZ TANTALEAN, Yerilin Estefany

DOCENTE:

 ANASTACIO VÁSQUEZ, José Luis. 

ASUNTO:

Comentario Literario.

CICLO: V

Chota, 11 de septiembre de 2023.

PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN EL CIELO.

José Leandro Urbina nació en Santiago de Chile el 22 de agosto de 1948. Su microrrelato “Padre Nuestro que estas en los cielos”, fue publicado el 30 de mayo de 2014 en «Microrrelatos». Este relata una historia donde se realiza en la época en la cual las fuerzas militares buscaban a los hombres para unirse a su causa por una guerra civil o guerra mundial que afrontara el país. El hombre al no querer unirse se esconde en su entretecho y tan solo baja para comer y que así nadie lo logre ver y sospeche de su paradero.

Este breve texto nos presenta una escena que combina elementos de interrogación y misterio en un contexto de conflicto. A través de una conversación entre el capitán y un niño, el autor crea una atmósfera intrigante que evoca una serie de emociones y preguntas en el lector.

En el comienzo, el sargento está interrogando a la madre y la hermana del niño, por lo que se deduce que hay un conflicto. La decisión del capitán de llevarse al niño a otra habitación, aparentemente alejándolo de la tensión del interrogatorio, nos muestra su preocupación por el bienestar del niño en medio de esta situación incómoda.

La sorpresa del capitán cuando el niño menciona que su padre está en el cielo es un punto de giro en la narrativa. La respuesta del niño, que su padre "baja del cielo todas las noches para cenar con nosotros", añade un elemento de misterio y sugiere una dimensión sobrenatural o espiritual en la historia. La imagen de la puertecilla que da al entretecho, que el capitán descubre al alzar la vista, refuerza esta sensación de lo inexplicable y lo misterioso.

En este microcuento, el texto presenta la inocencia de los niños de los sucesos del período militar. Además, presenta 7 renglones, una metáfora "todas más noches baja del cielo a comer con nosotros".

El autor describe la sinceridad y discreción de un niño, quien es la base de la historia y la forma en que se desarrolla todo, ya que un niño no se mide por expresar sus pensamientos, sino que simplemente habla y los expresa. A menudo, estas ideas sueltas en el aire generan entre los adultos que intentan ocultar la verdad al niño mediante la mentira.

CONTINUIDAD EN LOS PARQUES.

Julio Florencio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, región de Bruselas-Capital, Bélgica y murió el 12 de febrero de 1984 en Paris, Francia, debido a una leucemia linfoide aguda. Continuidad en los Parques es un relato breve escrito por Julio Cortázar, publicado por primera vez en el año 1956, que se caracteriza por su habilidad para tejer una narrativa inquietante y sugerente en un espacio limitado. El cuento comienza con un protagonista que ha estado leyendo una novela y que retoma su lectura después de un intervalo causado por asuntos cotidianos. La narración detalla su inmersión en la trama de la novela y su creciente absorción en la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (167 Kb) docx (234 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com