ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los diferentes tipos de educación


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Examen  •  1.209 Palabras (5 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias Médicas

Cátedra de Informática Medica

Tarea Modulo 5

  • Alumno: Duartez César Maximiliano
  • Comisión: “B23R”
  • Profesor: Dr. Sambrizzi Mario
  • Jefe de cátedra: Dr. Gustavo Juri 
  • DNI: 43497007

Cuestionario:

  1. Clasifique los diferentes tipos de educación, Mencionado las diferencias entre ellos con relaciona roles del docente y del alumno y la utilización del material de estudio.

Los diferentes tipos de educación son: 

  1. Educación Presencial dirigida: conocida como la educación clásica, el docente está en presencia de los alumnos. los cuales únicamente reciben la información que transmite directamente el profesor. El docente es aquel que dirige el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
  2. Educación Semi-presencial: el docente participa en una forma de tutor, aquel que guía al alumno en el proceso de aprendizaje, donde periódicamente el docente se reúne con los alumnos para aclarar dudas y/o asignar tareas a realizar. Los estudiantes realizan actividades encomendadas sin la presencia del docente. 
  3. Educación a Distancia: no es necesaria la relación de proximidad entre el estudiante y el educador, implica demoras en la transmisión de la información necesaria debido a que era realizado principalmente por correo.

  1. Dentro del proceso de enseñanza grupal decimos que hay dos enfoques de aprendizaje, ¿cuáles son? y ¡ cuáles son sus diferencias?

Los enfoques de aprendizaje son: 

  • Aprendizaje Cooperativo: empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, su objetivo es obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. Este enfoque mejoraría sustancialmente la práctica de los docentes. 
  • Aprendizaje Colaborativo: conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados en tecnología, así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como el de los restantes del grupo, busca proporcionar espacios en los cuales se dé el desarrollo de las habilidades individuales y grupales.

  1. ¿A qué se les llama medio frio y medios cálidos? cite ejemplos claros de cada uno.

Desde el punto de vista de McLuhan podemos definirlos dela siguiente manera: 

  1. Cálidos: son aquellos medios que intensifican el estímulo es un sentido especial, la persona no necesita ejercer mucho esfuerzo en completar los detalles. Alta definición. Por ejemplo: cine iMax, clase magistral. 
  2. Fríos: es aquel medio que requiere más esfuerzo por parte del televidente para poder determinar el sentido del mensaje. Baja definición. Por ejemplo: TV, internet. 

Se los clasificará según la actitud del receptor frente al medio.

  1. defina educación sincrónica y asincroníca y mencione sus ventajas y desventajas en cada caso.

  • Educación Asincrónica: es aquella que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por la profesora o profesor 
  • Educación Sincrónica: es aquella que requiere la coincidencia temporal para que se produzca la educación.

Educación Asincrónica

Educación Sincrónica

Ventajas

Toda la información que se envíe al foro queda guardada, se puede recurrir a ella cuando lo desee. 

El feedback inmediato por parte de los profesores es una de las grandes ventajas del aprendizaje sincrónico.

Desventajas

Puede resultar confuso si no está bien organizado y obstaculiza la participación de los otros integrantes. 

  1. Explique con sus palabras como es proceso de firma digital, y explique cuál es su utilidad dentro de la medicina.

La firma digital se considera una secuencia única de letras que vincula al firmante con un documento electrónico. 

Para realizar una forma electrónica es necesario tener dos claves, la cual una de ellas será conocida únicamente por el firmante o signatario, clave privada y la otra es pública, servirá al destinatario para validar la firma. Esta firma es utilizada al momento de realizar las Historias Clínicas dentro del campo de la Medicina. 

Es importante destacar que en la actualidad la implementación de esta forma de firmar, es escasa, en algunos casos las Historias Clínicas poseen un código, pero si ud tiene el mismo, puede editarlo, susceptible a cambios. Es aquí la verdadera importancia de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (207 Kb) docx (617 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com