ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos de selección e ingreso


Enviado por   •  24 de Abril de 2023  •  Resumen  •  3.113 Palabras (13 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 13

Análisis características

APRENDICES

MECANISMOS DE SELECCIÓN E INGRESO

Las estadísticas arrojan una información de 186 aprendices y 26 instructores,  a lo largo de las diferentes ofertas del  tecnólogo en contabilidad y finanzas,  se ha  contado con el Número de instructores requeridos para el buen desarrollo del proceso de formación.

De acuerdo a la encuesta el   93.1%, de los aprendices manifiestan estar satisfechos con la cantidad de instructores asignados dentro de  su proceso de formación.  

Las estadísticas arrojan una información de 186 aprendices y 26 instructores,  a lo largo de las diferentes ofertas de tecnólogos en contabilidad y finanzas,  se ha  contado con el Número de instructores requeridos para el buen desarrollo del proceso de formación.

. APRENDICES SELECCIONADOS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Las estadísticas arrojan una información de 186 aprendices y 26 instructores,  a lo largo de las diferentes ofertas de tecnólogos en contabilidad y finanzas,  se ha  contado con el Número de instructores requeridos para el buen desarrollo del proceso de formación.

De acuerdo a la encuesta el   93.1%, de los aprendices manifiestan estar satisfechos con la cantidad de instructores asignados dentro de  su proceso de formación.  

REGLAMENTO DEL APRENDIZ

Teniendo en cuenta que el Reglamento de Aprendiz existe, así como también se le da la respectiva divulgación en el proceso de inducción y en el ambiente de aprendizaje por parte de los instructores,  al inicio del programa de formación, considero que faltaría una Retroalimentación durante todo el proceso, de tal forma que el aprendiz no se le olvide lo establecido en el reglamento.   3.5

A los aprendices se les brinda todas las garantías para que acceda a las diferentes instancias académico-administrativas a través de la oficina de Bienestar,  tales como: monitorias, escuela de liderazgo, elecciones de representantes, voceros, comité de seguimiento y evaluación, eventos culturales, etc.

De acuerdo a los datos que se encuentran en la gráfica tanto   los Aprendices  como instructores  califican como excelente y bueno el Reglamento del Aprendiz.

DESEMPEÑO DE LOS APRENDICES

Existen todos los lineamientos o parámetros  de las políticas, criterios, instrumentos y sistemas de información para la evaluación de los aprendices.Las políticas del SENA ,  en lo relacionado con la evaluación de los aprendices establece que a estos se les  debe valorar  cualitativamente en donde con A: Aprobado y con D: No Aprobado, los criterios de evaluación están establecidos en la estructura curricular del programa de formación. Los juicios evaluativos deben ser registrados  en el sistemas de información Sofía Plus, una vez se evalúen los diferentes resultados de aprendizaje

N/A dado que ningún aprendiz del tecnológo en Contabilidad y Finanzas ha presentado las pruebas

Aunque existen los lineamientos, y se logra identificar los estilos de aprendizajes, el proceso de aprendizaje no se desarrolla de acuerdo con las estrategias pedagógicas  que se deben utilizar para cada estilo de aprendizaje-  Por otro lado no se identifican los  aprendizajes previos

Los aprendices del Tecnólogo en contabilidad y Finanzas no participaron en pruebas internacionales.

En el caso de World Skills, la habilidad contable es incluida a partir del año 2015.

Los aprendices del Tecnólogo en contabilidad y Finanzas no han participaron en pruebas saber PRO.

Teniendo en cuenta las estadísticas se muestra una ejecución normal en su etapa lectiva y productiva en la ficha creada para este programa en el periodo 2013-3, en el periodo 2013-4 , no muestra avance en lo correspondiente a la etapa Productiva, puesto que hay aprendices en proceso de ejecución de la misma.

No se hicieron reconocimientos a los aprendices en su desempeño académico u otro,  durante el proceso de formación.

Según  los datos estadísticos los aprendices están de acuerdo con las estrategias de evaluación definidas por la institución.

PERMANENCIA Y RETENCIÓN DE APRENDICES

Existen políticas sobre la permanencia y Retención de los aprendices para el programa de formación.

En el centro de formación no existe información de estudios y/o estrategias desarrolladas para identificar las causas de deserción en el programa.

4. FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

ÉNFASIS CURRICULAR

A través del proceso de formación y de acuerdo a lo establecido en el PEI, se establece que la formación debe ser profesional e integral, lo cual quiere decir que  debe  integrarse el Aprender-aprender -Hacer y el SER, en este último se le instruye al aprendiz acerca de los valores y principios.

Se cuenta con el diseño Curricular del programa, en el cual consta un  tiempo de duración de 18 meses de etapa lectiva y 6 meses de etapa productiva, 13 competencias y 94 resultados de aprendizaje

Se utilizan metodologías que incentivan la participación de los aprendices, utilizando didácticas activas, teniendo como fundamento las 4 fuentes de conocimiento, como son, el trabajo colaborativo, las tic, el entorno y el instructor

El perfil del instructor está claramente definidos. El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas:

-Contaduría Pública

-Finanzas

-Administración de empresas

-Economía

Preferiblemente con experiencia y manejo de software contable, financiero y de nómina

El programa cuenta con 60 créditos para la  etapa lectiva y 18 para la etapa productiva-

No hay egresados del programa de formación, los empresarios no respondieron a las encuestas,  sin embargo de manera presencial los empresarios manifestaron  estar satisfechos  con la calidad e integralidad de la formación .

El  69.5% de los aprendices manifiestan dedicar entre 1 y 5 horas semanales  a las actividades complementarias a su proceso de aprendizaje.

EJECUCION DE LA FORMACIÓN

Existen Resoluciones, circulares, estatutos y procedimientos que contienen políticas y lineamientos claors de la ejecución de la formación profesional  integral

Existen documentos donde se especifica las diversas alternativas para que los aprendices puedan realizar su  etapa productiva

Existen 5 proyectos de formación asociados al programa de formación del centro, los cuales tienen  alta pertinencia con la formación

El 56.5% de los aprendices en lo concerniente a la concertación de actividades al inicio de sus practicas, manifestaron que NO APLICA, esto se debe a que en su gran mayoría,  aún no habían iniciado sus practicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (87 Kb) docx (14 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com