ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de Estudio Universitario


Enviado por   •  5 de Mayo de 2023  •  Reseña  •  2.755 Palabras (12 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

ESCUELA PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

SÍLABO 2023 – I

  1. DATOS GENERALES
  1. Plan Curricular                        : 2018
  2. Departamento Académico                : Biología
  3. Nombre de la asignatura                : Métodos de Estudio Universitario  
  4. Código de la asignatura                : CBO102
  5. Tipo de asignatura                        : Estudios Generales
  6. Carácter                                : Obligatorio
  7. Componente de formación                : I+D+i 
  8. Ciclo                                        : I
  9. Créditos                                : 03
  10. Horas semanales totales                : 04
  1. Horas de teoría                : 02
  2. Horas de práctica                : 02
  1. Requisito (s)                                : Ninguno
  2. Modalidad                                : Presencial
  3. Docentes                                :
  1. Docente responsable                : Katherine Verastegui Arbocco
  2. Docente colaborador                : Flor de María Raffo
  1. Horarios y ambientes                
  1. Teoría                        : Secc.1, miércoles 13:00-15:00 (aula 419)

: Secc.2, miércoles 08:00-10:00 (aula 419)

  1. Práctica                        : Secc.1, miércoles 15:00-17:00 (aula 419)

: Secc. 2, miércoles 10:00-12:00 (aula 419)

  1. Enlace del aula virtual                :
  2. Correo institucional                        :

  1. SUMILLA

El curso incluye contenidos sobre la aplicación de técnicas de trabajo intelectual y técnicas de estudio en el acceso, procesamiento, interpretación y comunicación de la información. Pone énfasis en propiciar el trabajo en equipo, la formación académico -profesional y los procesos cognitivos del aprendizaje, técnicas del trabajo intelectual, técnicas de estudio y la estrategia de la investigación monográfica. Asimismo, en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

  1. PERFIL DE EGRESO

El egresado de Estudios Generales de Ciencias Básicas es capaz de conocer, identificar y valorar los métodos de estudios universitario con autonomía e iniciativa personal basados en principios éticos.

  1. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, los estudiantes van a lograr:

  • Explica la importancia de las técnicas de estudio y análisis de contenidos identificando los buenos hábitos de estudio, utilizando los organizadores de la información y demostrando puntualidad en su labor académica.
  • Gestiona el tiempo para el estudio universitario, identificando las técnicas básicas de planificación del estudio, y demostrando responsabilidad en el trabajo colaborativo.
  • Explica las estrategias de aprendizaje a nivel universitario, identificando las principales metodologías de enseñanza y demostrando responsabilidad en el trabajo colaborativo.
  • Explica las técnicas y herramientas para la búsqueda y procesamiento de la información, utilizando las bases de datos y gestores bibliográficos, y demostrando responsabilidad en el trabajo colaborativo.  
  1. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: TÉCNICAS DE ESTUDIO Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDOS

CAPACIDAD:  Explica la importancia de las técnicas de estudio y análisis de contenidos identificando los buenos hábitos de estudio, utilizando los organizadores de la información y demostrando puntualidad en su labor académica.

SEMANA

CONTENIDOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INDICADOR DE LOGRO

01

(T) El proceso de estudio y sus hábitos.

Presentación del silabo y organización del curso.

Explicación de los hábitos de estudio.

Resumen grupal

Exposición dialogada

(P) La técnica de Jigsaw en el  proceso de estudio y su relación con el aprendizaje.

Discusión de lecturas y videos acerca del método Jigsaw.

02

(T) Técnicas de estudio: La lectura. Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica

Explicación de las técnicas de lectura.

Organizador visual

Exposición dialogada

(P) Implicancias de la lectura literal, inferencial y crítica en la actividad académica.

Elaboración de un cuadro sinóptico de los tipos de lectura.

03

(T) Técnicas para el análisis de contenidos: El subrayado, notas al margen, resumen y síntesis.

Explicación de las técnicas para el análisis de contenidos.

Ficha de argumentación

Exposición dialogada

(P) La técnica del subrayado y notas al margen en aplicativos como PDF Max 4, Foxit PDF Reader & Editor.

Elaboración de resúmenes en base a las técnicas de subrayado y notas al margen.

04

(T) Organizadores de información: mapas conceptuales y mentales.

Explicación de los tipos de organizadores de información.

Mapa mental y conceptual

Exposición dialogada

(P) Mapas conceptuales y mentales en Canva, Lucidchardt, etc.

Elaboración de mapas mentales en Canva, Lucidchardt, etc.

05

(T) Memotecnia: regla de la cadena, memotecnia numérica, usos de acrónimos.

Explicación de las técnicas de memotecnia.

Organizador visual

Exposición dialogada

(P) Las técnicas de memotecnia utilizadas en el estudio universitario.

Utilización de las técnicas de memotecnia en el estudio universitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (190 Kb) docx (586 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com