ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Antiplagio


Enviado por   •  17 de Abril de 2023  •  Informe  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 5

Normas Antiplagio

En el presente Semestre se tomarán en consideración las siguientes normas antiplagio:

  1. Cualquier forma de plagio (directa o mediante paráfrasis), será sancionado con la desaprobación automática de toda la prueba, asignándose la calificación de 00 (cero cero), sin posibilidad de recuperación.
  2. Está prohibido rendir sus evaluaciones con materiales disponibles física o virtualmente.
  3. Está prohibido realizar citaciones de cualquier naturaleza en las evaluaciones (prácticas calificadas, exámenes parcial y final).

Fundamentos

Las relaciones institucionales generadas entre los estudiantes y los docentes se regulan por diferentes normas tanto internas y externas. En nuestra institución las normas que deben tomarse en consideración en relación al plagio son las siguientes:

  1. Reglamentos

  1. Reglamento Docente

Este Reglamento establece en su art. 49º, lo siguiente:

“Son deberes y obligaciones de los profesores los siguientes:

  1. Cumplir la Ley, los dispositivos legales, el Estatuto, los Reglamentos de la Universidad y el Código de Ética del Docente.
  2. Mantener la dignidad de la universidad y acrecentar su prestigio.

[…]

d. Observar conducta digna.

[…]

h. Realizar cabalmente con responsabilidad, puntualidad y honradez, las funciones académicas y administrativas que le hayan sido encomendadas”.

  1. Reglamento General de Estudiantes

Este Reglamento establece en su art. 6º, lo siguiente:

 

“Son deberes de los estudiantes:

  1. Cumplir las disposiciones de la Ley Universitaria, el Estatuto Institucional, los reglamentos y demás normas de la Universidad.

[…]

  1. Dedicarse con honestidad, esfuerzo y responsabilidad a su formación humanística, científica y tecnológica”.

Asimismo, este Reglamento señala “Art. 13º.- Constituyen faltas leves:

[…]

  1. Copiar o permitir copiar en las pruebas de evaluación y/o participar en cualquier acto que implique la alteración de la objetividad de la evaluación”.  

  1. Reglamento Académico

Este Reglamento establece en sus diferentes artículos lo siguiente:

“Art. 86º. La escala de calificación es única para todas las asignaturas, se sujeta a la escala vigesimal, de cero (00) a veinte (20). La nota mínima aprobatoria es once (11). Sólo en el promedio final se considerará la fracción 0.5 favorable al alumno”

“Art. 87º. La evaluación comprende: el examen parcial, el examen final, la elaboración, presentación y sustentación de trabajos monográficos, las prácticas calificadas, los informes de laboratorio, de trabajo de campo o de investigaciones, dependiendo de la naturaleza del curso, empleando los diferentes instrumentos de evaluación […]”.

“Art. 93º. En las pruebas escritas, si existiese algún reclamo sobre la calificación, éste se hará directamente al profesor del curso, quien absolverá el reclamo y emitirá su fallo en el acto (…)”.

  1. Definición de plagio

En los diferentes Reglamentos de nuestra universidad se hace mención al plagio o copia. De forma literal existen dos normas que hacen mención a este hecho. Por un lado, el “Reglamento sobre Nivel de Similitud de Trabajos de Investigación en el Software Turnitin en la Universidad Nacional de Cañete”, en cuyo punto 5., señala:

“Definiciones.-

5.1.2. Plagio: Es el apoderamiento de todos o de algunos elementos originales contenidos en la obra de otro autor, presentándose como propios, ya sea haciéndose pasar la obra como propia o bien utilizando los elementos creativos de aquella para la elaboración de la obra ilegítima”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (73 Kb) docx (507 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com