ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observaciones sobre el desarrollo de la perspectiva teórica


Enviado por   •  18 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

Observaciones sobre el desarrollo de la perspectiva teórica.

En el método cuantitativo se realiza la revisión de la literatura para obtener lo que se llama el marco teórico, es necesario tomar en cuenta los trabajos realizados anteriormente (censos demográficos o antecedentes, fuentes que hablen del mismo lugar o población) para así tener una investigación completa. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)

Los consejos que menciona el auto al recolectar los datos son:

  • Tomar en cuenta la historia y el origen de la problemática.
  • Conocer los métodos antes aplicados.
  • Responder las preguntas planteadas con información actual.
  • Revisar las variables planteadas.
  • Analizar la mejor manera de recolectar datos.
  • Analizar los datos.
  • Justificar la investigación.

Para iniciar el marco teórico se debe centrar en el tema planteado, debe tener una extensión de 5 a 7 páginas para evitar que se extienda en temas no tienen que ver. La información recolectada debe ser analizada y relacionada entre toda por el investigador. El marco teórico se basa en l integración de la información recopilada. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)

El primero de los pasos consiste en ordenas la información, este orden puede ser cronológico, por mapeo (consiste en hacer un mapa conceptual para organizar el marco teórico), por subtemas o teorías. En el caso de que el investigador no se sienta cómodo puede usar un sistema propio de organización siempre y cuando sea eficaz.

Profundizando en el tema del método de mapeo, como se menciona en el libro, consiste en realizar un mapa conceptual para profundizar en la revisión de la literatura y así, desarrollar el marco teórico. Para iniciar, se selecciona el tema, se hace la búsqueda con las palabras clases y así obtenemos las fuentes para comenzar con el mapa y dentro de este van los conceptos claves que se ha obtenido.

 Después estos conceptos claves se los desglosa en sub conceptos y se va desglosando y se anexa los autores de quien es la información que se va a citar, entonces, se tiene a las definiciones, las palabras clases, los subtemas, los autores que se van a citar y las conclusiones.

El método por índices, es considera uno de los métodos más rápidos, en primer lugar, se desarrolla un borrador del índice que es general para después darle forma y se convierta en algo más específico. Conforme se va especificando el método, se comienza a exponer la información y se lo conoce como “vertebrar” el marco teórico, después se sacan los subtemas y las referencias, así se va desglosando la información del marco.

El redactar el marco teórico es hilar los párrafos y citar las referencias, una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías, estas son el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que están relacionadas entre sí. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)

Bibliografía

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación . México D.F: McGraw-Hill.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (196 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com