ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PEP 2022 Preescolar


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Resumen  •  1.502 Palabras (7 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 7

Fichero de Actividades del Campo de Formación Académica:[pic 1][pic 2]

Pensamiento Matemático

PEMC 2022

Elaborado por las Maestras: Gloria Estefanía Tellez Ávila.

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “Cuantos cuadritos pego”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: hojas de máquina, resistol, cuadritos de colores, plumón.  

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Numero, Algebra y Variación

Organizador Curricular 2: Numero

Aprendizajes Esperados:

•Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

Cuestionar sobre que son los numero y para qué sirven.

Desarrollo:

**Con apoyo de los alumnos se les pedirá que nos ayuden a contar y el padre de familia ira poniendo los números (serie numérica), dependiendo su rango de conteo. (Máximo hasta el 10)

**Se les dará una hoja de actividad previa realizada donde se les entregara a cada uno una cierta cantidad de cuadritos de colores donde se le pedirá que los pegue según corresponda el número y cantidad.

Cierre:

Cuestionar sobre que numero se les hizo más fácil y que numero más difícil de pegar los cuadritos.

[pic 3]

Observaciones Generales:

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “Cuantos Pompones lleva el gusanito”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: bolsa ziploc, gel, agua, pompones, hoja con gusanito.  

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Numero, Algebra y Variación

Organizador Curricular 2: Numero

Aprendizajes Esperados:

Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

Cuestionar sobre que números conocen.

Desarrollo:

**Con apoyo de los alumnos en el pizarrón iremos dibujando las bolitas que necesita el gusanito, según el numero que indique. Donde posterior se les dará su material y se pedirá que ahora cada uno con ayuda de los pompones deslice la cantidad que se le pida para ponerle los pompones al gusanito  

Cierre:

Cuestionar sobre que numero se les hizo más fácil y que numero más difícil de pegar los cuadritos.

[pic 4]

Observaciones Generales:

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “La Reina Pide…”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: monedas impresas, bolsa de plástico, colores, imágenes de monedas.  

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Numero, Algebra y Variación

Organizador Curricular 2: Numero

Aprendizajes Esperados:

        Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en

situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

Cuestionar al alumnado sobre si conocen las monedas y para qué sirven.

Desarrollo:

Mostar una imagen de las monedas $1, $2, $5 y $10 pesos; pedirles a cuanto vale cada una. Posterior se le entregara una hoja donde vendrán 2 monedas de cada una. Y se pedirá que las iluminen y recorten y las vallan guardando en su bolsita.

Cierre:

Una vez que ya hallan terminado, pedirles que jugaremos a la Reina o Rey pide donde la consigna será. La Reina pide una moneda de a $1.00, la reina pide una moneda de $5.00 y así hasta que el alumno identifique cada moneda por su valor.

[pic 5]

Observaciones Generales:

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “Vendemos Frut-Lops”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: hojas de máquina, crayones, lápiz, goma, resistol, tijeras, etc.

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Numero, Algebra y Variación

Organizador Curricular 2: Numero

Aprendizajes Esperados:

•Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en

situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

¿Cuestionar al alumnado que son las monedas y para qué sirven? (Registrar sus respuestas en el pizarrón)

Desarrollo:

Se les dará una cierta cantidad de cereal donde se les pedirá que pasen a clasificar su cereal por colores y posterior se les entregara unas monedas a los menores donde por turnos jugaran a comprar cereal de colores. (apoyar en que los alumnos den la cantidad correcta que se le indique)

Cierre:

Cuestionar sobre que se les dificulto.

[pic 6][pic 7]

Observaciones Generales:

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “Moldeando Figuras”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: plumones, palillos chinos, plastilina.

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Forma, Espacio y Medida

Organizador Curricular 2: Figuras y Cuerpos Geométricos

Aprendizajes Esperados:

•Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

¿Cuestionar al alumnado que son figuras geométricas? ¿Cómo es la forma? (Registrar sus respuestas en el pizarrón y que pasen a dibujarlas en el pizarrón)

Desarrollo:

Se les dará una cierta cantidad de plastilina donde se pedirá que reproduzcan los modelos de figuras. Y los que gusten hacerla con palillos proporcionárselos con apoyo guiado.

Cierre:

Cuestionar sobre que se les dificulto.

[pic 8][pic 9]

Observaciones Generales:

Actividades del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

Alumnos en general

Meta:

Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen estrategias de conteo en diversas situaciones en su vida cotidiana, reconociendo el uso de los primeros números, para poder comunicarlos de forma oral y escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, durante todo el ciclo escolar.

Objetivo 2:

Lograr que los alumnos se interesen en la práctica del conteo, al participar en diversas situaciones que   favorezcan el proceso de los principios del conteo.

Ámbito:

Participación de la Comunidad

Acción:

Las educadoras diseñarán ficheros, que los padres de familia pondrán en práctica en binas frente a grupo, tomando en cuenta los niveles y aprendizaje clave.

Tema: “Juguemos al Tangram”

Folio:

Duración: 1 hora

Fecha de Aplicación: /Noviembre/2022

Materiales: hojas de máquina, crayones, lápiz, goma, resistol, tijeras, etc.

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA “PENSAMIENTO MATEMATICO”

Organizador Curricular 1: Forma, Espacio y Medida

Organizador Curricular 2: Figuras y Cuerpos Geométricos

Aprendizajes Esperados:

•Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Desarrollo de la Actividad

Ejemplo:

Inicio:

¿Cuestionar al alumnado que son figuras geométricas? ¿Cómo es la forma? (Registrar sus respuestas en el pizarrón y que pasen a dibujarlas en el pizarrón)

Desarrollo:

Se les dará su tangram donde primero se les mostrará las tarjetas,  donde posterior escogerán la que quieran reproducir y se les ira a poyar a quien lo recogiera.  

Cierre:

Cuestionar sobre que se les dificulto.

[pic 10]

Observaciones Generales:

AUTOEVALUACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com