ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para que se enseña ciencias hoy:Los nuevos alfabetizados


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  2.360 Palabras (10 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 10

PARA QUE SE ENSEÑA CIENCIAS HOY:LOS NUEVOS ALFABETIZADOS.

La temática científica        Es parte de nuestra cultura.

Una construcción generada desde las ideas de que el conocimiento de cada uno es algo inacabado y significativo.[pic 1]

-Tendría que ser aprovechada desde la escuela para generar conocimientos orientados al bien común.

-El alumno y el docente se juegan por esta perspectiva.[pic 2]

Para enseñar desde esta perspectiva es importante considerar al alumno como sujeto de su educación y no comno objeto que receopciona información y nos devuelve mecánicamente.

Ciencia escolar es muy favorable para  Contribuir a una construcción de saberes que revaloricen y recreen la relación escuela/ciencia/sociedad.

Se enseña ciencias para.

  • Mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo a la toma de decisiones sobre sus necesidades.
  • Ayudar  a resolver problemas con implicaciones sociales que involucren asuntos científicos. Ej: cuidado del medio ambiente.
  • Brindar un panorama amplio que oriente a los alumnos en la elección de carreras o trabajos futuros.

Alfabetización científica: [pic 3]

[pic 4]

Alfabetizar desde la tarea del docente implicaría

  • Impulsar la curiosidad e interés del alumno en un acercamiento cultural.
  • Seleccionar contenidos significativos que estimulen la comprensión y no la acumulación de información.
  • Privilegiar el pensamiento divergente y creativo del alumno, dando lugar a que plantee sus caminos en la resolución de problemas que involucren lo científico.
  • Promover una postura crítica frente a la información científica que proporcionan los medios de comunicación.

APRENDER SOBRE CIENCIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS. FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS.

La ciencia debería nutrirse de         Filosofía de la ciencia.

                                     Historia de la ciencia.

Ciencia [pic 5]

Tiempos actuales hay un nuevo modelo de ciencia[pic 6]

Considera  a la ciencia como resultado de una actividad que moviliza e interpreta el mundo a través de representaciones mentales o modelos teóricos que intentan explicar los fenómenos que evolucionan a través de una revisión.

Los intereses particulares o grupales influyen sobre el hacer científico dejando en claro que esta actividad no es neutral sino que está orientada a fines cercanos y también como muy lejanos.

Visión actual de ciencia               Analizar el papel de la observación de la investigación.

Observar             Es obtener información a partir de un fenómeno.[pic 7]

-No es objetiva.

-Las percepciones sensoriales y el marco teórico de quien observa influye en las observaciones mismas, lo que las hace falibles.  (Que puede fallar)

Los científicos desarrollan su actividad a través de grupos autorregulados.

La objetividad de la ciencia tiene un carácter abierto y comunicable, ya que los resultados de la investigación quedan a disposición del resto de la comunidad científica para su comprobación y confrontación.

Teorías [pic 8]

Científicas.

La realidad indica que son múltiples las metodologías que se utilizan al momento de investigar ya que en la actualidad la actividad científica tiene una complejidad dada por el avance tecnológico, la especialización de los científicos y la diversidad de puntos de vista.

CIENCIA--> Tiene inversos métodos en el procesos de producción de conocimientos y la naturaleza de       los mismo varia según circunstancias particulares.

Método científico--> Se adecua a la situación actual de la actividad científica.

La producción científica se da en un contexto social, histórico, político y económico que la impregna y condiciona. [pic 9]

Concibe al saber científico como producto de ¿desarrollos de equipos de trabajo, al interior de la comunidad científica y considera la realidad del momento histórico como influencia externa.

El apoyo que la actividad científica reciba actúa como impulso o obstáculo para su desarrollo.

Ciencia es       [pic 10]

El aporte de diversas disciplinas permite formar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual. Las disciplinas científicas que la integran responden a leyes y principios generales que implican conceptos y estrategias de la metodología de la investigación científica.

Modelo actual de         [pic 11]

Ciencia recibe el

Aporte de

Estructura de la ciencia está dada en tres dimensiones

        Dimensión teórica

                  Constituye el cuerpo de la ciencia.

Organizado por teorías, principios y leyes que están en evolución ya que sirven de base a nuevas investigaciones.

Ej: Datos, hechos, conceptos, teorías, principios y leyes.

Dimensión procesual

        Dada por los procesos que apoyan a las metodologías.

Ej: Formulación de hipótesis, resolución de problemas, observación, registro de datos, comunicación, etc.

Dimensión actitudinal (Actitud del científico)

Centradas en las actitudes científicas que deberían darse en el modo de vinculación de los científicos von los saber que producen.

Ej: Curiosidad, rigor, paciencia, humildad, flexibilidad, etc.

Ciencia y sociedad

Nivel de comprensión que la persona tiene sobre la actividad científica.

Importante en la toma de decisiones de los ciudadanos ante problemas socio ambientales, de salud publica, de educación, etc. Orientado el cambio social cuando se asuman o eliminen las responsabilidades sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (320 Kb) docx (215 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com