ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasado, presente y futuro del magisterio argentino


Enviado por   •  5 de Julio de 2023  •  Resumen  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 2

Pasado, presente y futuro del magisterio argentino

Los orígenes del magisterio

El proceso de profesionalización de la enseñanza se inicia a mediados del pasado siglo, consolidándose entre sus últimas dos décadas y las primeras del siglo XX. Análisis de los años comprendidos entre 1880 y 1910. Surgimiento y consolidación de la docencia a nivel primario. El origen del magisterio en argentina puede explicarse por la confluencia de 2 factores:
-La creación y la expansión de un sist nacional de la enseñanza
-La conformación del campo de los saberes pedagógicos, con el surgimiento de la pedagogía como “ciencia de la Educacion”

Ambos factores se enmarcan en el proceso general de creación del Estado nacional y la sociedad moderna.

El sist educativo nacional nacía y se expandía progresivamente, contemplaba desde sus comienzos niveles de formación diferenciados según los sectores sociales q transitaban por cada uno de ellos. El nivel primario se destinaba a las clases mas bajas de una sociedad integrada por nativos e inmigrantes. Esos grupos portadores de hábitos, costumbres e idiomas particulares eran considerados por la minoría gobernante “desajustados” respecto de proyectos de país que pretendía afianzarse e imponerse. Se pensó al momento de masificar la educación básica.

La instrucción pública convertiría a los “pobres urbanos” en ciudadanos de una Nación que se estaba conformando.  Se comprende que la escuela “gratuita, laica y obligatoria” (y sus maestros) haya nacido con un sentido moralizador, antes que instructivo.

El maestro de enseñanza básica tenia que presentar una serie de cualidades morales ya que su persona serviría de ejemplo ante quienes había que educar. La educación moral como coerción interrumpida constante, que vela sobre los procesos de la actividad mas que sobre su resultado y adquirió un sentido disciplinador.

El maestro moralizador/disciplinador tenia que ser una buena persona y saber lo mínimo para enseñar lo necesario, no más. La enseñanza IMPARTIDA en las escuelas normales (centros creados para la formación docente) privilegio la dimensión moral y la práctica. El maestro ORIGINARIO además de ser bueno, debía “saber para” enseñar. Las consideraciones sobre los contenidos curriculares ocupaban un lugar secundario. La difusión masiva del saber se creía peligrosa.

Tratandose de los maestros la posesión de los conocimientos atentaria hacia la modestia, cualidad que se consideraba indispensable para ejercer una actividad “pobre” y mas renumerada.

Dos rasgos que definieron el surgimiento del magisterio como act profesional:
A- La profesión docente como creación del Estado: El magisterio no surgio de una asociación espontanea. Fue el ESTADO (x medio de sus representantes) quien se encargo de crear las instituciones de formación, de definir el tipo de preparación, mediante la promulgación de planes y programas de estudio y el establecimiento de modalidades de ingreso,exámenes, titulaciones y de regular las formas de acceso al ejercicio. El estado RETRIBUIA MISERABLEMENTE el trabajo docente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (26 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com