ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Números y operaciones. Geometría y medida


Enviado por   •  19 de Abril de 2023  •  Trabajo  •  8.576 Palabras (35 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 35

SECUENCIA DIDÁCTICA DE SEGUNDO GRADO “A, B Y C “                                                                                                                   [pic 1]

EJES

  • Números y operaciones
  • Geometría y medida

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

  • Reconocimiento y uso de las regulariddades en la serie numérica oral y escrita para leer, escribir y ordenar números hasta el 1500.

  • Producción de escrituras de números en problemas que involucren el análisis de las escrituras numéricas en el  contexto del dinero, usando billetes de $100, $10 y monedas de $1.

  • Uso y análisis de variados procedimientos de suma y resta para resolver problemas cuando los números lo requieran (procedimientos intermedios entre los cálculos horizontales y la cuenta convencional).
  • Producción de diversos procedimientos para resolver problemas sencillos que involucren los sentuidos de la multiplicación, tales como proporcionalidad- donde se da como dato el valor unitario y organizaciones rectangulares de los elementos ( filas y columnas).
  • Análisis de los enunciados, las preguntas, los datos y la cantidad de soluciones de los problemas para identificar datos necesarios para responder una pregunta.
  • Reconocimiento de las características de figuras planas ,como presencia de bordes curvos o rectos y, si son rectos, número de lados y vértices a partir  del copiado, construcción o representación de un modelo dado.
  • Reconocimiento   y uso de unidades no convencionales más usuales (el metro, el centímetro, el litro, el kilogramo y el gramo), que se utilizan para medir longitudes, pesos y capacidades.
  • Empleo de la regla como instrumento de medición de longitudes en problemas específicos de la matemática.

PROPÓSITOS

  • Proponer situaciones de enseñanza en las que los alumnos puedan recuperar y sistematizar la lectura, escritura y orden de los números hasta el  1500 a partir de diferentes situaciones.

 

  • Propiciar diversas estrategias que permita a los alumnos resolver las diversas situaciones y modos de comunicar resultados y procedimientos.

 

  • Proponer situaciones de enseñanza que permita a los alumnos resolver problemas que exijan analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces y miles).

OBJETIVOS

  • Usar números naturales de dos y tres cifras,a través de sundesignación oral y representación escrita, al determinar y comparar cantidades y posiciones.

  • Construir y utilizar cálculos exactos y aproximados de sumas y drestas con números de dos y tres cifras, eligiendo hacerlo en forma mental o escrita, en función de los números involucrados y del problema a resolver.
  • Describir cuerpos geométricos a partir de sus carcterísticas(número y forma de cars,vértices,bordes curvos o rectos) para que otros lo

reconozcan

EVALUACIÓN

-Serán criterios de evaluación:

  • La participación individual en las actividades propuestas y juegos.
  • El entusiasmo  por  el trabajo colaborativo a lo largo de la secuencia.
  • Búsqueda de estrtegias en la resolución de actividades.

ACTIVIDAD Nº1

DIFERENTES FORMAS DE RESOLVER

*Realizamos lectura del material de lectura “LOS FUNES 2” Páginas 188 “PENSAR SUMAS”.

*Ahora resuelve estas situaciones problemáticas aplicando diferentes estrategias.

Pablo y Eduardo coleccionan autitos.Pablo tiene 36 y Eduardo tiene 23.¿Cuántos autitos tienen entre los dos?

Estos chicos lo resolvieron así:

LOLA                 PEDRO

36 + 123                                                                                      36  + 23 = 50[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

10+10+10+10+10 =       50                                                           30   +  6      +     20  +   3[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

1+1+1+1+1+1+1+1+1=.  9                                                       30 + 20          6 + 3[pic 11][pic 12][pic 13]

          59        50 + 9  = 59

SANTI

36 + 23 =   30  + 6                                                                        36  + 23

                    20 + 3        30  + 20 =    50[pic 14]

        50 + 9 = 59             6  + 3  =     9[pic 15]

          59

Mariano preparó 232 alfajores por la mañana y otros 125 por la tarde.¿Cuántos alfajores preparó en total?

LOLA        PEDRO

232  +    125 =                 232  +  125 =[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

100+100+100 =      300                                                                 200 + 100      30 + 20     2 + 5[pic 22][pic 23][pic 24]

10+10+10+10+10 =  50           300  +    50  +   7    =357  

1+1+1+1+1+1+1=       7                      [pic 25]

                                   357                                                                                                  

SANTI

232  + 125= 200 + 30+  2

        100 + 20 + 5[pic 26]

                       300 +50 + 7

Para la fiesta del Día del Maestro, los alumnos de quinto grado prepararon 37 tarjetas y los de quinto ,24. Para saber cuántas tarjetas juntaron, algunos chicos hicieron estos cálculos en el pizarrón.             37  +   24

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com