ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Trimestral Año: 1°


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  1.149 Palabras (5 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 5

        Planificación Trimestral Año: 1° A- B-C-D

Trimestre: Marzo, Abril, Mayo

ÁMBITOS/

CONTENIDO/  

MODOS DE CONOCER

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

    SECUENCIAS/                       PROYECTO

INDICADORES DE AVANCE

LEER  LITERATURA

LEER A TRAVES DEL DOCENTE DIVERSAS OBRAS DE LITERATURA E INTERCAMBIAR ENTRE LECTORES

Escuchar leer al docente, seguir la historia de la escucha (algunas veces con el texto).

Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores.

LEER A TRAVES DEL DOCENTE CANCIONES, CUENTOS, RIMAS, COMENZAR A LEER Y A ESCRIBIR POR SI MISMOS PALABRAS Y TEXTOS BREVES.

Leer a través del docente, canciones, cuentos, rimas y hacer registros sencillos de las obras compartidas (títulos, personajes).

[pic 1]

2° TRIMESTRE

Comenzar a leer y escribir por si mismos algunos textos más breves de contenido muy conocido por los niños.

LEER Y ESCRIBIR EN TORNO A UN CONJUNTO DE ESCRITURAS DE INFORMACION “SEGURA” PARA CONSULTAR.

Escribir por si mismos palabras de un campo semántico conocido apelando a otras escrituras para tomar partes pertinentes.

Reescribir palabras y frases breves.

Utilizar la base alfabetica del sistema de escritura, focalizando en palabras que contienen silabas formadas por dos o mas consonantes.

[pic 2]

3° TRIMESTRE

FORMACION DEL ESTUDIANTE

EXPONER ORALMENTE LOS RESULTADOS DE LO ESTUDIADO

Expresarse oralmente elaborando enunciados cada vez más coherentes, completos.

DECIDIR QUE MATERIALES SIRVEN PARA ESTUDIAR UN TEMA

Frecuentar y explorar diversos textos escritos: en biblioteca, soporte papel, digital.

FORMACION CIUDADANA

EXPRESARSE EN SU PROPIA VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Conocer e interesarse por las diferencias en el lenguaje de los intercambios cotidianos.

TOMAR LA PALABRA PARA COMUNICARSE CON OTROS EN DIVERSAS SITUACIONES Y CONTEXTOS.

Tomar la palabra para presentarse y escuchar la presentación de los demás.

Utilizar de manera cotidiana y espontànea  fòrmulas de cortesía.

EXPRESAR CLARAMENTE EL PROPIO PUNTO DE VISTA, COMPRENDER EL DE OTROS Y FORMULAR ACUERDOS.

Escucharse, entender a los otros, considerar sus intereses y expresar los propios.

Solicitar la opinión. Elaborar acuerdos.

RECURRIR A LA ESCRITURA PARA  COMUNICARSE CON OTROS

Decidir que contar y que opinar.

COMPRENDER TEXTOS UTILIZANDO DIVERSAS ESTRATEGIAS

Explorar el texto y realizar anticipaciones a partir de información contextual y textual (títulos, imágenes)

*Toma de asistencia

* ​ Crear un ambiente alfabetizador durante todo el año: cuadros, agendas, almanaques, biblioteca del aula, listas, abecedarios, carteles.

*Lectura y escritura del nombre propio  y otros nombres en las actividades del día a día

*Que los estudiantes escuchan leer al docente, lean por sí mismos, copian con sentido, dictan al docente, escriban por sí mismos, narran ante sus pares, lean, comenten y escriban diversas obras literarias, alternan y coordinen roles, cuiden la ortografía mientras escribe, consulten con otros, revisen ortográficamente sus escritos y recurren a escrituras confiables para resolver dudas *Sesiones de lectura y escritura.  

Sesiones de lectura y escucha de quien lee en voz alta.

*Sesiones de relectura y reescritura. Lectura colectiva, en pequeños grupos, por parejas, individualmente

*Búsqueda de información, ordenarla y organizarla en base a cuadros o esquemas *Trabajar cooperativamente con un fin común

*Situaciones de escritura orientada a la adquisición del sistema de escritura.

*Plantearse y sostener un propósito para la escritura teniendo en cuenta al destinatario *Que los estudiantes escuchan leer al docente, lean por sí mismos, copian con sentido, dictan al docente, escriban por sí mismos, narran ante sus pares, lean, comenten y escriban diversas obras literarias, alternan y coordinen roles, cuiden la ortografía mientras escribe, consulten con otros, revisen ortográficamente sus escritos y recurren a escrituras confiables para resolver dudas *Solicitar a los niños la búsqueda de información, orden y organización de la misma en cuadros o esquemas *Sesiones de lectura y escritura.  

*Sesiones de relectura y reescritura. Lectura colectiva,  individualmente .

*Búsqueda de información, ordenarla y organizarla en base a cuadros o esquemas *Trabajar cooperativamente con un fin común

*Situaciones de escritura orientada a la adquisición del sistema de escritura. *Situaciones de escritura orientadas a la reflexión sobre el lenguaje escrito.

 

Sesiones de lectura y escucha de quien lee en voz alta.

(Conocimiento y uso de las letras, nombre propio y de los amigos)

Situaciones de escritura orientadas a la reflexión sobre el lenguaje escrito. *Situaciones de reflexión ortográficas

*Registro de itinerarios lectores

*Gestión de la Biblioteca del aula

Plantearse y sostener un propósito para la escritura teniendo en cuenta al destinatario *Que los estudiantes escuchan leer al docente, lean por sí mismos, copian con sentido, dictan al docente, escriban por sí mismos, narran ante sus pares, lean, comenten y escriban diversas obras literarias, alternan y coordinen roles, cuiden la ortografía mientras escribe, consulten con otros, revisen ortográficamente sus escritos y recurren a escrituras confiables para resolver dudas *Solicitar a los niños la búsqueda de información, orden y organización de la misma en cuadros o esquemas *Sesiones de lectura y escritura.  

*Sesiones de relectura y reescritura. Lectura colectiva, en pequeños grupos, por parejas, individualmente

*Búsqueda de información, ordenarla y organizarla en base a cuadros o esquemas *Trabajar cooperativamente con un fin común

*Situaciones de escritura orientada a la adquisición del sistema de escritura. *Situaciones de escritura orientadas a la reflexión sobre el lenguaje escrito.

*Registros de itinerarios lectores 

*Situaciones de reflexión ortográficas.

 

 

“Panel de cumpleaños”

Lectoescritura en base al panel de cumpleaños

“Aprendemos con nuestros nombres”

Uso de palabras seguras.

Método global integrador.

Personaje prototípico: “Monstruos”

Cuento con monstruos.

Escriban sus nombres y el de otros.

Escriban otros nombres (de sus compañeros, de su familia).

Utilicen nombres y palabras conocidas para escribir otras nuevas.

Escuchan al docente y anticipan y formulan hipótesis con respecto al texto.

Comenten y seleccionen partes o episodios de su interés y fundamenten sus pertenencias.

Seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más prolongados.

Anticipen y formulen hipótesis sobre la lectura.

Manifieste lo que comprende o no.

Opinen sobre las obras trabajadas.

Comprendan textos breves y localicen información en los mismos.

Utilicen los mecanismos de conversión de grafema fonema  cada vez más autónoma apoyándose en soportes áulicos.

Escriban el nombre propio, otros nombres y palabras conocidas.

Valoren la propia variedad del habla y utilicen en contextos pertinentes respetando la variedad de los otros.

Perciban el derecho a disentir, a dudar y a manifestarse de manera respetuosa.

Decidir que escribir, còmo escribir.

Reconozcan los textos en los que pueden encontrar información sobre temas de interés o estudio (se apoyen en diversos indicadores)

Preparen y sostengan breves exposiciones orales para comunicar lo aprendido.

Recurran a la escritura para registrar datos o información relevante.

Reflexionar y escuchar las intervenciones de los otros.

Recurran a la escritura para registrar datos y/o comunicar algo.

Utilicen palabras conocidas de memoria como referente para escribir otras nuevas.

Utilicen progresivamente los conocimientos linguìsticos para escribir textos breves en forma cada vez màs autónoma.

Preparen y sostengan breves exposiciones orales para comunicar lo aprendido.

Participen de la evaluación de los proyectos y actividades propuestas por el docente.

Reflexionen sobre aspectos ortográficos, de separación de palabras.

TICS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (76 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com