ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación minima EPA


Enviado por   •  2 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 2

Escuela de Desarrollo Social[pic 1]

Técnico Nivel Superior Asistente de Párvulos

PLANIFICACIÓN MÍNIMA EPA

Nombre del Centro: Rayito de Sol

Fecha: 02/09/2022

Adulto(s) a Cargo: Verónica Epulef

Nivel: Medio Mayor

Ámbito: Desarrollo Personal y Social

Núcleo: Corporalidad y Movimiento.

Ámbito Transversal: Desarrollo Personal y Social

Núcleo Transversal: Identidad y Autonomía

Objetivos de Aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje

Recursos

Evaluación

OA

5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.

Inicio: Para iniciar la experiencia, se tratará de llamar la atención de los párvulos primeramente llamándolos a todos a acercarse al espacio previamente seleccionado para la experiencia y luego se les mostrará una caja tapada con una “manta” y se harán preguntas como ¿qué creen que puede haber en la caja? Activando la curiosidad de los niños y niñas, se tomará en cuenta sus respuestas, estimulando la participación de todos y todas. Luego se abrirá la caja y se mostrará lo que contiene (frutas, yogurth, avena) y se preguntará por cada cosa que sale de la caja para que ellos logren identificar cada una de ellas con sus respectivos nombres.

Tangibles:

Frutas (manzana, plátano, kiwi, pera, mandarinas)

Yogurth

Avena

Potes

Cuchillos

Tenedores

Instrumento de Evaluación:

Escala de apreciación.

Indicadores:

- Logra manipular el cuchillo, realizando cortes en las frutas.

- Logra hacer cortes pequeños de las frutas

- Logra servir sus frutas en un pote con yogurth y/o avena.

Desarrollo: se pondrá los recursos y materiales en las mesas para que estén al alcance de los párvulos, y se indicará que realizaremos un postre con las frutas que escojan, para eso deberán cortas frutas con cuchillos seguros para niños, se guiará la experiencia con preguntas como ¿comen manzanas (plátanos, kiwi, etc) en sus casas?, ¿conocen la avena?, ¿en sus casas comen las frutas en otras cosas como queques, etc? ¿qué postres les hacen en sus casas?, y se dará apoyo en caso de que se necesite, solicitando que corten con cuidado. Deberán poner las frutas seleccionadas y cortadas por ellos en un pote, donde podrán ponerle yogurth o avena si lo desean.

OAT

11. Identificar alimentos que se consumen en algunas celebraciones propias de su familia y comunidad.

Cierre: para finalizar se realizarán preguntas para ver lo aprendido, como ¿cómo lo pasaron con la experiencia? ¿les gusta las frutas? ¿Qué fue lo más difícil de hacer? ¿qué otro postre o comida creen que podríamos hacer con estas frutas?, tomando en cuenta todas sus respuestas para cerrar la actividad y generar un espacio de conversación y confianza.

Intangibles

Música de fondo durante el desarrollo de la experiencia.

Docentes.

Instrumento de Evaluación:

Escala de apreciación.

Indicadores:

- Nombra alimentos que consume en su casa

- Identifica el nombre de las frutas, yogurth y avena

- Nombra alimentos que se realizan en sus casas con alguna de estas frutas.

Será cualitativa (bueno, regular, deficiente)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com