ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Porqué algunos estudiantes no leen?


Enviado por   •  6 de Octubre de 2023  •  Ensayo  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

¿PORQUE ALGUNOS ESTUDIANTES NO LEEN?

Morlés (1999)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RESUMEN. En este ensayo expondremos, la investigación basada en el artículo de Armando Morlés, partiendo de la revisión teórica e investigativa, reflexionando acerca de los planteamientos del autor y relacionándolos con nuestra propia practica de lectura, tomando en cuenta los factores que afectan nuestro desempeño personal en la lectura.

Actualmente las personas han adquirido diferentes gustos como en la música, la moda, la comida entre otras cosas. Teniendo así como resultado que algunas cosas como la literatura, la pintura y el arte queden olvidados por la nueva generación. Ya revisado el material se resume, que el objetivo de este ensayo es crear estrategias que podamos utilizar e implementar para incrementar la capacidad de lectores.

Desarrollo.

La lectura es un hábito fundamental para el desarrollo personal, educativo, profesional y emocional de cualquier persona. Tomar un momento para leer puede ayudar a mejorar la comprensión, gramática y redacción, incentiva la curiosidad e imaginación, al igual que mejora las habilidades comunicativas gracias al aprendizaje adquirido.

El estudio de campo realizado en 4 escuelas venezolanas de diferente nivel socio-económico, con 820 estudiantes de educación media general, a través de un instrumento de una sola pregunta abierta, reveló que un porcentaje altamente significativo -el 75,49%-, alegó razones de tipo afectivo para justificar las razones de no leer. Entre las intenciones de este estudio se encuentra el identificar, partiendo de la fuente directa, los motivos reales por los cuales los estudiantes venezolanos rara vez han leído un libro completo, más allá de los asignados como libros de texto de las asignaturas que cursan en cada año lectivo y así despejar la duda de si las razones de la no lectura de los estudiantes estarían fundamentadas en fallas didácticas o en la calidad de los materiales de lectura utilizados por los docentes en las instituciones escolares. De allí que se plantearan como objetivos “identificar posibles causas de la falta de lectura y, segundo, presentar algunas ideas que pudieran servir de base para una propuesta que incluya tales medidas”. (Morlés, 1999; p. 342)

¿Cómo puede influir la lectura en el desarrollo personal?

La lectura influye de muchas formas en la mente y en la vida. Al cerebro le ayuda porque mientras se lee las neuronas incrementan su conectividad, por lo que neurólogos y psicólogos recomiendan esta práctica como método de prevención contra enfermedades neurodegenerativas.

[pic 1]¡Incentiva la lectura![pic 2]

  • Escoger uno o varios temas que llamen la atención.

  • Plantearse un horario.

  •  Enfocarse en una meta.

  •  Realizar anotaciones.

  • Debatir con otros lectores.   

Las principales razones de tipo afectivo dadas por los estudiantes apuntan cuatro diferentes vertientes: -actitud, -interés, -motivación y –valores. Destaca el hecho de que el nivel socio-económico de procedencia no interfirió en los resultados, que fueron consistentes en las cuatro escuelas anteriormente mencionadas, esto concluye que debemos incentivar a los estudiantes a leer por sí mismos y darle la importancia que se merece a este instrumento tan valioso como lo es la lectura, porque nos ayuda y beneficia en muchos aspectos de nuestra vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (242 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com