ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales momentos de la evaluación durante el ciclo escolar


Enviado por   •  15 de Abril de 2023  •  Resumen  •  1.450 Palabras (6 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 6

Tarea 1A. Gestión del aula Rebeca González Álvarez

“Principales momentos de la evaluación durante el ciclo escolar”

La evaluación tiene que ser un proceso constante a lo largo del ciclo escolar, no solo la evaluación hacia los niños sino también la evaluación de las tareas como equipo y la autoevaluación basada en nuestra propia observación que nos tenemos que plantear como guías ya que es el proceso necesario para aprender y mejorar en nuestro trabajo.

Informes anuales. En nuestro proyecto no estamos obligados a dar unas notas que califiquen los conocimientos mas académicos o de comportamiento, mas al uso tradicional, sino que realizamos unos informes por niño en un sentido más integral y no dando preponderancia solo a la parte cognitiva, pero si el valor que esta parte también tiene que tener. Estos informes se dan en el último trimestre. Y tienen un sentido de evaluación anual y de mirar el progreso del niño/a a lo largo del año.

Reuniones individuales con las familias. Con las familias que no están en periodo de adaptación realizamos 2 reuniones al año, estas reuniones son informativas de nosotros hacia las familias y de las familias hacía el equipo pedagógico y siempre hay una evaluación en base a lo que se plantea trabajar o se comenta derivada de la anterior reunión. Una de estas reuniones es a mediados del primer trimestre y la segunda a finales del segundo y principios del tercer trimestre.

En la primera reunión los niños de edades comprendidas entre nueve y doce años también están invitados a participar, si participa el niño en la reunión toma otro matiz y el niño es el vertebrador de la reunión, muestra sus trabajos y habla sobre ellos , cuenta lo que le interesa o las dificultades que tiene , los padres y madres nos cuentan las cosas que hacen en casa y las guías tenemos un papel más secundario pero si comentamos anécdotas, reforzamos lo que creemos significativo y ayudamos al niño\a a que se desarrolle la reunión y a que se lleguen a acuerdos de trabajo o tareas a realizar en base a lo que veamos ese niño/a o familia. Cuando no vienen los niños es una reunión en la que los objetivos generales son los de comunicación en referencia a como vemos al niño en las diferentes areas de trabajo, de desarrollo personal y de socialización, a contrastar información con la familia para que ella comparta su visión de ese momento del niño/a y en algunos casos a llegar a acuerdos para vertebrar una forma de trabajo conjunta y necesaria en ese momento. También en las reuniones en las que participan los niños si esos acuerdos no se cumplen nos volvemos a juntar familia y niño/a para revisar lo que ha pasado y como lo podemos resolver. Estas reuniones a veces son mas cuando son necesarias ya que los padres y madres no pueden solicitar reuniones extraordinarias y viceversa. En la segunda reunión solo participa el equipo pedagógico y las guías.

Las reuniones pedagógicas con el conjunto de padres y madres de primaria y el equipo del proyecto, son mensuales, y sirven para dialogar sobre temas más generales en relación a lo que les preocupa a los padres y madres o acompañantes como la tele, los videojuegos, la sexualidad….y también son informativas contando el equipo pedagógico como ve al grupo de niños, los últimos cambios o cosas que han solicitado los niños, y temas variados prácticos, como visitas, salidas, solicitud de ayuda al grupo para algo puntual.

Tenemos también la figura del “niño que invita” en la que el niño/a invita a un adulto de referencia para él a pasar una mañana en el espacio, el niño es el protagonista y prepara ese día ensayando las presentaciones que va a hacer o lo que quiere mostrar al adulto. El familiar del niño pasa con nosotros la mañana y de nueve a doce es guiado por el niño, luego desayunamos juntos y la última parte de la mañana la dedicamos a comentar el día, cosas que ha observado, que le preocupan….

Con las familias en etapa de adaptación además de las reuniones mencionadas solemos tener otras dos, con otros objetivos en relación a su hijo y al proyecto en general. Una en la que contamos más nuestros principios pedagógicos y como se traduce a la práctica y en la que ellas nos devuelven preguntas, miedos… y otra más centrada en el niño donde nos cuentan todo su proceso familiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (50 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com