ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la administracion escolar


Enviado por   •  5 de Agosto de 2023  •  Ensayo  •  1.835 Palabras (8 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1] 

10 de Junio del 2023 San Cristóbal de las casas, Chiapas.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR

Hablar de la administración es hablar de todo aquello que se planea, que lleva una organización y en donde existe un control, aspectos muy importantes que se deben tomar en cuenta de la administración,  es importante ver la historia para entender conceptos claves, formas de verla y la finalidad que tenga, remontarnos a la época de los nómadas y pesar en como para recolectar alimento, ese proceso de conseguirlo mediante la caza, y todas aquellas estrategias que le ayudo al hombre y poder comunicarse sin tener aun un lenguaje, me vuela la cabeza de solo pensarlo,  y como también la iglesia ha formado parte de todo esto, la influencia que tenían para generar estructuras, jerarquías., filósofos como Sócrates, Aristóteles, platón y Epicuro, planteaban mucho sobre la administración y gestión, hay un sin fon de donde partir y hablar de la administración, esto me hace pensar en la organización actual de modernidad, en comparación a una de hace siglos, nos emos convertido en un mundo capitalista y de revolución industrial, en esta misma es donde se generan nuevos cambios a la organización de la sociedad., recordando  que antes la conquista era un instrumento de dominio, me vuela la cabeza el pensar en el pasado, y todo lo que los libros se encuentra escrito, pero definir a la administración como un sistema de relaciones de esfuerzo cooperativo, por un fin, en donde se alcancen propósitos comunes e individuales.

Por un lado, la gestión está enfocada a los procesos de realización de las actividades, mientras que la administración, nos ayuda a planificar, crear y organizar, ambas se son necesarias. Como se había mencionado, los cambios existentes son evidentes, ya que el administrar actual establece principios, métodos para lograr eficacia y rapidez los resultados a esperar, entonces todo está basado en el cumplimiento del objetivo, y entonces donde queda el hombre, a pesar de toda aquella flexibilidad que se menciona, donde quedan las necesidades de cada grupo, si se habla de control, es importante ver el trasfondo turbio que tiene la administración, más en aquellas épocas de esclavismo, pero no todo es malo, de la administración aprendemos mucho como a planificar, organizar, acción de práctica, en la actualidad el poder adminístrate como individuo no es nada fácil, pero una vez entendido todo el proceso, nos llevara al éxito de todos nuestros objetivos, y más cuando estos son educativos.

Retomando, la evolución de la administración me ha llevado a pensar mucho, como se formaron los grupos de personas inspiradas por propósitos y esfuerzos para sobrevivir, luego se forman los clanes, las tribus, como consecuencia de lucha surge el estado, y se convierte todo en una civilización, donde la primera administración   fue la egipcia  donde las fortunas, el poder eran heredados a los prometeos por los faraones, toda una organización económica, basada en una burocracia, llena de esclavismo, que de solo pensarlo, nos deja mucho de que reflexionar, sin embargo esta fue una muy buena administración, la siguiente fue la griega otra administración que estaba domina por la monarquía, tiranías y democracias, el pensar en democracia, me parece una sociedad que no solo piensa en el beneficio de la corona o del poder, sino al pueblo, otra administración también muy importante fue la romana, en ella se basó la república y el imperio, hasta ahora cada una ha sido muy diferente, una mejor que todas, sin embargo no acaba aquí, durante la edad media se caracterizó por el feudalismo, la gran evolución de esta fue de carácter económico y social, si bien nos ponemos a pensar en esta nueva administración de la edad moderna en la cual se caracteriza por la consolidación y expansión de la monarquía, son muchos los cambios que se han generado con el pasar de los años, cada una con una visión muy diferente.

Ahora, hablar de gestión participativa ocupa de varias operaciones como planificar, organizar, coordinar, etc, pero es importante tomar en cuenta a la participación como esta influencia ejercida por los subordinados en una organización. Es sorprendente a que niveles se llevaron estas estructuras, donde solo importaba la eficiencia y eficacia, pero a niveles de esclavización de que las personas no sean libres y bueno se propone suprimir las estructuras, y bien vistas desde la educación la participación es clave para empoderar a los individuos y promover un desarrollo personal y social.

Fue la tradición del derecho romano, con su carácter normativo y su pensamiento deductivo la que trajo la infraestructura que incorporo principios de administración pública y de gestión educativa.

Por esta misma se presentan cinco enfoques que son principales en la administración, el jurídico, tecnocrático, conductista, desarrollista y sociólogo, que son varias si lo vemos de esta manera, pero que nos ayuda a gestionar y organizar el sistema educativo.

La administración escolar, en américa latina busca posibles soluciones a los problemas del sistema educativo , una de ellas y propuesta por Taylor era la científica en donde fue una etapa difícil para los obreros , parecían más esclavos que humanos, pensándolo y como el tiempo a realizando cambios a la administración, se hace a un lado todo este pensamiento de Taylor para que surge una nueva concepción sobre la administración, en donde se empiece a pensar en las personas, en la humanización de las mismas, y es aquí donde damos pie a la teoría de las relaciones humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (125 Kb) docx (152 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com