ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios y factores geopolíticos


Enviado por   •  3 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  2.122 Palabras (9 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Administración de Empresas

Unidad Curricular: Introducción a la Geopolítica

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

PRINCIPIOS Y FACTORES GEOPOLÍTICOS

Actividad Sumativa II - Ensayo Argumentativo

Prof.:                    Autora:

Lic. José Luis Domador                   Terracina A, Ida A

                   V-30.663.447

San Joaquín de Turmero, marzo de 2023.

INTRODUCCIÓN

En el ensayo argumentativo presentado a continuación se abordará el tema de La Geopolítica, siendo así, como preámbulo se debe conocer que, el conocimiento geopolítico es una herramienta fundamental para el logro de los objetivos del Estado.

Siendo así, desde tiempos inmemoriales el hombre comprendió la importancia del conocimiento del ambiente geográfico donde debía desarrollarse y las consecuencias que éste tendría en su futuro. Pero adentrarse en la disciplina geopolítica impone la necesidad de considerar otras ciencias que por su naturaleza y características guardan una estrecha relación y facilitan su comprensión. Particularmente en el plano militar se puede verificar una íntima correspondencia entre la geografía militar, la geoestratégia y la geopolítica como conocimientos que le permitirán al conductor desarrollar la estrategia más eficaz para el logro de los objetivos impuestos por la conducción política.

De esta manera, en el siguiente ensayo argumentativo, se expondrá sobre los principios geopolíticos, como lo son: el estado y su dependencia del suelo, el arraigo del hombre a la tierra, la contextura del estado, el heartland o núcleo vital; el hinterland o espacio de crecimiento; las fronteras y las comunicaciones, el ciclo vital del estado, el espacio como factor geopolítico general; Y por otra parte, se conocerán los factores geopolíticos:

PRINCIPIOS GEOPOLÍTICOS

1. El Estado y su Dependencia del Suelo: La superficie del territorio constituye aquel espacio físico que proporciona el elemento humano sustento y protección, permitiendo el desarrollo y la vida en el estado. El análisis de las características de la superficie del territorio, determinara sus condiciones positivas y negativas para permitir el desarrollo del estado.

Figura 1 - Dependencia del Suelo Mapa del Pentágono[pic 6]

Fuente: Alexander Kordan Acosta (2022).

2. Arraigo del Hombre a la Tierra: La superficie del territorio es relacionada con la cantidad de la población, estableciéndose los diferentes indicadores demográficos a través de cuyo análisis se concluye en la capacidad y potencialidad que tiene la superficie de un territorio, para permitir el desarrollo de la vida.

Se estima que las mayores dificultades a las que se enfrentará la humanidad, en el futuro inmediato, se derivan de la sobrepoblación y esto provocara una serie de conflictos nacionales e internacionales, derivados de la falta de capacidad de los territorios en sostener física y económicamente a su población.

3. Contextura del Estado: En todo estado se puede distinguir cientos componentes que determinan su estructura y que constituyen la presentación física del mismo. Estos componentes son: El Heartland o núcleo vital; el hinterland o espacio de crecimiento; las fronteras y las comunicaciones.

- El Heartland (Núcleo Vital): Es una zona que reúne las condiciones para ejercer el dominio sobre todo el estado y pasa a ser el “núcleo vital” del mismo. A esta zona se denomina Heartland o núcleo vital. Casi siempre, el Heartland de un estado es el área más densamente poblada, con mayor infraestructura de comunicaciones y donde se localizan los ejes del poder político. En esta zona se ubica la capital del estado y es el centro cultural y económico más importante.

- El Hinterland (Espacio de crecimiento): El Hinterland de un estado, es el espacio de crecimiento que está situado entre el Heartland y la frontera exterior, este espacio físico permite el crecimiento del núcleo principal y de los núcleos secundarios; esto se cumple, cuando las características físicas y humanas de este espacio, permiten mejorar la calidad de vida de la población de los núcleos, generando las condiciones para satisfacer sus necesidades básicas.

- Las fronteras: Las fronteras exteriores: En su acepción más general, la frontera es el confín de un Estado; están directamente relacionada con el poder nacional del Estado.

Según Otto Maull “las fronteras tienen las funciones de separar lo propio de lo ajeno, proteger el territorio nacional, aislarlo si es necesario y facilitar el intercambio, cuando es conveniente” (S/pág.).

Las fronteras interiores: Son aquellas que abarcan espacios geográficos terrestres bajo la soberanía de un Estado, que no están vinculados total y efectivamente a la acción del gobierno central y/o regional.

- Las Comunicaciones: La influencia que ejercen las comunicaciones en la vida del Estado, son de carácter político, económico, cultural y militar. En el campo político, las comunicaciones permiten el acceso del gobierno a todo el Estado, procurando lograr la participación ciudadana y su real integración a la vida política de la nación. En el campo económico, a través de las comunicaciones se desarrolla e integra el mercado y comercio interno y externo. En el aspecto cultural, a través de las comunicaciones se difunde la lengua, religión, las ideas, el arte y la técnica que están presentes en la vida del Estado. En lo militar, son de vital importancia para el apoyo administrativo a los repartos de las fronteras y para las operaciones de Defensa interna.

4. Ciclo Vital del Estado: El mapa político del mundo de hoy no es igual al de hace cincuenta años, sin embargo el espacio geográfico no ha cambiado ni cambiará fundamentalmente. ¿Qué ha ocurrido entonces? Simplemente que sobre esos espacios geográficos han nacido, crecido y desaparecido Estados.

Invasiones incontenibles provenientes de Europa Oriental y del Asia durante las primeras centurias de nuestra era se precipitaron sobre la Europa del Oeste y destruyeron el otrora poderoso Imperio Romano. Se inició la Europa de las tribus, precursora de la Europa de ciudades de la baja Edad Media y de la futura Europa de los Estados. Otros pueblos no menos fuertes, empujados a su vez por la fuerza bruta de asiáticos orientales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (473 Kb) docx (368 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com