ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de la didáctica


Enviado por   •  30 de Octubre de 2023  •  Ensayo  •  1.325 Palabras (6 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]

cátedra : didáctica general[a]   profesora: Luciana Franco

tema :Problemas de la didáctica      estudiantes : Liset Zapata[b]

fecha de entrega: 22-05-2023

[pic 3]

La didáctica ordinaria: incluye mitos sobre el accionar docente, del alumno, y los tipos de alumno. Hace generalizaciones, y pareciera que fueran de carácter natural. Obviamente no se somete ningún postulado al análisis crítico (sino no sería del sentido común).

Supuestamente, si el docente enseña bien, por lo tanto, el alumno aprende. La enseñanza se convierte en una actividad calculada.

Esta didáctica cambia según las épocas, distintos postulados pueden coexistir por más contradictorios que sean. El esquema normativo es idealizado, no diferenciándose lo natural de lo cultural.

Las ideas de esta didáctica son compartidas con un colectivo, que incluye a los propios docentes, los alumnos y hasta los padres. Es la expresión de concepciones en las que la cultura ha dejado su impronta

El lenguaje que se usa, frecuentemente es el cotidiano, pero adoptando términos de la jerga científica . Construyendo de este modo, una didáctica pseudoerudita, que se presume supuestamente distanciada de la didáctica ordinaria.

[pic 4]

La didáctica pseudoerudita : Está fuertemente afectada por las modas pedagógicas. Tiene una fuerte cohesión de ideas, pero es débil, porque carece de raíces y puede ser reemplazada fácilmente (por otra nueva moda).

Encontramos elementos de esta didáctica en discursos docentes, en documentos oficiales y hasta en libros de texto. Su inmadurez es producto de la superficialidad de decisiones teóricas que adopta. No se rige sobre fuentes sólidas, como si lo hace la didáctica erudita.[pic 5]

Didáctica erudita: teoría de acción pedagógica, y teoría de enseñanza. La didáctica es o puede ser una ciencia. Dentro del campo de las ciencias sociales, su objeto de conocimiento es la enseñanza, acción social específica, son un propósito propio y con una orientación hacia la producción de aprendizaje significativo.

[pic 6]

[pic 7]

Feldman en el artículo dos problemas actuales para la didáctica [c]da a entender que los propósitos principales del trabajo en didáctica deben estar relacionados con las políticas de enseñanza. Debido a su complejidad actual los problemas centrales de los sistemas universalizados de enseñanza se producen en términos institucionales, organizacionales y políticos de gran escala. También incluyen los relativos al enorme número de docentes y estudiantes diversos que los habitan y constituyen. e[d]ste marco está signado por el avance de la desigualdad en nuestras sociedades. s[e]u persistencia e incremento hacen que se requiera una perspectiva capaz de relacionar el instrumental didáctico con los problemas de desigualdad social y de inclusión educativa. Se sugiere que la mayor o menor estructuración de los encuadres didácticos dialoga de manera diferencial con las condiciones para la vida escolar que crea el sector social al que pertenecen los estudiantes. Se propone, entonces, que este debe ser un tema relevante de estudio y desarrollo didáctico. En segundo término, se planteq [f]igualdad de oportunidades educativas en base al mérito. Por lo tanto, es necesario avanzar en el estudio , enseñanza y aprendizaje que, desde los distintos puntos de partida, aseguren una “cultura común”. tal[g] definición se articula con la garantía de participación en un espacio plural y democrático, ligada con la vigencia del derecho a una vida plena y a dignas condiciones de existencia

en[h] estos términos concuerda camilloni ya que ella da estos argumentos en su texto “justificación de la didáctica”

[i]

  •         hay que fomentar la democratización del sistema educativo y una real democratización significa que se debe lograr la inclusión de todos en los altos niveles de desempeño y de información (por ej, cortando con el que los aprendizajes no sean iguales para todos, en cuanto a clases sociales);

  •         la educación ha asumido variadas formas según los fines que la animan, de acuerdo con las concepciones de sociedad, de cultura y de hombre que le sirven de sustento. pero pensar la didáctica sirve para tener en cuenta a cada uno de las personas, con sus posibilidades y su

libertad (para no caer en la manipulación);

camilloni[j] también tiene otros argumentos ya que define la didáctica como una disciplina teórica, que se construye sobre la base de la toma de posición ante los problemas esenciales de la educación como práctica social y que procura resolverlos mediante el diseño y evaluación de proyectos de enseñanza. además,[k] se ocupa de estudiar la acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (360 Kb) docx (298 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com