ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Profesorado de Educación Secundaria en matemática


Enviado por   •  28 de Octubre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.256 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

ISFD “Dr. Juan Pujol” – Profesorado de Educación Secundaria en matemática

Práctica Docente I -- 2023[pic 1]

Registro de Observaciones

DIVISIÓN: __________________                             ALUMNO: _________________________

FECHA:  ____________________                        HORA: ____________________________

¿QUÉ SE OBSERVA?: __________________________________________________________________________________

Hechos-Datos

(lo objetivo)

Impresiones

(Lo subjetivo)

El día miércoles 13 de septiembre del 2023, luego de observar los alrededores de la escuela secundaria asociada “Dr. Arturo Umberto Illia”, ingresamos nuevamente a la institución para hacer el recorrido interno. Ya en el acceso se puede apreciar que el establecimiento cuanta con dos pisos, planta baja y primer piso.  Una vez adentro, notamos un pasillo central (el cual conecta con los demás pasillos y el acceso a escaleras para el acceso al primer piso) y otros 5 secundarios.  Todas estas áreas comunes y pasillos se encontraban aseadas, no había residuos, además las cerámicos y paredes estaban completos sin daños, escrituras o roturas.

Iniciamos el recorrido interior por el pasillo 1 donde se encuentran en primera instancia: biblioteca, secretaría, rectoría. Al final el pasillo una puerta lo conecta con el patio externo 1, en el cual también se observan aulas, una utilizada para la exposición de micro emprendimientos y otras fuera de funcionamiento utilizadas como depósitos (estas aulas utilizadas no tenías más que sillas, mesas, polvo y en algunos casos mercadería correspondiente a la merienda/desayuno de los alumnos). Este patio, además, contaba con una puerta más para el acceso a otro pasillo (3) de la institución, pero la misma se encontraba clausurada.

Ingresando nuevamente, retomamos el recorrido por el pasillo 2, donde se ubican: cooperadora, preceptoría con sus respectivas encargadas de esas áreas y todos los materiales correspondientes ordenados a simple vista; y una sala de profesores de la que no pudimos apreciar mucho más que la puerta de acceso pues en todas las ocasiones que logramos asistir se encontraba cerrada.

Ya en el pasillo 3, encontramos otra sala de profesores y, además: baños de varones y mujeres respectivamente, cantina. Estos baños se encontraban sucios, los malos olores podían sentirse desde la misma cantina y alrededores.

Volviendo al final del pasillo central, identificamos una puerta que dirige hacia el patio externo 2 en el que se encuentran: cocina/merendero, baños externos, un recinto deportivo techado y 3 canchas al aire libre multifuncionales con su césped cortado, además las paredes que cubren estas áreas estaban siendo preparadas para ser pintadas por docentes de educación física. El área del merendero correspondía a solo una parte del recinto completo, y contaba con una mesa, almacén (donde guardan los vasos, jarras y demás) y un lugar para el lavado, con lo que los alumnos integrantes del centro de estudiantes se ayudan para repartir el correspondiente desayuno o merienda.

Retomando el recorrido por el interior del edificio, identificamos sobre el pasillo 4: 4 aulas y una fotocopiadora. También es posible visualizar allí un escenario y el patio interno, el mismo a su vez vinculado al pasillo 5 donde se encuentran 2 aulas y una sala de informática. Estas últimas áreas mencionadas cuentan con 3 puertas que brindan accesibilidad al patio externo 3, el cual cuenta en sus lados con 6 aulas más en total.

El día lunes 25 de septiembre, luego de completar los cuadernos de campo para ser presentado ante las autoridades pertinentes, retomamos las observaciones dirigiéndonos hacia el primer piso de la institución.

Una vez situados en la planta alta, se distinguen un total de 3 pasillos. En el 1, se encuentran los accesos a las escaleras, un espacio similar a un balcón sobre lo que es el escenario de planta baja, una cantina, una sala de computación (con al menos 10 computadoras separadas con sus correspondientes mesas y sillas) y nuevamente una sala preceptoría con sus respectivos escritorios.

Sobre el pasillo 2, se ubican 6 aulas en funcionamiento.

Sobre el pasillo 3, están dispuestos: un total de 6 aulas siendo dos de ellas utilizadas para clases de apoyo, una sala de informática (de la cual nuevamente no pudimos observar en interior) y dos baños de varones y mujeres respectivamente (Se repetía nuevamente la cuestión de los malos olores saliendo de los baños, aunque sin residuos observables).

Tanto el pasillo 1 como el 2, funcionan como balcón con vista hacia el patio interno de la institución, y fueron las barandas de apoyo con las que cuenta, uno de los pocos lugares comunes en los que pudimos ver escrituras no correspondientes. Además, ambos cuentan con puertas que los conectan a la planta alta exterior, donde el pasillo 2 en su ramal exterior ubica a 3 aulas y el pasillo 3: una sala de proyección, un depósito utilizado por el personal de limpieza y un aula fuera de funcionamiento. Al igual que en el interior, los dos pasillos brindan una visión del patio externo 3 de la institución.

En lo que respecta a las aulas y su interior, en general todas se encontraban con daños, grietas y escrituras, todas contaban con ventilación y disponían de aires acondicionado y ventiladores.

La edificación, por lo que se puede apreciar a simple vista, se encontraba en buenas condiciones en general. Las áreas comunes y pasillos se encontraban en buen estado y aseadas, sin embargo, al llegar a los baños se percibían olores desagradables.

Particularmente, considero que existían muchas aulas y espacios desaprovechados, mal organizados, que podrían ser más útiles para otro tipo de actividad distinta a la ser funcionar como depósitos.

En la misma línea de la mala organización destacaría  la ubicación de una cantina al lado de baños que no se encontraban en las condiciones ideales de higiene. Lo que genera un ambiente desagradable para las personas que trabajan en la cantina y me hace pensar en si las condiciones de higiene de la misma serán las adecuadas considerando la cercanía de los baños y sus precarias condiciones. Sin olvidar además que al no estar en las óptimas condiciones de los baños podría verse afectada la salud de todos aquellos participantes de la institución escolar. Es evidente que, aunque se cuente con un personal de limpieza, este no da abasto con sus tareas en la institución y no cuenta además con los recursos necesarios (como una buena circulación del agua y el correcto funcionamiento de las mochilas de los baños).

Respecto al poco tiempo que pudimos compartir con los alumnos (vistos en horario de recreo y en su participación con el merendero) y personal (portero, personal de limpieza y profesores de ed. física), nos pareció un entorno grato, donde todos tenían un comportamiento tranquilo contrario a lo que esperaba y comprometidos a colaborar para el buen funcionamiento de la escuela.

Sin embargo, me pareció un poco desatento el hecho de que las autoridades de la institución no hayan formalizado un encuentro/presentación con nosotros, siendo que éramos extraños al establecimiento.

Creo que la buena visión, de casi toda la institución, que proporcionan estos balcones colaboran a docentes y profesores al momento de llevar un control de lo que pasa en la institución, de controlar que los estudiantes llevan una buena conducta y mantengan una convivencia

Me parece que la buena ventilación de las aulas (considerando las altas temperaturas de la zona) favorece a la creación de un ambiente agradable y relajado en el que los alumnos puedan construir ideas y conocimientos. Sin embargo esto se ve contrarrestado por las malas condiciones en las que se encontraban las pizarras, restringiendo así su utilidad y ventajas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (160 Kb) docx (64 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com