ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa analitico etapa final 5


Enviado por   •  20 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  1.595 Palabras (7 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 7

PROGRAMA ANALITICO

MES A TRABAJAR

FECHA DEL COLEGIADO PARA SU ANALISIS Y REPLANEACION  

SEPTIEMBRE

Agosto

PLANO 1. LECTURA DE LA REALIDAD. EDUCATIVA. ANALISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA

ESCUELA

MIGUEL ALEMAN VALDEZ

FASE

5

GRADOS

5° Y 6°

Análisis de las condiciones académicas, personales, familiares de alumnos y docentes DE LA FASE

Al realizar diferentes pruebas diagnósticas se tiene como resultado que los aprendizajes de las y los estudiantes y aquellos que requieren ser atendidos prioritariamente son: ¿Qué hay en común sobre los aprendizajes entre los alumnos de esta fase?

25% de Alumnos no dominan la escritura, la lectura comprensiva y las operaciones matemáticas

Análisis de los Programas Sintéticos de Estudio

ELEMENTOS A ATENDER  

CAMPOS

Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Etica Naturaleza y Sociedades, De lo Humano y lo Comunitario

EJES ARTICULADORES

Inclusión. Pensamiento Crítico, Interculturalidad Critica, Igualdad de género, Vida saludable, La lectura y la escritura en el acercamiento de las culturas, Artes y experiencias estéticas

PERFIL DE EGRESO

10 rasgos

METODOLOGIAS DE LA EDUCACION ¿con cual trabajar?

METODOLOGIAS DE LA NEM

OTRAS METODOLOGIAS EDUCATIVAS

(   x) Aprendizaje basado en Proyectos comunitarios

(     ) Aprendizaje Basado en problemas

(     )Aprendizaje basado en el Servicio

(     ) Aprendizaje basado en Indagación STEAM

 

(    X )  Aprendizaje basado en desafíos o retos

(      ) Aprendizaje b asado en fenómenos

(      ) Aprendizaje basado en casos

(   x  ) Aprendizaje b asado en equipos cooperativos

(      ) Aprendizaje basado en problemas

(      ) Proyectos con enfoque STEM

(      ) Aprendizajes basados en las Tics

(      ) Aprendizaje basado en Practicas Situadas

 ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL EN LA QUE SE UBICA LA ESCUELA

CONTEXTO ACORDE A SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La escuela se encuentra ubica en el centro de la ciudad y puerto del Mpio de Champotón. Colinda con una gran cantidad de comercio y hay gran afluencia vehicular de gente y turistas. Los padres de familia en su mayoría se dedican a actividades relacionadas con el comercio, la pesca, la albañilería; un tanto al comercio, otro tanto empleados del gobierno y de comercios. Los alumnos que asiste, en su mayoría vive en colonias lejanas al plantel.

¿Cómo son nuestros niños?  ¿Qué situación prevalece?

SON EXTROVERTIDOS ALGUNOS, LES CUESTA TRABAJO EXPRESARSE DE MANERA COHERENTE, SOCIALIZAN CON FACILIDAD PRIORIZANDO LA AYUDA MUTUA ENTRE PARES. VIVEN EN COLONIAS DISTANTES AL CENTRO ESCOLAR; AUNQUE HAY LIGERO AUSENTISMO OCASIONADO POR LA SITUACION ECONOMICA QUE PREVALECE DE MANERA GENERAL.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO SOCIAL EDUCATIVO AL INTERIOR DE LA ESCUELA

CONTEXTO ACORDE A SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La escuela es de organización completa, cuenta con 12 docentes, se atienden 12 grupos de primero a sexto. Además, se cuenta con personal docente de apoyo: USAER, Educ. FISICA, Personal de apoyo administrativo y manual. Existe un buen ambiente de trabajo. Se cuenta con una población de 288 Alumnos: 145 niñas y 143 niños

INTERESES Y NECESIDADES DE MIS ALUMNOS

A los niños les gusta dibujar, leer, cantar, bailar, trabajar con equipos electrónicos, la robótica, jugar futbol, basquetbol y beisbol

INCORPORACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

La inasistencia

Poco dominio de la lectura, escritura y operaciones matemáticas

Poca participación de los padres

Enfermedades virales de gran parte de los alumnos

Alumnos que presenta dificultad severa de aprendizaje. derivado de problemas de lenguaje, de conducta, Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad, discapacidad visual, autismo, etc.

Alumnos sobresalientes, brillantes y/o destacados que requiere darle mayor impulso

Manejo de la basura que se genera dentro y fuera del plantel

Conocimiento y manejo del buen uso del agua

Acciones a favor del medio ambiente, forestación, áreas verdes

Falta información sobre primeros auxilios, vialidad

Alimentos saludables

Sexualidad

TEMAS Y ASUNTOS COMUNITARIOS  SOBRE NUESTRO CONTEXTO QUE PODEMOS ABORDAR DURANTE EL CICLO

EL AGUA

LA OBESIDAD

ENFERMEDADES VIRALES

RESPETO A LOS DEMAS

BULLYNG

PASO 2. PLANO DE LA CONTEXTUALIZACION PROCESO DE ARTICULACION CURRICULAR

PLANO 2.  DE LA CONTEXTUALIZACION PROCESO DE ARTICULACION CURRICULAR

ESCUELA

MIGUEL ALEMAN VALDEZ

FASE

5

GRADOS

5° Y 6°

  1. Situación problemática que toca a la comunidad y que se busca transformar ¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué nos diferencia más?

 

PROBLEMÁTICAS DEL CUAL SE TIENE CONOCIMIENTO DEL CUAL SE VA A INTERVENIR

Atender la inasistencia, mediante estrategias y acciones con los padres de familia

Lograr la excelencia de lectura, escritura y de matemáticas, con el apoyo de estrategias basados en proyectos escolares

Definir estrategias para el buen manejo de la basura, el agua y de las áreas verdes del plantel

Definir estrategias para trabajar con el rezago educativo con la participación e intervención de los padres de familia.

TEMA PRINCIPAL DEL PROYECTO DEL MES

EL RESPETO A LOS DEMAS.

ESPECÍFICIDADES DEL CAMPO DE ESTA FASE

CAMPO LENGUAJES

1. Propiciar que los niños avancen en el uso gradual y continuo de múltiples lenguajes; en particular, la adquisición de la lengua escrita.

CAMPO:  SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1. Que los alumnos desarrollen de manera más sistemática habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar, modelar, contar, formular algoritmos, registrar; además de fortalecer y fomentar valores y actitudes indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una forma respetuosa

CAMPO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

1. Pretende que los niños reflexionen sobre sí y sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, a partir de indagar interacciones personales, familiares y comunitarias, desde la perspectiva ética y de conocimiento del medio

CAMPO: DE LOS HUMANO Y LO COMUNITARIO

1. En la Fase 3 del plan de estudio para la educación básica, se considera a la comunidad como el lugar donde las niñas y los niños viven, donde se encuentra la escuela y en donde se toma en cuenta la diversidad de estilos culturales, situaciones sociales y lenguas que pueden estar presentes en las escuelas, tanto rurales como urbanas.

VINCULACION ENTRE CONTENIDOS PARA TRABAJAR AL MES  

CAMPOS (ORDEN PRORITARIO)

CONTENIDOS

EJES ARTICULADORES

1º LENGUAJES

1.-NARRACION DE SUCESOS AUTOBIOGRAFICOS.

2.-COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS EDUCATIVOS.

6.- LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS.

02. Pensamiento critico

04. Igualdad de genero

05. Vida Saludable

2º SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

1.- Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud

ambiental, así como acciones para su cuidado.

2.- Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de ITS y embarazos en

adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.

3º ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

1.-Valoración de la biodiversidad: Biodiversidad en la localidad, entidad, México y el mundo, valores, acciones sustentables.

2.- Valoración de la megadiversidad mexicana:

Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano naturaleza

Y representaciones distintas de las diferentes culturas o

grupos sociales, sobre la

biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

4º DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

1.- La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia.

2.- Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.

ESCENARIOS CONSIDERADOS

AULA ESCOLAR COMUNITARIO

REFERENCIAS DE APOYO (MATERIALES Y RECURSOS)

LIBRO DE TEXTO U OTROS MATERIALES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A ABORDAR

Dialogo, Observación, Indagación, …

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (117 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com