ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa analítico 1°


Enviado por   •  20 de Marzo de 2023  •  Práctica o problema  •  2.574 Palabras (11 Páginas)  •  2.211 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA PRIMARIA DISTRIBUIDORES NISSAN 86[pic 1][pic 2]

        C.C.T 26EPR0402Y

       SECTOR I

    ZONA ESCOLAR XVII

  PROGRAMA ANALÍTICO

Fase:

Grado:

Turno:

Periodo de trabajo:

3era

1°A Y 1°B

Matutino

Trimestral

Factores del contexto escolar interno y externo que impactan en el aprendizaje de los alumnos:

-Poca asistencia de los alumnos, lo cual denota el poco interés de los padres de familia.

-Los alumnos no tuvieron clases escolarizadas durante el preescolar, por lo cual tienen desfase de conocimiento con los temas relacionados a las operaciones básicas y el concepto de número.

-Dificultad en el manejo de emociones, debido a las pocas habilidades de convivencia de los alumnos, obstaculizando las relaciones interpersonales, aumentando la indisciplina y la frustración ante sus áreas de oportunidad.

Aprendizajes con mayor área de oportunidad:

-Poco dominio de los números.

-Falta de comprensión de las operaciones básicas (Suma y resta sencilla).

-Dificultad para resolver problemas con situaciones numéricas.

Campo(s) formativo(s) prioritario(s):

Eje(s) articulador(es) con el que se relaciona:

-Saberes y pensamiento científico.

Pensamiento crítico

Problematización:

Los niños de primer grado tienen dificultad en el manejo de los números y en la comprensión de las operaciones básicas, debido a la poca experiencia que tienen ante estos temas.

Por lo tanto, necesitamos enfocarnos en mejorar estas áreas de oportunidad para evitar el rezago.

Contenidos del programa sintético (contextualizados según el diagnóstico y áreas de oportunidad de nuestra escuela):

Proceso de desarrollo de aprendizaje relacionado:

-Estudio de los números.

-Construcciones de la noción de sumas y restas como operaciones inversas.

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. Identifica regularidades en los numerales que representan conjuntos de hasta 100 elementos

Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección. Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales. Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra.

Acciones:

Evaluación (tiempo y forma):

-Facilitar a los alumnos material didáctico con los números para que se familiaricen.

-Promover que los alumnos manipulen material concreto para entender el concepto de número.

-Resolver diariamente 2 situaciones problemáticas, donde implementen la suma y resta.

-Lista de cotejo de las actividades aplicadas. (diariamente)

-Rúbrica. (Semanal)

ESCUELA PRIMARIA DISTRIBUIDORES NISSAN 86[pic 3][pic 4]

        C.C.T 26EPR0402Y

       SECTOR I

    ZONA ESCOLAR XVII

  PROGRAMA ANALÍTICO

Fase:

Grado:

Turno:

Periodo de trabajo:

3

Matutino

Trimestre

Factores del contexto escolar interno y externo que impactan en el aprendizaje de los alumnos:

La escuela primaria estatal Distribuidores Nissan 86 con clave 26EPR0402Y se ubica en el fraccionamiento Las Misiones, calle Santiago de Compostela s/n esquina con Ejército Nacional, se encuentra en la periferia de Cd. Obregón, en un contexto urbano marginado. Su infraestructura es conformada por 12 salones, 1 aula de medios/ biblioteca, 2 baños cuya cisterna no abastece completamente el funcionamiento de estos.

El colectivo docente se conforma por 11 docentes frente a grupo, 1 director, 1 intendente y 2 docentes de educación física que genera un excelente ambiente laboral.

Los salones de clase son pequeños con recursos apenas suficientes, se encuentran bien iluminadas, contando con dos aires acondicionados.

En cuanto a los padres de familia en su mayoría son trabajadores, operadores, transportistas o amas de casa por lo que la mayor parte de su tiempo es invertida en el trabajo. Aunque tratan siempre de poner la mayor atención en las actividades escolares siendo muy participativos el tiempo del que disponen es limitado.    

Aprendizajes con mayor área de oportunidad:

• Escribe textos sencillos para explicar un proceso social sobre el que ha indagado.

• Elige, a partir de sus gustos e intereses, un proceso social de su interés, que puede ser de su contexto próximo o ajeno a este.

• Busca información con ayuda del profesor utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.

• Registra en notas los datos encontrados en las fuentes consultadas que permiten explicar el proceso, como origen, causas, consecuencias, temporalidad, etcétera.

• Escribe un texto sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las notas.

• Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos.

Campo(s) formativo(s) prioritario(s):

Eje(s) articulador(es) con el que se relaciona:

Lenguajes

La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas.

Problematización:

Derivado de los resultados obtenidos de las pruebas diagnósticas estandarizadas tales como MEJOREDU y SISAT, entre otros instrumentos de evaluaciones utilizados, se determinó que las áreas de mayor oportunidad son la comprensión lectora y la producción de textos propios.  

Contenidos del programa sintético (contextualizados según el diagnóstico y áreas de oportunidad de nuestra escuela):

Proceso de desarrollo de aprendizaje relacionado:

Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o exponer.

  • Registra a través de distintas formas y estrategias un tema, a partir de la indagación en la comunidad o en su familia.
  • Expone de manera oral o en lengua de señas su registro del tema con congruencia.
  • Registra y organiza información a través de distintas formas y recursos, como escritura, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y personas de la comunidad.
  • Expone información registrada y organizada, de manera oral o en lengua de señas, con apoyo opcional de imágenes, sonidos, modelos, actuación u otros recursos.

Acciones:

Evaluación (tiempo y forma):

- Investigación.

- Redacción de textos.

- Exposiciones.

  • Observación en todo momento.
  • Cuaderno de trabajo durante el proceso.
  • Listas de cotejo al final de cada actividad.
  • Rubricas al final del proceso.
  • Portafolio de evidencias al final del proceso.

ESCUELA PRIMARIA DISTRIBUIDORES NISSAN 86[pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (229 Kb) docx (346 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com