ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de ergonomía


Enviado por   •  13 de Mayo de 2024  •  Práctica o problema  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (A-706)

CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL  TRABAJO

CURSO: TERCER AÑO                                                   CICLO LECTIVO: AÑO

ASIGNATURA: ERGONOMIA

CANTIDAD DE HORAS: 32 horas cuatrimestrales y 10 horas de trabajos prácticos.

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. DANIEL BARBUI

OBJETIVOS DE  LA ASIGNATURA: Lograr que el alumno conozca las técnicas ergonómicas para adaptar el trabajo al hombre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Lograr transmitir al alumno el concepto de Ergonomía Aplicada al trabajo como filosofía de mejoramiento de las condiciones, medios y herramientas de trabajo en pos de un ambiente de trabajo sano y agradable. Se trata de que el alumno sepa aplicar la ergonomía, no como un concepto abstracto o puramente médico, sino como un método integral de protección al hombre. Se espera que los alumnos aprendan a pensar en la ergonomía como una valiosa herramienta de cambio para mejorar la calidad del trabajo, del ambiente y de la persona que habilita en él. Que el alumno sepa y descubra la cantidad infinita de lugares, objetos y condiciones donde mediante la ergonomía y el razonamiento se puede mejorar el producto final y el ejecutante.

METODOLOGIA: Clases teóricas y trabajos prácticos.

EVALUACION: Escrita y oral mediante exámenes parciales y finales.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

UNIDAD 1: LA MEDIDA DEL HOMBRE.:Factores humanos en el diseño la Ergonomía. Su significado. El origen de la misma.

UNIDAD 2: FISIOLOGIA HUMANA. Fisiología del trabajo.  Las ciencias Biológicas humanas y su aplicación en el trabajo.

UNIDAD 3: LOS FACTORES HUMANOS Y LA SEGURIDAD. Los criterios de Seguridad. Situación del problema. La congruencia del criterio. Criterio de sustitución. Características individuales en relación con los riesgos del accidente. El sexo. La edad. Fatigabilidad y fatiga. Adaptación, status familiar y socio- profesional, integración del individuo. Función de la vista. Motricidad y percepción. Atención. Dirección, estabilidad y coordinación motrices y visiomotrices. Tiempo de reacción. Alcoholismo. Manías. Alteraciones del estado de salud. Estado actual del problema.

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO . Tratado de la personalidad en relación con el riesgo de accidente. Algunos de los factores. La inteligencia concreta.

UNIDAD 5: FUNCIONES PSICOSENSORIALES. Las esenciales funcionales. La mente. Su funcionamiento y razón de actuar. Sentidos y percepción. Estado de intuiciones e instintos.

UNIDAD 6: EL HOMBRE COMO MAQUINA-Consumo – Rendimiento – Tiempos - Fatiga – Consecuencias factores energéticos.

UNIDAD 7:  ANTROPOMETRÍA. Mediciones y factores intervinientes en la determinación del puesto de trabako.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (43 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com