ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programación didática del módulo profesional “Higiene del medio hospitalario y limpieza del material”


Enviado por   •  22 de Abril de 2023  •  Trabajos  •  5.919 Palabras (24 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 24

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Diseño Curricular de Procesos Sanitarios

Apellidos: Beltrán Mayor

Mayo 2020

Nombre: Javier

PROGRAMACIÓN DIDÁTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL “HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL”

1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN

Esta programación didáctica es un valioso instrumento que nos va a permitir planificar, desarrollar y evaluar nuestra materia. Está diseñado en base a lo establecido en el Proyecto  Educativo del Centro, a las características del alumnado y del Centro, y a un entorno. De modo que los cambios que puedan producirse tanto en sus elementos como en el currículo del Ciclo Formativo, deben provocar igualmente cambios en la programación, confiriéndole por tanto un carácter dinámico y abierto a una revisión permanente que regule así las prácticas docentes más apropiadas a cada contexto educativo. La finalidad de la programación es guiar tanto en el proceso formativo del alumnado como servir de guía para la práctica docente. (no se si hay que decir un centro en concreto que se real)

Las enseñanzas mínimas y el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio del Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, se estableció en los RR.DD. 546/1995 y 558/1995, del 7 de abril, publicados en el BOE de los días 5 y 6 de junio de 1995 respectivamente. No hay currículo autonómico en la comunidad autónoma Valenciana para este cicloo no lehe encontrado.

A este ciclo pertenece el módulo de Higiene del medio hospitalario y limpieza de material, objeto de esta programación.

La impartición del módulo de Higiene del medio hospitalario y limpieza de material, está delimitada según disposiciones normativas, y en función de la organización del centro, a 155 horas repartidas en 5 horas semanales.

La competencia general exigida por el sistema productivo para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es:

“Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal bajo la supervisión correspondiente”.

El módulo profesional de Higiene del medio Hospitalario es un módulo profesional de

los denominados “asociados a la competencia”, por estar relacionado directamente con

la unidad de competencia profesional nº1 “Preparar los materiales y procesar la

información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia y nº3 “Cuidar las

condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/ instrumental sanitario

utilizado en las distintas consultas/ unidades/ servicios.

2. CONTEXTO

2.1. Normativa

El marco legislativo básico para organizar la programación, además de los dos reales decretos mencionados anteriormente comprende:

  • Real Decreto 1147/2011, del 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): Define la formación profesional y la estructura en ciclos formativos de grado medio y superior.
  • Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación ( LOE) (modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa).
  • Ley Orgánica, 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
  • Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas
  • Real Decreto 1416/2005 por el que se modifica el RD 1128/2003, de 5 de septiembre por que el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • Ley 2/2012, de 4 de Marzo, de Economía Sostenible
  • Ley Orgánica 4/2011, del 11 de Marzo, complementaria a la Ley de Economía Sostenible

2.2 Descripción del entorno y del centro

Esta programación va a ser desarrollada en un centro público situado en un barrio residencial Valencia. Es un instituto, que aunque no esté situado muy céntrico, sí que tiene buenos accesos en metro y red de autobuses, por tanto nos hace pensar que viene gente de todas las partes de la ciudad e incluso de comarcas cercanas.

Valencia tiene una población, sumando toda el área metropolitana, de 1 millón de habitantes, con gran cantidad de hospitales, algunos de referencia. Estos hospitales tiene una gran demanda de personal sanitario por lo que muchos estudiantes deciden hacer el ciclo formativo de Auxiliar de enfermería, ya que ven en el una oportunidad de futuro.

2.3 Características del alumnado

En cuanto a las características de los alumnos destacar, la heterogeneidad del alumnado en cuanto a la edad.

Esta diversidad hace más necesario el conocimiento de las características de los alumnos que cursan este Ciclo Formativo, lo que nos lleva a realizar un diagnóstico de las mismas como fase previa a la adecuación del currículo:

  • Los alumnos proceden de las distintas localidades de la comarca
  • El nivel socioeconómico de los padres es variado.
  • Conocimiento de los estudios cursados por los padres y de la profesión que ejercen donde se establece una gran variedad.

Para acceder a este ciclo formativo de Grado Medio es necesario estar en posesión del graduado escolar o haber aprobado una Prueba de Acceso, por lo que nuestro centro atiende a una población escolar muy diversa, heterogénea, principalmente de clase media, de edades que oscilan entre los 16 y los 50 años. Revisar requisitos acceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (301 Kb) docx (228 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com