ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.206 Palabras (5 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

PROBLEMAS / NECESIDADES INDENTIFICADOS

(Agregar cifras y datos para los 3 problemas generales identificados)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

  1. Obejtivo 4: Educación de calidad.

Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas.

Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030. Así lo revela  La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030, lanzado este 8 de septiembre de 2022 en el  marco de día internacional de la educación. Referencia: https://www.cepal.org/es/comunicados/la-unesco-unicef-cepal-alertan-que-al-ritmo-actual-america-latina-caribe-alcanzara-metas

[pic 2]

[pic 3]

Tabla tomada de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fed2d3a5-ded8-4076-ad34-0a183983246a/content.

Teniendo en cuentas estos datos encontrados sobre la educación en Ámerica Latina y la dificultad que representa poder cumplir con las metas prpuestas para llevar a cabo el cuarto objetivo de desarrollo sostenible que se refiere a la Educación de Calidad, da cuente de que es necesario brindar a los niños, jóvenes, adolescentes e incluso a los adultos brindar una serie de herramientas que les permitan desarrollar  las habilidades comunicativas necesarias para hacer ejercicios  de lectura y escritura crítica que devengan en el desarrollo del pensamiento crítico, para ayudarlos con dichas habilidades a superar las dificultades que temgan para abordar la lectura, interpretación y producción escrita de textos académicos.

  1. Obejtivo 4: Educación de calidad.

Proyecto: Aulas de Apoyo académico en contextos de ciudad, violencia y vulnerabilidad.

América Latina y El Caribe es la única región en la que la tasa de homicidio adolescente ha aumentado desde 2007. La tasa de homicidio adolescente es tres veces mayor a la África Occidental y Central. Menos del 10% de los adolescentes del mundo vive en América Latina y el Caribe, pero casi el 50% de todos los homicidios de adolescentes (10-19 años) ocurren en esta región.

Cada hora 3 adolescentes mueren por homicidio en América Latina y El Caribe; los cinco países con las tasas de homicidio más altas entre los adolescentes son Venezuela, Honduras, Colombia, El Salvador y Brasil. La tasa de homicidios entre adolescentes (10-19) para niños (38.5 por 100,000) es casi ocho veces mayor que para niñas (5.1 por 100,000) vii . Significa que por ocho adolescentes varones que son víctimas de homicidio, una niña muere por homicidio. Referencia: https://www.oas.org/ext/es/seguridad/red-prevencion-crimen/Recursos/Biblioteca-Digital/ArtMID/1698/ArticleID/3747/Save-the-Children-%7C--Violencia-contra-Adolescentes-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe

En vista de que los jóvenes en Ámerica Latina están tan expuestos a la violencia se busca que con estas aulas de apoyo, que estarán adecuadas para recibir a estudiantes, niños, jóvens y adultos, puedan encontrar un lugar que esté dispuesto para ellos todo el timpo, desde la mñana hasta la noche, de manera que en el momento que tenga libre se acerquen a este lugar y puedan encontrar en este espacio de aprendizaje un refugio suguro que permita que puedan desarrollar las habilidades básicas en aquello que más les gusta hacer.

Así mismo se pretende que sea un lugar de aprendizaje para aquellos niños, jóvenes o incluso adultos que por la situación de violencia y/o vulnerabilidad no tienen acce a ningún nivel de educación, tengan acceso a los saberes y conocimientos básicos para su desarrollo personal dentro de la sociedad, pero no solo a esos saberes básicos, sino que se quiere que en estas aulas de apoyo en la ciudad y lugares vulnerables se enseñen a través de voluntarios, aquellas actividades o talentos de los que se vive en determinado contexto.Para así impactar la sociedad y brindar unos elementos educativos que les sirvan a los alumnos para solucionar aquellos problemas estructurales de sus contextos desde su propio conocimiento.

  1. Objetivo 3: Salud y bienestar. - Objetivo 4: Educación de calidad.

Proyecto: Ecohuerta y Comedor comunitario desde las Instituciones Educativas.

Sobre la alimentación en Ámerica Latina nos dice la Organización de las Naciones Unidas el 13 de enero de 2023 que: 131 millones de personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable…

Por ejemplo, los países con mayores niveles de pobreza y desigualdad tienden a presentar mayores dificultades para acceder a una dieta saludable. Esto se asocia directamente con una mayor prevalencia de hambre, desnutrición crónica en niños y niñas y anemia en mujeres de 15 a 49 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (634 Kb) docx (562 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com