ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: “Escritura Creativa”


Enviado por   •  31 de Marzo de 2023  •  Trabajo  •  1.791 Palabras (8 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 8

Quinto grado                                                                                                                                            Proyecto: “Escritura creativa”

Ciclo lectivo 2022

Proyecto: “Escritura Creativa”

Fundamentación:

   La escritura creativa se puede trabajar en el aula de diferentes formas, invitando a el/la estudiante a mirar el mundo y su alrededor con la libertad de crear, contar, experimentar, sentir, etc. sin la obligación de ser observado para ser corregido.

Promover la escritura creativa permite dejar volar la imaginación construyendo su propio lenguaje de palabras escritas; expresarlas desde su visión, contarlas para que, el que lea pueda sentir y experimentar lo mismo que sintió, cuando sus pensamientos se convirtieron en palabras escritas.

La elaboración y redacción de los textos que formaran parte de nuestro proyecto:

  • Textos Narrativos (cuento, leyenda, chiste, adivinanza, trabalenguas)
  • Textos descriptivos (objetiva, subjetiva y sensorial)
  • Textos argumentativos (texto científico)
  • Textos expositivos (lista de mercado, uso de una herramienta, receta de cocina, folleto, contenido de un menú)
  • Texto literario (poesía)

   Conocer y trabajar con anterioridad sobre la estructura de cada uno de los textos para reconocer y aplicar al momento de redactar; incorporando el uso del diccionario como herramienta indispensable ampliando el vocabulario personal.

Ideas Básicas:

  • La adquisición de la lengua escrita requiere que el niño, como sujeto de conocimiento, interactúe desde el principio con discursos reales y variados, para comprender y producir significados y lograr sus propósitos.
  • La literatura ayuda al niño a fantasear y sumergirse en mundos imaginarios y, al mismo tiempo, le permite conocer mejor la realidad, conocerse a sí mismo y a los demás.
  • La escritura es un proceso de construcción de significados que, necesariamente, debe tener un propósito, un destinatario y un determinado contexto.
  • Un texto no es un conjunto de oraciones, sino el resultado de un proceso durante el cual un sujeto intentó transmitir un mensaje para una audiencia determinada y provocar efectos sobre ella.

Propósitos: 

  • Promover prácticas de lectura de variedad de textos ficcionales y no ficcionales, en diferentes portadores y soportes textuales, utilizando estrategias cognitivas y lingüísticas de lectura, para que las/los estudiantes reconozcan como fuente de información y goce estético.
  • Asegurar espacios de socialización y confrontación de sentidos, a partir de la interpretación de los textos, para que los/las estudiantes desarrollen el espíritu crítico.
  • Generar momentos para la planificación, producción y revisión de los textos que escriben para que los/las estudiantes pongan en juego estrategias de escritura, garantizando un clima de respeto hacia las producciones individuales y grupales.
  • Elaborar redes conceptuales para explicar fenómenos naturales y sociales.
  • Redactar textos expositivos relacionando conceptos naturales y sociales para dar explicación en tiempo real a hechos sucedidos donde participa el ser humano de forma directa o indirecta.

Saberes:

-Producción de discursos orales en contextos variados. -Reconocimiento y respeto de turnos, formas de tomar y ceder la palabra. - Reconocimiento de: intencionalidad, contenido semántico, signos no verbales y actos de habla. -Escucha y narración de textos no ficcionales. -Descripción de objetos, personas y lugares en contextos apropiados y destacando rasgos importantes. -Retratos y autorretratos. –

-Exploración y reconocimiento de textos no ficcionales. -Escritura con diferentes propósitos, de manera habitual y sistemática, individual y grupal, de diferentes textos. -Elaboración de relaciones, dichos, colmos, adivinanzas, rondas, juegos sonoros y rítmicos, trabalenguas, juegos con sustituciones vocálicas en canciones, refranes. -Elaboración de textos para tapa y contratapa. -Reconocimiento de las propiedades textuales y gramaticales en los textos que se leen y producen: Adecuación, coherencia, cohesión y vocabulario.

Metodología:

El proyecto áulico busca fomentar en las/los estudiantes la escritura creativa con el solo fin de producir textos propios narrativos, descriptivos, argumentativos y descriptivos, para ello se trabajará en tres etapas antes de cada tipo de texto

Etapa (comienzo) introductoria/hipotética/explicativa:

Juegos, libros y/o conocimientos previos sobre el mismo, hipótesis.

Etapa (durante) observación/experimentación/investigación/acopio de material.

Etapa (terminal) redactar/ producir/dibujar/colorear/crear imagen

Estas tres etapas se dan de manera secuenciada en cada uno de los diferentes tipos de textos a redactar.

Estrategias metodológicas:

  • Debate y discusión
  • Resolución de crucigramas, acertijo, acrósticos.
  • Juego de roles.

Criterios de evaluación:

  • Interpretar, ejecutar y producir consignas orales y / o escritas.
  • Narrar y re narrar hechos de actualidad, empleando distintos recursos y soportes.
  • Reconocer los géneros literarios y sus características.
  • Escribir textos ficcionales y no ficcionales, coherentes, adecuados a la situación comunicativa, con diferentes propósitos y formatos.
  • Reconocer y utilizar en las producciones escritas los procedimientos de coherencia y cohesión.
  • Sistematizar el concepto de oración, párrafo y texto; clases de palabras y su relación sintáctica y semántica con sus aspectos normativos.
  • Explicar fenómenos referidos a la transferencia de calor, el comportamiento y la descomposición, de la luz y el sonido.
  • Distinguir entre cambios físicos y químicos desde una explicación científica

Instrumentos de evaluación:

  • Trabajo individual y grupal.
  • Observación y registro.
  • Corrección de producciones
  • Seguimiento y corrección de las actividades.
  • Participación en las clases
  • Interpretación de sus trabajos.

Evaluación: 

La evaluación del trabajo desarrollado por las/los estudiantes durante el ciclo lectivo 2022 está orientada a respetar el proceso de construcción de saberes del comienzo, durante y el término que demande cada uno de los contenidos aquí propuestos; los mismos se verán reflejados en la elaboración y producción del libro donde se recopilan las producciones individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com