ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de aplicación escolar


Enviado por   •  30 de Junio de 2023  •  Resumen  •  807 Palabras (4 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR

La presente secuencia didacta le permite al alumno desarrollar habilidades, capacidades así como también, ideas propias, que pierdas el temor a exponer en público, además tendrás la libertad de seleccionar algún tema que sea de su agrado o que llama su atención, investigara, recopilara y organizaras su información, esto le permitirá un mejor desarrollo al momento de exponer con claridad, precisión y coherencia.

Es importante identificar el afecto que tendrá al interactuar con el público (entre pares), responder sus preguntas y aclarar dudas.

En base a los resultados de diagnóstico, las áreas de oportunidad es fortalecer el hábito por la lectura y propiciar una mejora en  la comprensión de mis alumnos en un 80 % del tola de 29 alumnos,  es necesario diseñar y aplicar diversas estrategias dentro del aula y en casa, donde el alumno tenga contacto con diversos materiales impresos de temas educativos y científicos como documentales, audios y videos, que despierten el interés por la lectura, el objetico es que mis alumnos descubran que mediante la lectura posibilitan la oportunidad de acceder a un nuevo conocimiento y al desarrollo de habilidades cognitivas como: la comprensión, la búsqueda y selección de información, la argumentación y a exponer su opinión.

        

ASIGNATURA: ESPAÑOL                       GRADO: 4°                   TIEMPO: Semana 4 del 23 de 0ctubre

ENFOQUE: Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje.

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Exponer un tema de interés.

APREDIZAJE ESPERADO: Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

TEMAS DE REFLEXION:

Búsqueda y manejo de información

• Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.

• Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta.

Propiedades y tipos de texto

• Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde).

• Puntos para separar oraciones.

 PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Garantizar que los alumnos:

Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.

1.7 Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Sesión 1  (1 hora con 30 minutos)

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

(De manera anticipa se les solicitara a  los alumnos que lleven  materiales impresos al aula por ejemplo, revistas de divulgación científica, libro de otras asignaturas, enciclopedias, etc.

Se proveerá acervo de la biblioteca de la escuela y del aula.

INICIO:

1.-.Generar conocimientos previos.

2.-Hacer una recopilación de la clase  anterior, recordar el concepto de investigar, planear, organizar, etc.

3.- Los alumnos podrán explorar los diversos materiales impresos.

3.- Formar equipos con compañeros que se interesen por el mismo tema ejemplo: Los animales marinos, La luna y los astros, Las vacunas, El oxígeno y las plantas etc.

5.-Una vez escogido el tema, deberán comenzar en la etapa de la investigación.

DESARROLLO:

1.-.Generar conocimientos previos.

2.-Planterar un serie de preguntas y palabras claves que orienten su búsqueda, el docente será monitor en los equipos en cuestión de dudas y aclaraciones.

3.-Buscar en fuentes impresas revistas informativas, periódicos, textos de otras asignaturas, estampas alusivas al tema, etc. Así también consultar el diccionario  para cualquier duda sobre el significado de palabras desconocidas.

4.-Tomar notas, organizar la información recopilada (realizar un guion).

CIERRE:

5.-En equipo revisaran su guion del tema, si es necesario realizaran sus adecuaciones, comentar y organizar su exposición  cabe mencionar que el docente estará monitoreando el trabajo.

6.- Después escoger los materiales o medios de difusión (cartulinas, diapositivas, hojas impresas, videos etc.)  Elaborar su materia de apoyo para expones su tema,

7.- Hacer su presentación de la exposición.

                 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (716 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com