ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de prevencion de riesgo


Enviado por   •  29 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  2.305 Palabras (10 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO 2023

FUNDAMENTACIÓN:

De acuerdo al Reglamento General de Instituciones Educativas (Decreto 2299/11) la seguridad en la escuela es:

1.una construcción social, interdisciplinaria y situacional orientada a la detección, prevención e intervención frente a situaciones de riesgo propias de cada comunidad educativa y dirigida a la adopción de conductas institucionales y comunitarias consecuentes;

2.un eje transversal de todas las actividades de cada institución educativa;

3. una cultura de la prevención que se construye en el marco de políticas públicas que aseguran la existencia de ámbitos adecuados para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje;

4.un producto de la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa. (Art.110).

En base a este concepto se elabora un plan de prevención con la participación de todos los sujetos de la comunidad educativa en la descripción de los riesgos, el análisis y la evaluación permanente de los mismos, las estrategias de abordaje y la articulación con los organismos competentes conforme la circunstancia priorizando a las personas involucradas en la vida escolar y abarcando la totalidad de los riesgos a los que pueden estar expuestos los integrantes de la comunidad educativa, no limitándose a la seguridad edilicia y de infraestructura.

Se pretende que los estudiantes según su edad y desarrollo psicofísico y los adultos intervinientes, incorporen como parte de la cultura institucional la identificación de los riesgos de su entorno, su nivel de vulnerabilidad frente a ellos, y la adopción de comportamientos individuales y colectivos que permitan desarrollar una cultura de la prevención y de cuidado, asumiendo para ello una actitud de respeto por los procedimientos y protocolos y cuidado de sí mismos y de los demás.

OBJETIVOS:

*Identificar diferentes riesgos propios de la institución escolar.

*Concientizar sobre las consecuencias de las conductas de riesgo en relación a la integridad física propia y la de los demás.

*Valorar la prevención como un modo de garantizar un ámbito seguro para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

*Promover el respeto por los derechos de todos los integrantes de la comunidad educativa.

*Fomentar el cumplimiento de las normas de convivencia institucional y de protocolos y procedimientos acordados.

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS:

Se desarrolla el presente plan en el marco del Art. 115 del Reglamento General de Instituciones Educativas en el cual establece que "cada establecimiento confeccionará su Plan de Prevención del Riesgo, en el marco de su Proyecto Institucional, con arreglo a las orientaciones y prescripciones que establezca la Dirección Gral. de Cultura y Educación.[...]

Se informó a la comunidad educativa.

En función del Mapa de Riesgo elaborado con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa se diseñará un mural para socializarlo. Se solicitará lo considerado a las autoridades correspondientes. El mismo incluirá los sectores con riesgo: salones patios, baños, cocina, despensa, sótano, escaleras.

Se señalizan las salidas del edificio escolar.

El Equipo Directivo aporta su organización para control y cuidado a la entrada y la salida del turno, y de los distintos espacios comunes en momentos de recreo y del desplazamiento de los estudiantes. Se elabora para ello un plan semanal rotativo de turnos y se identifican los sectores exclusivos para personal autorizado: COCINA,DESPENSA, ,PATIO DE SERVICIO,SECTOR DE TANQUES DE AGUA,CISTERNA.

Actualmente se evalúan las siguientes necesidades:

COLOCAR NECESIDADES EDILICIAS

Enfermedades

Las familias tienen la responsabilidad de brindar a la institución información relacionada con la salud de los estudiantes: antecedentes de enfermedades, medicación, cuidados especiales y toda otra modificación que se produzca. Ya se les solicita en el acto de inscripción/reinscripción de cada Ciclo lectivo.

En el caso de enfermedades infecto-contagiosas u otra complicación en la salud que implique reposo se solicitará el certificado médico correspondiente que dé cuenta de la patología. Luego se solicitará el certificado de alta.

Ante existencia de enfermedades infecto-contagiosas entre los actores de la institución se socializará y tendrá en cuenta a efectos de preservar al personal femenino que estuviera en situación de gravidez.

Los docentes en caso de que un estudiante manifieste síntoma o signo de enfermedad, malestar o descompostura lo pondrán inmediatamente en conocimiento de quien represente al Equipo de Conducción en el turno que sucediese, y estos arbitrarán los medios para la comunicación con la familia. Se procederá de igual forma si el estudiante ingresara al establecimiento con signos de enfermedad/malestares.

Se socializan con los docentes consideraciones generales de primeros auxilios para que todos adquieran información básica acerca de cómo actuar si sucede algo que requiera su intervención inmediata (accidente, convulsión, desmayo, etc.).

Se realiza control/coteje del Calendario de Vacunación. Se difunde importancia de vacunación preventiva por Covid 19. (Comunicación 1/2022)

Se promueve la adhesión a las campañas sanitarias organizadas por hospitales zonales, la Municipalidad de Lomas de Zamora y /o la Pcia de Bs As.

Se revisan y actualizan las fichas de salud de los legajos de inscripción de los estudiantes. Se solicitará Certificado médico de aptitud para la realización de actividades físicas y/o recreativas, de requerirlo por la modalidad EF.

Se realizarán trabajos, afiches, videos, sobre prevención en el cuidado de la salud y enfermedades.

Accidentes

Se establecerán y socializarán normas para prevenir accidentes en la escuela  y en distintos ámbitos sociales.

Se mantendrá actualizado el legajo de inscripción del estudiante: fotocopias de DNI, partida de nacimiento, vacunas, domicilio, teléfono, domicilio y teléfono laboral de sus padres, ficha de salud, ingesta de medicamentos, enfermedades crónicas, si tiene obra social o medicina prepaga, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (114 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com