ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto didácticas


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2023  •  Trabajo  •  1.318 Palabras (6 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 6

Electiva V / Optativa Prácticas de Análisis de Ambientes de Aprendizaje

Taller Semana 7

El aula un lugar de investigación.

Presentado Por:

Paula Cordón Hoyos

Yhira Fernanda Nova Molano

Vanesa Giraldo

Lidia Nelsi Girón

Fundación Universitaria Del Área Andina

Modalidad Virtual

Licenciatura En Pedagogía Infantil

Bogotá, 05 de Marzo de 2018

Introducción

Para el desarrollo del presente proyecto de aula, se tendrá en cuenta los conceptos de acción pedagógica, estrategia didáctica, de igual forma se ha procurado identificar el proceso de atención y de eficacia en la práctica pedagógica a partir del trabajo que se haga en el aula, teniendo encuenta los pilares educativos propuestas por la Unesco: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos que se pretende por parte del docente en todo lo que es la innovación de su quehacer, los cuales hacen referencia a potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas a promover, acompañar, favorecer y fortalecer las actividades propias de la primera infancia.

NOMBRE DEL PROYECTO:

¿Qué dice mi carita?

Tiempo de duración: Durante todo el curso

Objetivos generales:

Enseñarles a conocer y controlar los estados de ánimo y emociones para que en el futuro tengan una sana convivencia con el mundo que los rodea, siendo necesario que los niños trabajen el vocabulario para que reconozcan sus emociones y las situaciones que las provocan.

Objetivos específicos:

El docente por medio de éste proyecto motivará a los estudiantes a descubrir por medio de sus emociones las cuales vendrán acompañadas de los estados de ánimo que provocan en los niños sentimientos (felicidad, ira, tristeza, susto, sorpresa, enojo, vergüenza,) y así ayudar a fortalecer su autoestima para alcanzar sus objetivos de una manera apropiada, promoviendo así el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños para su formación integral.

Planteamiento del problema

Para el docente es necesario conocer a sus estudiantes y con la ayuda de los padres trabajar para buscar el bienestar de los niños con la facilitación de distintas actividades como la imitación y la creatividad (dibujo – pintura), gestos, expresiones y trabajar más a fondo con aquellos estudiantes a los cuales les cuesta más controlarlos, ya que las personas como seres sociales necesitamos vivir y expresar los sentimientos y emociones desde que nacemos y aprender a controlarlos.

Por medio de las representaciones y la música los niños tienen la capacidad de generar emociones y sensaciones que le ayuda tanto al docente como al padre de familia a trabajar conductas adecuadamente, ya que las emociones están relacionadas con el aprendizaje, relaciones interpersonales y estructura social, aprendiendo a utilizar de forma positiva sus propias emociones y respetar las ajenas para contribuir a un adecuado desarrollo y calidad de vida.

Estrategia de aprendizaje

Aprendizaje significativo y activo.

Equipo de trabajo: docente, alumnos.

Materiales:

Hay distintos tipos que podemos usar como dibujos, pinturas, cuentos, títeres, fotos, botones, lana, y medias.

Actividades:

El docente trabajo a lo largo del curso sobre las emociones como lo mencione anteriormente para ayudar a sus alumnos a identificarlas y controlarlas ya que como seres sociales que somos necesitamos llevar una sana convivencia con nuestro entorno y para afianzar nuestro autoestima.

En este caso nos vamos a centrar en la actividad que dice mi carita?

1. Se realizará en el salón de clases para evitar que los niños se dispersen y prestan más atención, la profesora empezará por hacer gestos con su cara con distintas emociones (felicidad, ira, tristeza, susto, sorpresa, enojo, vergüenza) y los niños tendrán que adivinar cada expresión de la cara de la profesora.

La profesora hará preguntas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com