ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica Docente II del profesorado de Historia


Enviado por   •  23 de Abril de 2023  •  Informe  •  11.228 Palabras (45 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 45

Profesorado de Historia

Curso: 2do año

Tutora:

INFORME FINAL

PRÁCTICA DOCENTE II

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°7

2018

Alumnos/as


INDICE

1. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 3

2. Contexto e Historia Institucional----------------------------------------------------------- Pág. 6

3. Organigrama institucional ------------------------------------------------------------------ Pág. 9

4. Análisis institucional y de cultura escolar ---------------------------------------------- Pág. 10

5. Análisis de la gestión institucional y curricular---------------------------------------- Pág. 17

6. Análisis y reflexión de las observaciones de clase----------------------------------Pág. 28 

7. Ayudantías docentes---------------------------------------------------------------------------------------

8. Diario de formación-----------------------------------------------------------------------------------------

9. Reflexión Final________________________________________________________

10. Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------------

11. Anexos______________________________________________________________


INTRODUCCIÓN

                        El presente trabajo de campo responde a la materia Práctica Docente II del profesorado de Historia, en el mismo pretendemos exhibir nuestra experiencia dentro de la institución educativa y del aula con una aproximación de la realidad educativa actual; para dicha finalidad elegimos el Centro de Formación Profesional N°7, ubicado en el barrio de Núñez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

                       Consideramos de trascendental importancia las prácticas ya que, el futuro docente es el protagonista de su propio trayecto de formación profesional por lo que podrá encontrar en las ayudantías un lugar donde reconstruir sus formas de pensar, sentir, actuar, en torno a la realidad educativa[1].

                       Luego de la primera visita a la Institución el director Carlos E. Salatino nos dividió en grupos y nos designó para realizar nuestras intervenciones de la siguiente forma:

  • Historia 1° año. El docente co- formador es el profesor Rodrigo Franco. En este curso desarrollaron las prácticas los alumnos Escudero Gonzalo Y Vega Pablo. En 2° año, los alumnos llevaron a cabo sus prácticas con el docente co- formador Ignacio Pacce.
  • Por otro lado, los alumnos Casco Ángel y Luengo María Marcela desarrollaron sus prácticas con el docente con – formador Ignacio Pacce en 2° y 3°año.

                     La materia de historia de 1° cuenta con 16 alumnos, 2° con 17 alumnos y 3° año  con 14 alumnos, del bachiller en el turno mañana; nuestra experiencia fue acompañada por el co-formador Ignacio Pacce y Rodrigo franco, quienes son los profesor titular de la materia, el vínculo entre este y nosotros lo consideramos fundamental ya que siguiendo la idea de Liliana Sanjurjo que nos dice que “el co-formador debería poder transmitir lo que le parece importante, aun cuando esto varíe de una persona a otra y no esté estrictamente acotado a lo que los formadores le solicitan que se trabaje con los practicantes”.

                       Durante las primeras tres visitas nuestra experiencia fue realizada en el marco de recolección de datos volcados en el diario de campo, por medio observaciones directas e indirectas a la Institución y de entrevistas mixtas (cerradas y abiertas) a dos actores fundamentales de la institución, el director y el docente, que nos permitieron un acercamiento al contexto y a la cultura en que desarrolla su propuesta educativa la Institución. Posteriormente por medio de observaciones dentro del aula y más tarde mediante ayudantías nos permitieron realizar un análisis de las distintas dimensiones que atraviesan a las prácticas educativas.

                     De todo lo mencionado, se establecen los siguientes objetivos:

  • Comprender como se elabora el PEI y el PCI, como es utilizado por el docente en el contexto del aula.
  • Cuál es la actitud de los alumnos (en general)
  • Y como se afrontan las vicisitudes que pueden surgir como consecuencia de dicha actitud.
  • Y en función de todo lo observado, pensar y comenzar a elaborar nuestro propio rol como docentes.

Datos de la Escuela Asociada

Nombre: Centro de Formación Profesional N°7  

Nivel: Bachiller con orientación en Formación Profesional    

Gestión: GOFLA (Gerencia Operativa de Formación Laboral)

Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires  

Turno: Mañana

Dirección: Ramsay 2250            

Barrio: Nuñez

Teléfono: 4783-8725

E-mail: cfp7de10@gmail.com

Página web: www.centrosiete.wixsite.com/centro-siete 

Curso/s – Año: 2° y 3° año de bachiller

Docente/s: Ignacio Pacce – Rodrigo Franco

Director/a: Carlos E. Salatino

Vice-director/a: Mari Sbrum


CONTEXTUALIZACION INSTITUCIONAL

                              El Centro de Formación Profesional N°7 se encuentra ubicado en el barrio de Núñez en la Ciudad Autónoma de Buenas Aires, en la calle Ramsay 2250, este se encuentra inserto dentro del predio del Servicio Nacional de Rehabilitación. El mismo brinda el espacio físico y edilicio (Talleres, Aulas y Oficinas distribuidas en cuatro pabellones).

                            Dentro del predio se encuentran las siguientes instalaciones, dependientes de la S.N.R.:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (451 Kb) docx (250 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com