ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica calificada 2 Problemas y desafios


Enviado por   •  3 de Octubre de 2023  •  Tarea  •  803 Palabras (4 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Cambios y permanencias políticas, económicas y sociales ocurridas entre   1930 y 1990 y su influencia en la conformación del Perú de hoy

Trabajo que como parte del curso de Problemas y desafíos en el Perú Actual presentan los alumnos:

APELLIDOS, Nombres:      

Ica, 17 de junio del 2023

Desde 1930 tras el golpe de estado de Sánchez Cerro, el Perú al haberse liberado de la opresión de Leguía, sobrevivía a una inestabilidad política, se intentaba recuperar del crack del 29 y observaba la creación de nuevos partidos que pretendían reivindicar la figura del indígena. En ese sentido, resulta interesante responder la siguiente interrogante: ¿consideran que existieron cambios y permanencias políticas, económicas y sociales entre los años 1930 y 1990? Desde nuestro punto de vista, consideramos que sí han perdurado permanencias en las esferas políticas y sociales, pero solo se han suscitado cambios en el sector económico. A continuación, se abordarán los ámbitos económicos, sociales y políticos como medio de respuesta a la anterior interrogante, destacando su influencia en la conformación del Perú actual.

En primer lugar, como una primera permanencia encontramos en el ámbito político a la corrupción, el cual es un fenómeno social que ha azotado al Perú catastróficamente a lo largo de su historia. A modo de ejemplo, en el año 1948 Odría asciende al poder y aprovechando este cargo acepta dadivas para él y sus amigos cercanos, repercutiendo en la estabilidad política del país. Para Quiroz (2013): “Un despacho diplomático afirmaba que Odría ha adquirido al menos tres casas como regalos […]. Estos elementos de enriquecimiento indebido, probados con títulos de propiedad, fueron usados como argumentos para pedir una investigación” (p.360). Por lo que, se prueba que, si existieron problemáticas relacionadas a la corrupción, aunque no solo fueron en ese gobierno, sino también en el de Velasco con la compra de maquinarias, García con los famosos dólar MUC, entre otros. En la actualidad, nuestros expresidentes, tienen una investigación judicial en proceso como Castillo o se encuentran condenados como Toledo. Dicha situación desgraciadamente, continúa desencadenando la desconfianza de los ciudadanos en los políticos y en las instituciones públicas.

Como segundo punto, otra permanencia en el ámbito social es la problemática que se ha mantenido incólume a través del tiempo, la discriminación. Para Vich (2014), el racismo fue el tipo de discriminación utilizada por las élites adineradas del siglo XX, para menospreciar al indígena por sus rasgos físicos, lo cual entorpecía el fortalecimiento de una identidad cultural y nacional (p.223). Es decir, toda persona que no fuera blanca ni hablara castellano, era ridiculizada y marginada. En la actualidad, según una encuesta nacional elaborada por el Ministerio de Cultura (2018), por lo menos más de la mitad de la población peruana se ha sentido discriminada y la principal causa es por su color de piel (p.8). De acuerdo a ello se colige, que la sociedad peruana presente, sigue conservando esta tara que los jerarquiza y les proporciona un valor en relación a su tipo de raza, repercutiendo en su desintegración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (129 Kb) docx (261 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com