ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recomendaciones fundamentales para favorecer el aprendizaje de sus hijos en casa


Enviado por   •  2 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  8.346 Palabras (34 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 34

Jardín de Niños:  María Enriqueta                                                              Clave: 30EJN0317X

Zona Escolar: 135 Totutla/Jardines                                                        Localidad: COMAPA

Recomendaciones fundamentales para favorecer el aprendizaje de sus hijos en casa.[pic 1]

  • Proporcionar a los niños y niñas los útiles y herramientas necesarias para realizar las clases a distancia.

  • Ayudar a sus hijos a acondicionar un espacio silencioso, eso le ayudará a concentrarse y poder realizar la actividad de mejor manera.
  • No distraer a sus hijos con pláticas que no tengan que ver con lo que su hijo está aprendiendo.
  • Eliminar distractores del lugar donde su hijo trabajara en sus actividades educativas.
  • Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de alimentación y de dormir.
  • Destinar horarios a los niños para la realización de las tareas o actividades que se les proporcionó.
  • Revisar las actividades a los niños para percatarse de que manera lo hicieron.
  • Apoyar a los niños dando indicaciones claras.
  • Despejar las dudas de los niños.
  • Cuestionar a los niños para que ellos tengan una respuesta más argumentada y puedan reflexionar.
  • Motivar a su hijo o hija para que realice las actividades.
  • Mostrar una actitud positiva con sus hijos para que ellos se esfuercen y alcancen lo propuesto.
  • No realizarles las actividades a los niños.
  • No ayudarles tomándolos de la mano para que los trazos queden perfectos.

Plan de trabajo                              

Ciclo Escolar 2022-2023

Lunes 24 de agosto de 2020

Campo Formativo

Aprendizaje Esperado

Educación Socioemocional

Reconoce y expresa características personales: su nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta.

Organizador Curricular 1:

Autoconocimiento

Organizador Curricular 2:

Autoestima

Situación de aprendizaje: “Presentándonos en familia”

Inicio:

  • Iniciaremos esta actividad cuestionando al pequeño si sabe cuál es su nombre completo y su edad, pedir que lo digan.

Desarrollo: 

  • Le pediremos al niño que se observe en un espejo y que se describa como es físicamente. (Anotar en la libreta la descripción que de el niño(a)).
  • Platicar que todos tenemos gustos diferentes, mamá o papá mencionara algo que les gusta y algo que no les gusta, proporcionar una hoja y pedir que la doblen en dos partes, en una dibujaran algo que les guste y en la otra algo que no les guste.
  • Nuevamente realizar la actividad anterior pero ahora deberán dibujar algo que se les facilita y algo que se les dificulta.

Cierre:

  • Reunirse en familia y cada integrante se presentará diciendo su nombre, edad, cómo es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta. Reflexionar que todos somos diferentes y debemos respetarnos entre sí.

Recursos: Hojas, colores, espejo.

Evidencias:  Hojas en las que de describieron e hicieron su autorretrato, en donde dibujaron lo que les gusta y lo que no, lo que se les facilita y dificulta.

Acciones específicas:

-Atención focalizada.

-Motivación a los alumnos que se muestren tímidos.

-Recomendaciones a padres de familia para trabajo en casa.

        

Evaluación:

  • Se realizará una ficha de cuestionamientos para que la madre de familia la responda al terminar la actividad, y esta nos servirá para saber cómo desarrollo la actividad el niño.
  • Lista de cotejo
  • Evidencias.

Evaluación

Al término de cada actividad los padres de familia o persona que estuvo apoyando al niño en la actividad tendrá que responder los siguientes cuestionamientos.

  1. ¿Qué respuesta dio el niño o niña al cuestionarle cuál era su nombre completo y su edad?

  1. ¿Al niño se le dificulto describirse?
  1. ¿Cómo se mostró el niño al realizar la actividad?
  1. ¿Sabe cuáles son sus gustos? ¿Cuáles son?
  1. ¿Identificó cuáles son sus dificultades? Escríbalas.
  1. ¿Qué se le dificulto al realizar la actividad?
  1. ¿Qué cuestionamientos realizo mientas realizo la actividad?

Lista de cotejo

*Educación socioemocional*

Organizador curricular 1: Autoconocimiento

Organizador curricular 2: Autoestima

Aprendizaje esperado: Reconoce y expresa características personales: su nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta.

No.

Alumnos

Sobresaliente

Satisfactorio

Básico

insuficiente

Observaciones o recomendaciones

Reconoce y expresa sus características mencionando su nombre, sus cualidades, gustos y dificultades.

Se describe e identifica sus características, sabe su nombre y expresa sus gustos.

Menciona su nombre completos y sus gustos.

Expresa sus gustos cuando se le cuestiona.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

Lunes 24 de agosto de 2020

Campo Formativo

Aprendizaje Esperado

Artes

Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.

Organizador curricular 1:

Expresión artística

Organizador curricular 2:

Familiarización con los elementos básicos de las artes

Situación de aprendizaje: “Los sonidos que produce mi cuerpo”  

Inicio:

  • Preguntar al pequeño como está conformado su cuerpo y pedir que se dibuje.

Desarrollo:

  • Cuestionar sobre con qué partes de su cuerpo puede hacer sonidos, pedir que las marque en su dibujo.
  • Colocarse frente a un espejo, nombrar una parte del cuerpo, pedir que la señale y comentar si puede hacer sonido con ella (cabeza, boca, manos, pies, etc.)
  • Mamá o papá realizará sonidos con diferentes partes del cuerpo y el pequeño deberá de imitarlos.

Cierre:

  • Escuchar una canción que les guste, bailarla y llevar el ritmo haciendo sonidos con su cuerpo.

Recursos: hojas, lápiz y colores, música, espejo.

Evidencias: Dibujo de ellos marcando las partes de su cuerpo con las que puede hacer sonidos.

Acciones específicas:

Atención focalizada.

-Motivación a los alumnos que se muestren tímidos.

-Recomendaciones a padres de familia para trabajo en casa.

Evaluación:

  • Se realizará una ficha de cuestionamientos para que la madre de familia la responda al terminar la actividad, y esta nos servirá para saber cómo desarrollo la actividad el niño.
  • Lista de cotejo
  • Evidencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb) pdf (907 Kb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com