ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redacción


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Linda Vista

Escuela de Teología

Ensayo sobre el tema de “Redacción”

Trabajo en cumplimiento parcial correspondiente a la materia de

Gramática y redacción.

Por:

T. I. Gustavo Emmanuel Baltazar Gómez

A 28 de noviembre del 2012

Nunca podre olvidar la emoción que sentí cuando escribí en una hoja la primera palabra de mi vida, aunque solo eran 8 letras, la unión de estas cobraba mucho significado por ser mi nombre; “Emmanuel”. Poco a poco entendí que me estaba adentrando a un mundo que todavía no comprendía bien; el mundo de las letras.

Al entrar a mi primer día de clases fue como entrar a una nueva vida. Esas uniones de letras que siempre me habían llamado la atención por fin las podía entender y mejor aun, ahora yo las podía formar.

Un día la maestra nos dejó como tarea inventar un pequeño cuento. Aun recuerdo que me pase toda la tarde pensando qué contendría mi cuento, en mi mente resonaban las palabras clave que nos había obligado la maestra a que nos aprendiéramos; “No olviden que las partes del cuento son; planteamiento, nudo y desenlace”. Así pues sin saberlo empecé a redactar un texto literario que se conoce como narrativo, y que el cuento es solo un tipo de este.

Han pasado diez años y la idea de redactar algo a veces me asusta, pero ahora comprendo que desde que escribí mi primera palabra, empezó mi historia en el mundo de la relación.

Según la el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Redactar es “Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”.

Aun recuerdo cuando la maestra nos dictaba un texto amplio y uno tenía que poner atención y escuchar cuando la maestra nos decía que signo de puntuación seguía o en que vocal llevaba el acento. Al pasar el tiempo, ya los maestros nos dictaban los famosos “punto y seguido”, “coma”, “punto y coma”, “punto y aparte” o “acento en la…” y como olvidar el tan anhelado “punto final”.

Hoy sé que la redacción también nos explica las reglas de ortografía, la estructura real de cada texto, en fin; la forma correcta de expresarnos de forma escrita.

Hoy aquellas oraciones tan simples que hacía, tales como: “El niño juega su pelota” o “El niño corre alegremente” adquieren una amplia visión en cuanto al sentido de cada enunciado, así como que elementos la componen.

Cada oración está compuesta por dos elementos; un predicado y un sujeto. El sujeto es aquel del cual se habla en el predicado y no solamente eso, contiene un elemento llamado núcleo del sujeto, el cual lo compone el sustantivo.

Acerca del predicado, la autora Elia Paredes nos dice; “El predicado es lo que se dice el sujeto; se localiza con la pregunta ¿Qué hace?” (Paredes, 2002). Así que siguiendo este método podemos decir, grosso modo, que el predicado es aquello que no es sujeto.

Las oraciones pueden ser simples o compuestas, así de una forma muy simple Esteban Iniciarte nos explica de forma clara y sencilla que “la diferencia entre la oración simple y la oración compuesta consiste en que la primera consta de un solo verbo y la segunda de dos o más verbos”. (Inicarte, 1997).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com