ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Repaso de sociales (2º de la eso)


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.118 Palabras (5 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 5

Repaso de Ciencias Sociales

El inicio de la Edad Media

El Imperio Romano Occidente cayó en 476 d.C. En Europa comienza la Edad Media.

Esto se produjo gracias:

* A los ataques de los pueblos Germanos (e.j; los visigodos).

* Corrupción en la sociedad:

- Corrupción política: se elegía el Emperador entre los altos cargos.

- Corrupción militar: escaseaba los militares y los generales tenían su propio

interés.

- Corrupción social: la gente decide vivir en zonas rurales porque era más

seguro.

- Crisis económica: cayó la esclavitud, ya que no tenían pueblos al que

conquistar.

Diferencias entre el Imperio Romano y los pueblos Bárbaros

Imperio Romano

Pueblos bárbaros antes y después de la invasión

1. Religión: al principio la religión era politeísta. Después del año 395 d.C Teodosio cambió al cristianismo.

1. Religión: la religión era animalista (creían en la naturaleza [plantas...])

- Después de la invasión: Arrianismo (mezcla entre animalista y cristianismo).

2. Política desarrollada liderado por un emperador y el senado.

2. Eran organizadas y lideradas por jefes militares (e.j: Odoacro).

3. Imperio de ciudades (la mayoría vivían en la ciudad)

3. Zonas más rurales (vivían en pueblos, no había una ciudad en sí).

4. Economía esclavista y comercio muy desarrollado.

4. Saqueaban otras ciudades / nómadas.

5. Tenían escritura.

5. Se concentraban en la ganadería (utilizaban mucho los caballos).

Los pueblos germanos que se asentaron en la Península Ibérica

1ª Etapa:

- A partir del 409 d.C. Los suevos, vándalos y alanos invadieron la Península.

Roma hizo un pacto con los visigodos para expulsar a estos pueblos.

- Este pacto permitió a los visigodos formar el reino de Tolosa entre el norte de España y el sur de Francia.

- Los vándalos y alanos se fueron al norte de África. Y los suevos se quedaron reducidos en Galicia.

2ª etapa:

- Año 507 d.C, se produce la Batalla de Vouillé. Los Francos atacaron a los visigodos del reino de Tolosa. Ganan los Francos.

- Los visigodos se redujeron y se quedaron en la Península Ibérica. Formando el Reino Visigodo de Toledo hasta 711 d.C.

El reino Visigodo de Toledo

Política / Monarquía

- Monarquía muy débil: los reyes eran elegidos por los nobles; trajo consigo luchas de poder y conspiraciones.

- Debajo del rey estaban los nobles (duques y condes). Estos se reunían en el aula Regia (consejo de nobles que asesoraban al rey).

Principales reyes visigodos y sus reformas

- Leovigildo: conquistó el reino suevo (en Galicia). Se permiten los matrimonios mixtos entre hispanorromanos y visigodos.

- Recaredo: impuso el catolicismo y la unidad religiosa.

- Recesvinto: hizo una reforma en las leyes, instaurando el Fuero Juzgo (leyes inspiradas en las leyes de Roma [derechos]).

Economía y sociedad

- Problema: llegaron sólo 100 mil visigodos (tenían la clase de aristocracia).

Resto de población: hispano romanos (6 millones).

- Se aprobó el matrimonio entre los visigodos e hispano romanos para unificarse.

Esto hizo que los visigodos adoptaran la religión y costumbres romanas (justicia y

religión).

Primero la religión era el arrianismo -> cristianismo.

Estructura social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (65 Kb) docx (556 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com