ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didáctica 2° año. Cuerpos en movimiento


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  2.094 Palabras (9 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 9

Secuencia Didáctica

2° año

Cuerpos en movimiento

Fundamentación

[pic 1]Los niños reconocen múltiples aspectos del movimiento de los cuerpos, pero su análisis desde su perspectiva como a ciencia escolar, constituye ciertamente, un autentico impacto e sus ideas y concepciones.  

Juntos crearemos el espacio adecuado donde se podrá explorar sus rasgos, ensayar explicaciones y compartir algunos saberes sobre los que luego estarán en condiciones de identificar y clasificar los múltiples movimientos que se observan en el mundo.

Propósito comunicativo:

  • Diferenciar de algunos tipos de movimientos de los cuerpos, en cuanto a la trayectoria que describe y su rapidez

Propósitos didácticos

  • Reconocer los desplazamientos de los cuerpos mediante sencillas experiencias.
  • Reconocer las características de la duración (tiempo) y trayectoria.
  • Clasificar los movimientos teniendo en cuenta su forma, el sentido y rapidez.
  • Expresarse utilizando vocabulario especifico.

Contenido

Características del movimiento

Tipos de movimiento, trayectorias y rapidez

  • Trayectorias que describen una línea recta: movimientos horizontales y verticales, ascendentes y descendentes.
  • Trayectorias que no describen una línea recta. Movimientos circulares cerrados, con diferentes curvaturas y ondulaciones, en espiral, ascendentes y descendentes,
  • Cambios en la dirección del movimiento de un objeto.
  • La rapidez del movimiento.

[pic 2]Estrategias didácticas

  • Indagación de ideas previas
  • Intervención docente        
  • Observación                                                                  
  • Clasificación
  • Dialogo grupal
  • Reflexión de actividades
  • Análisis de imágenes y videos.

Posibles actividades

Primer momento

Actividad organización de la clase: grupal e individual

Materiales: textos y juegos

Aprendizajes y contenido

  • Diferenciación de algunos tipos de movimientos de los cuerpos, en cuanto a la trayectoria que describe y su rapidez.

Actividades

Inicio [pic 3]

  • Escuchamos un breve cuento de ficción

UN CUENTO DE PIRATAS

[pic 4]Se cuenta que dos grupos de piratas se disputaban un tesoro de oro y perlas. El botín estaba enterrado debajo de una palmera seca en una isla conocida pero lejana. Partieron sus barcos del mismo puerto al amanecer del mismo día llegaron juntos a la isla.  Un grupo de piratas bajo sus caballos del barco y empezaron a presumir de ser los más veloces, seguros de que llegarían antes de que otros al tesoro. El capitán del otro grupo, que no había llevado caballos comprendió que ellos serían más lentos en la travesía, pero que confiaba en que sus piratas desenterrarán primero el tesoro porque conocía un atajo secreto a las palmeras y seca.

  • Conversamos con los niños sobre el contenido del texto para que se aproximen a ambas características del movimiento (rapidez y trayectoria).
  • Dibujamos un plano de la isla del cuento en el pizarrón.
  •  Guiamos la charla con preguntas:
  • Los grupos llegan a la isla al mismo tiempo, pero luego… ¿que 2 aspectos se señalan en el cuento para distinguir cuál grupo de piratas llegará primero al tesoro?
  •  O bien un grupo que irá por el camino más corto y el otro por el camino más veloz. ¿hay algunas certezas cerca que grupo llegará primero?
  •  Así llegaremos a la conclusión que de una modificación de la trayectoria o una variación en la rapidez puede cambiar drásticamente el resultado de un movimiento
  • Llevaremos a cabo las siguientes actividades lúdicas.
  • Juegos de la mancha, ronda y carreras

Desarrollo en el cuaderno

  • dibuja la trayectoria que realicen en cada juego mancha, ronda y carrera.

Cierre

  • Jugaremos a realizar trayectorias respetando consigo
  • Participaremos por parejas donde un integrante deberá indicarle consignas a su compañero aplicando el vocabulario aprendido, por ejemplo:
  •  Iniciar el recorrido desde…
  •  llegar a la posición final hasta…
  •  Comparar el recorrido de compañeros con intervalos de tiempo

Segundo momento

Organización de la clase: grupal e individual

Materiales: autitos fotocopias de planos

Tiempo de clase: 2 clases

Aprendizaje y contenido

  • Diferenciación de algunos tipos de movimientos de los cuerpos, en cuanto a la trayectoria que describe y su rapidez

Actividad 2

 Inicio

  • Recordamos los conceptos aprendidos la clase anterior en relación con los desplazamientos de los cuerpos.
  •  La seño plantearía las siguientes los siguientes desafíos:

  Den ejemplos cotidianos de cuerpos móviles (autitos) A y B

  1. A y B tienen la misma posición inicial y final (partida y llegada) sus movimientos tienen igual duración y sus trayectorias también son igual.
  2. A y B tienen la misma posición inicial (partida); movimientos tienen igual duración, pero sus trayectorias son diferentes.
  3. A y B tienen la misma posición inicial (partida) sus movimientos tienen diferente duración y sus trayectorias son iguales.
  4.  A y B tienen la misma posición inicial (partida); sus movimientos y tienen diferente duración y su trayectoria también son diferentes.

 Explicación docente

  1. Ambos móviles A y B se mueven “al unísono”.  Produciendo un empate entre ellos. Ambos coches parten del mismo instante de la misma posición inicial (partida) y luego arriban juntos a la meta (la posición final).  Puede decirse entonces que se mueven con la misma rapidez. Vale resaltar que esta situación no impide que ocurra que, durante algunos tramos de la trayectoria un coche se adelante al otro o viceversa.
  2.  Aunque los mismos autitos A y B lleguen juntos, uno de ellos cubre mayor número de posiciones que el otro, en el mismo tiempo. Evidentemente uno es más rápido que el otro, porque el mismo lapso corre completó el recorrido mayor.
  3.  Es lo mismo que sucedería si 2 familias salen a la misma hora, desde el mismo lugar haciendo como punto de llegada a la ciudad de Río Cuarto, con las diferencias que se trasladan en traffic y la otra en vehículo.  Son diferente duración, pero la pero la misma trayectoria.
  4. En este caso plantea diversas posibilidades. Puede suceder que el coche A llegue antes a la meta porque la trayectoria es menor que B. O bien que a llegue primero porque simplemente A es más rápido que B, aunque deba cubrir un camino más largo que B.

Desarrollo (en el cuaderno)

  • Completar los cuatro croquis representando a través del dibujo, los trayectos analizados.

EXPERIENCIA N°1

 

LARGADA                                                                                                   LLEGADA

EXPERIENCIA N°2

 

LARGADA                                                                                                   LLEGADA

EXPERIENCIA N°3

 

LARGADA                                                                                                   LLEGADA

EXPERIENCIA N°4

 

LARGADA                                                                                                   LLEGADA

[pic 5]Cierre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (317 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com