ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje N° 2 de 8 .CCSS


Enviado por   •  18 de Julio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.128 Palabras (5 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 de 8

“conociendo y valorando la democracia como forma de vida y como forma de gobierno.”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION        

:

La Libertad

1.2

UGEL        

:

Sánchez Carrión

1.3

INSTITUCION EDUCATIVA

:

Florencia de Mora de Sandoval

1.4

GRADO Y SECCION        

:

2° A,B,C,D,E

1.5

AREA        

:

Ciencias Sociales

1.6

FECHA        

:

12 al 16 de setiembre

1.7

DOCENTE

:

Armida Domínguez Ramírez, Édison Florián Plasencia, Jenny Armas Azabache, Roxana Domínguez Ramírez, Pedro Arribasplata Mercedes

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:

COMPETENCIA

DESEMPEÑOS

EVIDENCIA ESPECIFICA

COMPETENCIA

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

CAPACIDADES

  • Interpreta críticamente fuentes diversas.

Utiliza diversas fuentes históricas sobre la democracia como forma de vida y como forma de gobierno, su evolución en Europa   y el Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.

Redacta un texto de opinión sobre la participación democrática como forma de vida y como forma de gobierno

ENFOQUE TRANSVERSAL

ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Responsabilidad: los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.  

DE DERECHOS

Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  • Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
  • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

III. SECUENCIA DE SESIONES:

MOMENTOS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

T

INICIO

MOTIVACION: El docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta una imagen; luego pregunta ¿Qué nos informa la imagen? ¿Cómo interpretas la imagen?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE: La (él) docente publica la competencia,  capacidad y el propósito de  la sesión.

Vamos a interpretar críticamente diversas fuentes históricas, para redacta una opinión sobre la participación democrática como forma de vida y como forma de gobierno.

ORGANIZACIÓN:

EVIDENCIA ESPECIFICA

                  CRITERIOS

Redacta un texto de opinión sobre la participación democrática como forma de vida y como forma de gobierno.

Tu producto de debe cumplir con las siguientes características: 

  • El texto de opinión contiene información relevante del video sobre origen de la democracia como forma de gobierno
  • El texto de opinión contiene ideas que expliquen la importancia de vivir en democracia como forma de vida.  
  • El texto de opinión tiene información importante de la fuente N°3 “La noticia de actualidad política en el Perú” y determina si en el Perú vivimos en una democracia política autentica   argumentando tu respuesta.

 

NORMAS DE CONVIVENCIA: en conjunto con los estudiantes se describe los acuerdos de convivencia que nos ayude en el desarrollo de la sesión y con ello nos facilite el logro de propósito de aprendizaje.

SABERES PREVIOS: El docente plantea las siguientes interrogantes:

  • Se escribe en la pizarra la palabra DEMOCRCIA y se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué entendemos por democracia? ¿Cuándo se dice que un gobierno es democrático? ¿Se puede ser democrático en el aula? el o la docente escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes.

CONFLICTO COGNITIVO: el docente plantea la siguiente interrogante:

  • En estos últimos días se ha producido el debate entre los candidatos al sillón municipal, en dicho encuentro los participantes se agreden verbalmente, con insultos personales e indirectas. ¿estos actos se pueden considerar democráticos?

DESARROLLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA:

PROCESOS DIDACTICO o ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: Escucha y observa atentamente el video “El origen de la democracia” anota en tu cuaderno ideas principales que te permita responder preguntas y las respuestas utilizar en el texto de opinión.

  • ¿En dónde y cuándo se originó la democracia?
  • ¿Qué fue la democracia para los Atenienses?
  • ¿Permanece hasta la actualidad el concepto de democracia, tal como la concibieron los atenienses?
  • ¿Qué es la democracia como forma de gobierno?
  • ¿Qué no es la democracia?

ACTIVIDAD 2: Lee comprensivamente la fuente N°2 “Casos de actuaciones democráticas y antidemocráticas” para responder las siguientes preguntas y luego explicar en un texto la importancia de la democracia como forma de vida.

  • ¿Cuál o cuales de los casos evidencian un actuar democrático como forma de vida? Escribe dos razones.
  • ¿Cuál o cuales de los propuestos evidencian actitudes no democráticas, escribe dos razones
  • ¿Por qué es importante vivir en democracia? explica

ACTIVIDAD 3 Lee atentamente la fuente N°3 “La noticia de actualidad política en el Perú” y determina si vivimos en una democracia política plena o limitada o débil. argumentando tu respuesta.

ACTIVIDAD 4. Con la información de las actividades (1, 2 y 3) elabora un texto de opinión donde expliques la importancia de vivir en una auténtica democracia como forma de gobierno y como forma de vida.

Estrategias de acompañamiento y retroalimentación.

  • El docente observa y acompaña a los estudiantes en el desarrollo de las actividades, realizando preguntas y repreguntas para hacer reflexionar a los estudiantes y realizar la retroalimentación.
  •  Luego recoge evidencias sobre los criterios, desarrollo de la competencia, avances o dificultades a través de un dialogo.

Se realiza retroalimentación que permita a los estudiantes reflexionar durante el proceso de aprendizaje.

CIERRE

EVALUACION:

El docente cierra la sesión preguntando lo siguiente:

  • ¿Cómo les fue en el desarrollo de su trabajo?  ¿tuvieron alguna dificultad?
  • Lograron identificar, seleccionar información que les permita elaborar el texto de opinión.

METACOGNICION: Extraer conclusiones, puntualizar ideas o conceptualizaciones, recordar procedimientos, plantear soluciones, etc. Busca hacer de los procesos cognitivos de aprendizajes o estrategias empleadas en la solución de un problema, un acto consciente de aprendizajes permanente.

Finalmente, el docente promueve el proceso metacognitivo con la siguiente situación: “Si tuvieras que explicarle a un compañero que faltó a clase lo qué hoy has aprendido

  • ¿Cómo le explicarías lo aprendido hoy?
  • ¿Para qué te sirve lo aprendido en esta sesión?

Los estudiantes responden en forma oral y voluntaria en plenario.

IV. EVALUACION:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (489 Kb) docx (745 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com