ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje Nº 5 El sustantivo. El adjetivo


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  924 Palabras (4 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 4

            [pic 1][pic 2]

 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

  1. DATOS GENERALES

ÁREA CURRICULAR

Comunicación

GRADO Y SECCIÓN

1° A, B, C y D

BIMESTRE

I

DOCENTE(S):

Heyllen N. Correa Belito

FECHA:

Semana 5 (Del 19 al 23 de junio)

TEMA

  1. El sustantivo.
  2. El adjetivo.

  1. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO PRECISADO

SECUENCIA PEDAGÓGICA

EVIDENCIA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

CAPACIDAD

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

DESEMPEÑO

Utiliza recursos gramaticales (sustantivo) que contribuyen al sentido de su texto. promoviendo

un ambiente que permita experimentar los valores inherentes a la fraternidad y

minoridad cumpliendo con las actividades de manera individual o grupal.

oportunamente en clase.

Propósito:

INICIO:

  • La docente saluda, se presenta, da la bienvenida a los estudiantes y toma lista de asistencia. Recordamos la importancia de cumplir las normas para realizar un adecuado trabajo.
  • Se les pide que saquen una hoja porque realizaremos el juego de tutifruti. Considerando para cada columna los siguientes aspectos: nombre, apellido, país, fruta, color, sentimiento, objeto y animal.
  • Al culminar se realiza las siguientes preguntas: ¿A qué categoría gramatical pertenecen las palabras escritas en el juego? ¿qué tipo de sustantivos conocen?
  • Además, los estudiantes deberán clasificar las palabras del juego, según cada tipo de sustantivo (sustantivos propios, comunes, abstractos y colectivos, entre otros).
  • A partir de los saberes previos de los estudiantes definir qué es el sustantivo.
  • Finalmente, la docente se dirige a la clase preguntando “¿De qué tratará la sesión del día de hoy?” y presenta el título y el propósito de la sesión.

PROCESO:

  • La docente revisa junto a los estudiantes los conceptos claves del tema e incentiva la formulación de opiniones sobre el contenido presentado.
  • Copian en su cuaderno la información más importante del tema.
  • La docente presenta el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=p0eyWoajuP8 y los estudiantes comentan los puntos coincidentes con los organizadores visuales propuestos en el material de diapositivas.

CIERRE:

  •  Finalmente, se recuerda el propósito de la sesión de clase y se indica que no habrá actividad de extensión.
  •  Luego, a manera de metacognición, el docente preguntará: “¿Qué habilidades hemos desarrollado hoy? ¿Encuentran algún aspecto negativo o por mejorar? ¿Cómo puede sernos útil lo aprendido hoy?”.

Participación oral

Ficha de aplicación

Rúbrica

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Desempeño

Logrado (A)

En proceso (B)

En inicio (C)

Utiliza recursos gramaticales (sustantivo) que contribuyen al sentido de su texto que produce, con el fin de dar coherencia y sentido a los mismos.

Utiliza recursos gramaticales (sustantivo) que contribuyen al sentido de su texto que produce dando sentido total a 7 de los ejercicios planteados.

Utiliza recursos gramaticales (sustantivo) que contribuyen al sentido de su texto que produce dando sentido total a 4 de los ejercicios planteados.

Utiliza recursos gramaticales (sustantivo) que contribuyen al sentido de su texto que produce dando sentido total a 2 de los ejercicios planteados.

COMPETENCIA

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

CAPACIDAD

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

DESEMPEÑO

Utiliza recursos gramaticales (adjetivo) que contribuyen al sentido de su texto. promoviendo

un ambiente que permita experimentar los valores inherentes a la fraternidad y

minoridad cumpliendo con las actividades de manera individual o grupal.

oportunamente en clase.

Propósito:

INICIO:

  • La docente saluda, se presenta, da la bienvenida a los estudiantes y toma lista de asistencia.
  • A continuación, buscando activar los saberes previos, la docente pide a los estudiantes que formen parejas para que realicen un ejercicio de descripción. Cada estudiante tendrá que describir a su compañero(a) de manera minuciosa en un papel.
  •  Luego, leerá la descripción que realizó intercambiando turnos para que ambos sean escuchados y al culminar la presentación de los turnos la docente realiza la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de palabras utilizaron para realizar la descripción?
  • Finalmente, el docente se dirige a la clase preguntando “¿De qué tratará la sesión del día de hoy?” y presenta el título y el propósito de la sesión.

PROCESO:

  • Terminado el momento anterior, la docente revisa junto a los estudiantes los conceptos claves del tema e incentiva la formulación de opiniones sobre el contenido presentado.
  • Copian en su cuaderno la información más importante del tema.
  • Una vez concluida la actividad, la docente indica que tenemos que realizar a manera de práctica la siguiente dinámica “La ruleta mágica”.

CIERRE:

  • Finalmente, se recuerda el propósito de la sesión de clase y se indica que no habrá actividad de extensión.
  •  Luego, a manera de metacognición, el docente preguntará: “¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo aprendieron?, ¿qué características presenta? ¿cuál es su propósito?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LOGRADO

EN PROCESO

EN INICIO

ORGANIZACIÓN

Diferencia introducción, desarrollo y conclusión. Presenta su opinión para saber si está a favor o en contra, así como también una conclusión general.

Diferencia introducción, desarrollo y conclusión.

Diferencia introducción, desarrollo, pero no tiene una conclusión.

LONGITUD DEL TEXTO

El texto tiene 5 párrafos en su estructura.

El texto tiene 3 a 4 párrafos en su estructura.

El texto tiene 1 a 2 párrafos en su estructura.

CLARIDAD Y COHERENCIA

Redacta de forma clara y coherente gracias al uso correcto y variado de los conectores lógicos para agregar información y contrastar ideas y las referencias.

Redacta de forma clara y coherente gracias al uso correcto pero eventual  de los conectores lógicos para agregar información y contrastar ideas y las referencias.

Redacta de forma coherente, pero haciendo uso de oraciones simples y redundantes.

ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

Utiliza comas, adecuadamente, antes y después de conectores y puntos al término de los enunciados. Escriben todas las palabras correctas tomando en cuenta el uso de las mayúsculas.

Utiliza algunas comas, antes y después de conectores y  algunos puntos al término de los enunciados.. Escriben algunas palabras correctas tomando en cuenta el uso de las mayúsculas.

No utiliza comas, antes y después de conectores y no utiliza puntos al término de los enunciados, Escriben con muchas faltas ortográficas.

[pic 3]    Lima, 20 de abril del 2023

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (296 Kb) docx (531 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com