ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis de asignatura Taller de lectura y redacción


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 5

Preparatoria La Paz [pic 1]

SÍNTESIS DE ASIGNATURA      TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1        2022-2023

[pic 2]

Prof. Carlos Alberto Peña Alatriste

¿QUÉ ES UNA SÍNTESIS DE ASIGNATURA?

Es un documento breve que debo entregarte con fundamento en lo dispuesto por el artículo 28 inciso c) del Reglamento Interno de la Preparatoria, contiene todos los datos y aspectos relevantes que engloba la materia, desde la descripción de la misma, hasta la forma de evaluación y los contenidos temáticos.

Es, en resumen, el conjunto de reglas básicas permanentes que orientarán nuestro trabajo. Este documento, después de haberlo leído con detenimiento, deberás imprimirlo para anexarlo a tu carpeta de trabajo junto con una portada. Una copia de la presente síntesis será entregada a tu asesora para que tenga conocimiento de cómo se va a trabajar en la asignatura.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURRICULAR DE LA MATERIA

 Ciclo: 2022-2023   Grado: Cuarto   Grupos: 401-402    Clases por semana: 2

401: miércoles 8:40-9:30 y jueves 12:30-13:20

402: miércoles 13:20-14:10 y jueves 7:00-7:50

 

DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Los cursos de Lengua Materna. Español, que llevaste en primaria y Secundaria son los antecedentes de los dos Talleres de Lectura y Redacción en la Preparatoria. Este año llevarás el primero de estos talleres y cuando vayas en quinto grado, llevarás el segundo y último taller. TLR 1 se relaciona con el resto de tus materias, ya que se trata de mejorar tus habilidades lectoescritoras. El objetivo central de la asignatura es desarrollar tus competencia comunicativa a través de los siguientes ejes o habilidades de la lengua: leer y escribir correctamente.

CONTENIDO TEMÁTICO DE NUESTRO PROGRAMA Y CALENDARIZACIÓN

El programa de TLR 1 está conformado por 4 bloques o unidades que van a ser abordados de la siguiente manera:

BLOQUES/UNIDADES

FECHAS PROGRAMADAS PARA CADA BLOQUE

PERÍODO DE EVALUACIÓN

  1. PROCESOS COMUNICATIVO, DE LECTURA Y ESCRITURA.
  1. Concepto
  2. Elementos
  3. Intención comunicativa
  4. Funciones del lenguaje

17 AGO - 30 SEP

3-17 OCTUBRE

  1. ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA. LOS  PROTOTIPOS TEXTUALES.
  1. Prelectura, lectura y poslectura.
  2. Planeación, redacción y revisión.
  3. Adecuación, coherencia, cohesión.
  4. Narración
  5. Descripción
  6. Exposición

5 OCT – 2 DIC

5-19 DICIEMBRE

  1. TEXTOS PESONALES
  1. Concepto y funciones del lenguaje.
  2. Clasificación
  3. Autobiografía
  4. Memoria
  5. Cuaderno de viaje
  6. Anecdotario
  7. Correo electrónico
  8. Agenda
  9. Things to do

7 DIC – 17 FEB

22 FEB-3 MAR

  1. TEXTOS EXPOSITIVOS
  1. Concepto y funciones del lenguaje.
  2. Biografía
  3. Reportaje con entrevista
  4. Reporte de investigación

22 FEB – 28 ABR

2-12 MAYO

Pudiera existir alguna variación en la exactitud de las fechas propuestas, debido a una modificación extraordinaria en la agenda de trabajo de la preparatoria, tales como eventos escolares, semana de exámenes bimestrales o por razón de destinar más horas para profundizar en algunos temas.[pic 3]

EVALUACIÓN BIMESTRAL

CONTENIDO

CRITERIOS

PORCENTAJE

Conceptual

  1. EXAMEN

40%

Procedimental

  1. TAREAS
  2. DIÁCORA

20%

20%

Actitudinal

  1. NOVELA

20%

EXPLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- EXAMEN ESCRITO. -  Bimestralmente presentarás un examen escrito que servirá para evaluar tus habilidades y aprendizajes de los temas vistos en clase. No será un examen convencional de preguntas y respuestas, sino que será totalmente práctico con ejercicios que habrás de desarrollar según las especificaciones.

2.- TAREAS y DIÁCORA. –   De forma periódica te estaré encargando la entrega puntual y en forma de diversas actividades que estarán basadas no solo en el libro de texto digital que llevaremos, sino en otras fuentes. Estas tareas deberás realizarlas en hojas de colores o blancas, pero aplicarás mucha decoración y creatividad para darle la máxima presentación. Se harán de forma individual y completamente a mano, con limpieza y caligrafía impecables. Cada tarea deberá llevar siempre un marco perimetral de 1 cm., y en el extremo inferior derecho -fuera del marco perimetral-, anotarás tu nombre seguido de tu grupo, es decir, 401 o 402 y la fecha de entrega. De igual forma, todos los días, a partir del 24 de agosto, escribirás en tu libreta de Diario que compraste. En ella plasmarás tu día a día en emociones y sentimientos, en sueños e ilusiones, será como hablar contigo mismo sin máscaras ni secretos, a ese instrumento de escritura le llamaremos DIÁCORA. Cada día escrito se le llamará: “entrada”, misma que señalarás con la fecha y hora respectiva en la que escribiste. La decorarás y trabajarás con esmero para que quede un texto personal muy bello. Solo escribirás una hoja por ambos lados como regla, pero si sientes que necesitas escribir un día con más amplitus, tienes autorización para hacerlo. ¡ATENCIÓN! En la primera página quedará escrito el texto y en la segunda plasmarás un dibujo o decoración que represente los sentimientos de lo que has escrito con anterioridad. En la semana de exámenes bimestrales te asignaré un día específico para revisar tu Diácora y delante de ti revisaré que tengas las entradas del bimestre completas y que hayas escrito en la forma que te indiqué. Sé cuidadoso con las fechas porque para ninguna actividad se otorgarán prórrogas o extensiones. [pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (255 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com