ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo práctico: Plan lector “si quieres aventura, lánzate a la lectura"


Enviado por   •  12 de Abril de 2023  •  Trabajo  •  4.595 Palabras (19 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]PLAN LECTOR.

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]


DATOS

ISFD N° 61. CARLOS TEJEDOR.

CARRERA: BIE. AÑO2°.

PROFESORA: MARIA MOYANO.

ALUMNAS: QUINTANA, JULIANA BEATRIZ.

                ACUÑA, MARIA DE LOS ANGELES.

                ACUÑA, MIRIAM MABEL

TRABAJO PRÁCTICO: PLAN LECTOR 

“si quieres aventura, lánzate a la lectura"

NIVEL: PRIMARIO

PRIMER CICLO

CRONOLOGÍA: MARZO – NOVIEMBRE.

EJECUTORES: DOCENTES, BIBLIOTECARIO/A

  [pic 7]

INDICE.

  1. DATOS.

  1. INDICE

  1.  PRESENTACIÓN.
  1. FUNDAMENTACIÓN
  1. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  1. RECURSOS

EXPECTACTIVAS

PERIODO

  1. EVALUACIÓN

  1. CRONOGRAMA DE HORARIOS DEL PLAN LECTOR
  1. CRONOGRAMA DE LECTURAS DEL PLAN LECTOR DE 1° CICLO
  1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE 1° AÑO

       17-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE 2° AÑO

20-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE 3° AÑO.

                                [pic 8]


[pic 9]

 

PRESENTACIÓN.

El plan lector es la estrategia pedagógica propuesta por el Ministerio de Educación para promover, organizar y orientar la lectura en los estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Instituciones Educativas Públicas y Privadas. Considerando que la educación es el progreso de una sociedad los MG y BIE  tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio.

En la actualidad están establecidas políticas educativas a Nivel Nacional en las cuales se consigna mejorar la calidad del servicio educativo con la evaluaciones a los estudiantes de primaria específicamente en comprensión de texto por lo tanto como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores que desarrollen su imaginación, su creatividad, su capacidad de construcción de significados que se pongan en diálogo con el autor, que formulen preguntas hipótesis que hagan inferencia y que sean críticos. Para lograr esto debemos cambiar la forma de enseñar específicamente en lo referido a comprensión lectora y textos adecuados con este criterio el presente instrumento denominado plan lector propone al docente de educación primaria una recopilación de lecturas sencillas y entendibles para que los niños y niñas.

“Dennos libros, dennos alas" PAUL HAZARD[pic 10]

                                                                                                       

FUNDAMENTACIÓN

La relevancia del rol pedagógico de las y los BIE en el contexto de la escolaridad primaria,  destaca la importancia de su compromiso e implicancia en la formación de lectores, por lo que “Es prioritario que las y los maestros bibliotecarios se impliquen y acompañen situaciones fundamentales de enseñanza para la formación de lectores, desde la selección anticipada de títulos que se leerán o participando en la lectura semanal a cada grupo.” “La propuesta - el desafío, en realidad- es establecer un trabajo conjunto entre MG y MB: se trata de planificar, en pareja pedagógica, acordando por años o ciclos, las situaciones de lectura en las que se participará durante todo el año”  La biblioteca escolar acompaña el proyecto pedagógico institucional fortaleciendo situaciones de enseñanza y aprendizaje y promoviendo la lectura, y lo ideal sería que se integre y acompañe los proyectos de cada año trabajando con las y los MG. Sabemos que el trabajo entre BIE y MG en muchos casos es posible, sucede y el resultado son experiencias muy enriquecedoras para quienes participan de ellas.

La adquisición del hábito lector es un proceso cuya consecución no está garantizada totalmente en la escuela o en el hogar por ello atraer a los estudiantes hacia la lectura es una tarea complicada más aún por el uso masivo de las tic y la globalización.

Considerando el desarrollo del hábito lector y la competencia lectora como esenciales e imprescindibles para que los estudiantes se integren como individuos críticos a la sociedad a la que pertenecen y que se acerquen y profundicen los conocimientos e información que encuentran en los libros. Esto debe lograrse de manera lúdica y placentera con la supervisión y ayuda de todos los docentes dando énfasis en la integración de los valores expuestos en las lecturas teniendo en cuenta la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera permanente para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de textos se opta por diseñar el plan lector para niños y niñas del primer ciclo a desarrollarse  en el presente año.

 “Ayudar a los alumnos a leer,  interesarlos por la lectura, es dotarles de un instrumento de culturización y de toma de conciencia cuya funcionalidad escapa a los límites de la institución” Solé (1995) (p.4).  

PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR

 1- Desarrollo de hábitos lectores

Este se logra mediante el fomento de la animación de la lectura libre recreativa y placentera para lo cual se considera todo tipo de textos motivadores.

2 -Desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión lectora.

Es que se logra mediante textos de tipo continuo descripción narrativa, posición argumentativa etcétera o discontinua impresos, anuncios gráficos, cuadros, tablas, mapas, etcétera textos literarios técnicos funcionales incluye la lectura con intencionalidad diversa pública educación y se practica en contextos comunicativos diferentes privados públicos y masivos.

[pic 11]

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR.

1 - Desarrollar hábitos lectores en todos los estudiantes a partir del fomento de la lectura libre recreativa y placentera en los niños y niñas del primer ciclo integrando todas las áreas curriculares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com