ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo reparatorio de convivencia escolar orientación


Enviado por   •  18 de Junio de 2023  •  Examen  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TRABAJO REPARATORIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIÓN

Manuel Carril

Tomás Cornejo

Sebastián Orrego

7° Año Básico

INTRODUCCIÓN

Este trabajo, tiene como objetivo aprender y reforzar la manera adecuada en que debemos comportarnos con los demás; también tiene como objetivo promover un ambiente sano y saludable por medio del respeto y el buen vivir de cada uno de los integrantes de nuestro colegio y reforzar estos conceptos en los estudiantes y toda la comunidad educativa. [1]

Para el desarrollo de este trabajo investigaremos los cuatro puntos fundamentales para la buena convivencia, incluyendo definiciones para cada uno de ellos y también daremos algunos ejemplos de cómo funcionan ellos dentro de la sala de clases, es decir, en nuestro ambiente cotidiano.

Los conceptos que investigaremos son:

1.- El trato respetuoso.

2.- Relaciones inclusivas.

3.- La participación democrática y colaborativa.

4.- La resolución de los conflictos de manera pacífica y dialogada.

Nuestro trabajo de investigación tendrá como fuentes de apoyo y consulta permanente el Manual de Convivencia Escolar 2023 de nuestro colegio, así como los sitios web del Ministerio de Educación y otros que puedan facilitarnos información confiable para explicar cada uno de los puntos y poder elaborar los ejemplos relacionados con ellos.

Incluiremos imágenes para ejemplificar lo que estamos señalando y también citas a pie de página, donde especificamos cuáles son las fuentes de donde estamos extrayendo la información para este trabajo.

1.- El trato respetuoso

La convivencia es un aprendizaje colectivo, es decir, donde participamos todos,  estudiantes, docentes, administrativos, directivo, además de padres, apoderados y/o tutores, mediante estrategias pedagógicas, lúdicas y formativas, ambientes positivos, respetuosos, colaborativos e inclusivos, entre otros aspectos.[2]

Partiendo de la definición de convivencia que vimos antes, vamos a explicar qué se entiende por trato respetuoso y cuál es su importancia, luego mencionaremos ejemplos de ello que se pueden producir en la sala de clases, con apoyo de imágenes.

El trato respetuoso es parte fundamental de la sana convivencia y debe promoverse en todos los ámbitos de la vida de las personas. En nuestro caso, los ámbitos que nos interesan son la escuela y las familias, principalmente.

El éxito en la convivencia escolar y por ende de las relaciones armoniosas entre todos los estamentos está basado en el respeto mutuo, en la tolerancia y en la solidaridad entre otros valores. [3] Como lo señala nuestro reglamento, uno de los valores más importantes que debemos salvaguardar, aplicar y promover, es el respeto, que surge de la justa consideración y valoración de una persona u objeto.

La palabra respeto tiene su origen en latín, respectus, significando “volver a mirar”, es decir, no quedarse con la primera apreciación si no que ver más allá, cuestionar la primera idea que nos hacemos sobre algo o alguien.[4]  El respeto permite que las personas reconozcan las características de los demás, es decir, valorarnos y valorar a los demás de la misma manera, a pesar de las diferencias que podamos tener. Actuar de esta manera es una manera de buscar el bienestar de todos los integrantes de nuestra sociedad.

El trato respetuoso se refiere a la manera en que las personas se relacionan entre sí, con consideración, cordialidad y sin intentar ofender, discriminar o menospreciar a nadie por su género, raza, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. En un trato respetuoso, se valora la dignidad y el valor de cada persona y se promueve la igualdad y la justicia para todos. Se trata de un comportamiento ético y responsable que debe ser practicado en todas las situaciones, tanto en el ámbito personal como profesional.[5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (600 Kb) docx (516 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com