ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo sobre la música


Enviado por   •  15 de Abril de 2023  •  Síntesis  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION.

ESCUELA DE ARTE LEOPOLDO MARECHAL.

TEORIAS

DEL

ARTE II

[pic 1]

TRABAJO

FINAL

DOCENTE:

PEÑALOZA Jesús.

ALUMNO:

GALVAN Rubén Angel           DNI: 27381250

CARRERA:

Profesorado de Educación Musical


TEORÍAS DEL ARTE II

TRABAJO FINAL

El sonido es la vibración de un objeto que se expande por el aire hasta llegar a nuestro oído, desde el momento en que se produce este fenómeno sucede algo más; ese llamado “algo más” es cuando la música se convierte en algo más que un simple sonido. En la antigüedad a la música se la relacionaba con magia y encantamiento, como también de tener poderes curativos capaces de sanar la mente y purificar el alma, la música era entendida como medicina para el alma.

La música tuvo muchas reflexiones a lo largo de la historia, muchas de ellas vinculadas a la filosofía o grandes compositores, se puede mencionar algunas de ellas:

  • Platón, el gran filósofo griego “La música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”.
  • Santo Tomás (S.XIII), quien dijo que la música es “la más noble de las ciencias humanas; cada uno debe procurar aprenderla con preferencia a las demás, ocupa el primer lugar entre las artes liberales”.
  • Ludwig Van Beethoven dijo “La música es una revelación más alta que la ciencia o la Filosofía”.

Se dice que la música llega de forma directa al alma de un individuo, que va desde el corazón del compositor  hasta el mismo corazón del espectador; si lo unimos a la palabra que se emite, tenemos una fuerte influencia en el individuo, en la sociedad y hasta en los gobiernos, la música puede ser usada con diversos fines, para educar, enseñar, transmitir valores, desarrollar lo social, lo moral espiritual e intelectual.

La influencia de la música es tan grande en el comportamiento de las personas, afecta nuestro cuerpo, estimula la inteligencia y la creatividad, fortalece nuestras almas desde el origen. Desde tiempos remotos el arte y la música van de la mano, inspirándose mutuamente, dando vida a las producciones en la que los espectadores generan diversas sensaciones a través de los ojos y los oídos.

La música es de gran importancia para todo ser humano, nos permite expresar miedos y alegrías, aparecen los sentimientos más profundos y diversos, la música nos permite canalizar cada uno de los sentimientos, permitiendo que una persona pueda aliviar sus penas como hacer crecer su alegría.

La música no solo proviene de los instrumentos sino que también puede ser generada por nuestras cuerdas vocales, al cantar experimentamos todo tipo de sensaciones y estados (de paz, tranquilidad, alegría, felicidad, odio, rabia), una relación entre la mente y las emociones.

A lo largo de la historia la música ha mostrado que puede incidir en la vida de las personas, afectando las emociones, interviniendo en la mente y el cuerpo, por lo que la música puede usarse como herramienta para el beneficio de las personas, estimulando los procesos cognitivos, ayudando a mejorar los estados emocionales, hacer intervenciones en la autoestima con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, puede acompañar al ser humano en los diversos escenarios procurando influir de manera positiva en el desarrollo personal social e intelectual.

Cuando la música nos atraviesa el ser se potencia se siente más fuerte, la música es como un ser que está ahí, en todos lados, pero a la vez no está en ningún lado, la música nos da tristeza sin mostrarnos imágenes, nos hace llorar sin decir una sola palabra, un silencio nos puede romper el corazón, comparada con un cuadro la música es efímera momentánea, el aquí y ahora, comunica y nos hace sentir sin imágenes, a través de la melodía o de su letra; me recuerda la película - “la vida es bella”- donde en una escena el protagonista (encerrado en un campos de concentración, durante la segunda guerra mundial) coloca un disco en un gramófono y orienta la bocina hacia la ventana, buscando la forma de que su esposa pueda escuchar la música (la expresión de sus rostros al oír la música), con esa señal podía saber que su familia (padre e hijo) aún estaban vivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (77 Kb) docx (200 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com