ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título del proyecto “Me leen, Aprendo, Construyo y Me Divierto”


Enviado por   •  11 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  4.028 Palabras (17 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

INTEGRANTES:

Angélica vanesa valencia arboleda  Codigo-100271277

Dayra Giselle Quiñonez González     Código-1811022165

Lizbetha Katerinne Sepúlveda Ortiz  Codigo-100211972

Xiomara Andrea Betancur Alvarez.  Código-100230877

PRESENTADO A:

MASMELA LAURA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA, ADMINISTRACION, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

6 de Diciembre del 2022

Título del proyecto

“Me leen, Aprendo, Construyo y Me Divierto”

Objetivo General:

Crear ambientes de aprendizaje significativo que fortalezcan el proceso lector para el desarrollo del lenguaje, el pensamiento y la creatividad en los niños del grado Hormigas del jardín Little Farm, que se encuentran entre las edades de 3 años a 4 años, a través de estrategias pedagógicas que entrelazan la literatura infantil y las actividades rectoras.

Objetivos Específicos:

  • Diseñar estrategias pedagógicas que motiven y apasionen a los niños hacia la literatura a través de la lectura en voz alta de diferentes obras literarias.
  • Estimular el desarrollo de la creatividad y el lenguaje de los niños a través de la lectura en voz alta con títeres, dramatizados, recital de poesías.
  • Fortalecer la expresión del lenguaje oral, gestual y corporal en los niños a través de las actividades rectoras como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.
  • Propiciar espacios de participación individual y colectiva para que los niños a través de la socialización con sus padres, docentes, cuidadores y familias logren crear sus propias narraciones valorando sus ideas dando amplitud a su imaginación.

Ejes de trabajo pedagógico (lineamientos de educación infantil):

Eje 2: Expresión en la primera infancia: comunicación a través de los lenguajes y el movimiento

• Experimentar las posibilidades del cuerpo en movimiento

• Movimiento, medio de interacción y juego

• Enriquecer la sensibilidad y la apreciación estética.

• Desarrollar el lenguaje y gozar de experiencias comunicativas auténticas.

PLANEACION

LIDERES DE LA ACTIVIDAD

Angélica Vanesa Valencia Arboleda

Dayra Giselle Quiñonez González

Nohora Daniela Gonzalez Torrente

Lizbetha Katerinne Sepúlveda Ortiz

Xiomara Andrea Betancur Alvarez

VIVENCIALISTA

Rectora - Luisa Fernanda Lopez

OBJETIVO GENERAL

Crear ambientes de aprendizaje significativo que fortalezcan el proceso lector para el desarrollo del lenguaje, el pensamiento y la creatividad en los niños del grado Hormigas del jardín Little Farm, que se encuentran entre las edades de 3 años a 4 años, a través de estrategias pedagógicas que entrelazan la literatura infantil y las actividades rectoras.

DIRIGIDO A

Niños entre los 3 y 4 años del grupo hormigas del jardín Little Farm.

[pic 2]

           Baile

        Lectura:  

“Buenas noches gorila”

Crear a través de mirar:

Animales de la selva con tubos de papel.

¿QUE?

Iniciaremos con el baile camino por la selva de Luli Pampin, a medida que vaya sonando la canción la profesora dará los pasos de los animales que están en esta y los niños con motivación de la docente ejecutaron los pasos.

Se les presentara el cuento “buenas noches gorila” de Peggy Rathman, el cual enlaza con la actividad anterior ya que invita a conocer animales de la selva pero encontrados en un zoológico donde hace un recorrido animal por animal.  

Para la ambientación del espacio con anterioridad en el salón se colocaran diferentes libros de animales salvajes y además de esto un mural de la selva sin animales.

En las mesas abra tubos de papel, pinturas, pinceles, crayolas, plastilinas, tijeras, colores, papeles de colores, pegante, para que ellos escojan sus elementos y puedan hacer un animal de la selva.

¿PARA QUE?

Promover en los niños el desarrollo de sus habilidades de atención y memoria al escuchar la canción e interpretarla y así mismo que ejecuten movimientos de asociación respecto al animal que se va nombrando

Interactuar con los niños y las niñas al momento de la lectura en voz alta cada vez que salga un animal haciéndolos participes del sonido, del movimiento de esas vivencias que han tenido al encontrarse con animales que no conocen o de los animales que hasta hora escuchan o ven y así mismos  propiciar la curiosidad e imaginación de como serian en la vida real.

Promover la creatividad al momento de crear y darle vida a materiales inertes para transfórmalos en dichos animales anterior mente vistos en la lectura para así llevarlos a la vida real e imaginaria y convertirlos en obras de arte.

¿POR QUE?

Estimula la memoria, da placer y emociones en los niños al momento de ejecutar los movimientos con sonidos desarrollando habilidades motoras, perceptivas, auditivas y comunicativas.

Trasmite la interacción de los animales con los humanos, la literatura nos muestra un mundo imaginario donde encontramos variedad de especies salvajes las cuales permiten desarrollar creatividad en los niños y en las niñas.

Tener diferentes elementos a la vista para poder crear en un tubo de papel un animal, les proporciona crear y retar sus habilidades cognitivas, motrices, comunicativas y artísticas.

¿COMO?

Se llevara a los niños al salón anteriormente decorado con imágenes de la selva diciéndoles que vamos a imaginar que estamos en la selva y allí se colocara la canción camino por la selva de Luli Pampin, a medida  que se trasmita los animales se integraran sonidos y movimientos según cada animal, en la canción la cantante ejecuta la acción de escuchar a medida que ella escucha los animales como el primero que es un elefante se pisará como el elefante y después se realizara el sonido de este y así sucesivamente con cada animal que vaya saliendo en la canción

Se invitará a los niños a sentarse en forma circular y escuchar un cuento sobre unos animales que se encuentran en un zoológico que ya no viven en la selva, ya todos sentados, se procederá a realizar una lectura en voz alta donde se escuchara también a los niños y se observara cada reacción al pasar cada hoja.  

Se les proporcionara un tubo de papel y se les presentara los elementos a los niños con los cuales ellos trabajaran un animal de la selva, se les dirá a los niños que pueden utilizar cualquier material que vean para poder crear un animal salvaje y complementar la selva, los niños podrán realizar el animal que deseen.

¿DONDE?

[pic 3]

¿CON QUE?

Las auxiliares de aula, docente, coordinadora, niños y niñas de hormigas del jardín Little Farm música de ambientación y motivación,  

Las auxiliares de aula, la coordinadora, niños y niñas de hormigas del jardín Little Farm, el cuento “buenas noches gorila”  de Peggy Rathman.

Las auxiliares de aula, la coordinadora, niños y niñas de hormigas del jardín Little Farm, mesas, tubos de papel, pinturas, pinceles, crayolas, plastilinas, tijeras, colores, papeles de colores, pegante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (380 Kb) docx (454 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com